¡Crea hoy mismo un plan de evacuación en caso de incendio!

Detenerse, tirarse al suelo y rodar son solo el principio de la seguridad contra incendios. Hablar y practicar con tus hijos la seguridad contra incendios en la vivienda podría ayudar a prevenir incendios y mantener a todos a salvo.

Una madre le explica a su hija pequeña el plan de evacuación en caso de incendio.

Si ocurre un incendio en tu vivienda, no tendrás mucho tiempo para reaccionar. Prepárate ahora para que puedas actuar rápidamente en caso de una emergencia. Salir y asegurarse de que todos estén a salvo es la esencia de un plan de evacuación en caso de incendio. No tiene que ser complicado. De hecho, entre más simple sea, mejor, y la rapidez al actuar es fundamental. Sigue estos pasos y practica simulacros de incendio para que puedas actuar inmediatamente si hay un incendio en tu vivienda.

Crea un plan de evacuación en caso de incendio

Preparar a tu familia con instrucciones y rutas de escape seguras podría salvar sus vidas en caso de una emergencia.

  • Dibuja un mapa de tu vivienda.
  • Familiariza a tus hijos con el mapa, mostrándoles dónde está cada habitación de la vivienda. Pegar una foto de cada miembro de la familia dentro de su habitación respectiva en el mapa puede ayudar a los niños más pequeños.
  • Dibuja dos rutas de escape para salir de cada habitación: una por la puerta y otra por una ventana (en caso de que la ruta principal esté bloqueada).
  • Designa y marca un punto de encuentro a una distancia segura de la vivienda, como el buzón de correo.
  • Coloca el plan de evacuación en el refrigerador o en el tablero de anuncios para mantenerlo fresco en la mente de tu familia.

Enseña y practica periódicamente simulacros de incendio en la vivienda

Un simulacro de incendio realizado cada cierto período de meses mantendrá a los niños interesados en el cambio de rutina y permitirá que los adultos practiquen también. Practica exactamente de la misma manera que lo harías en tiempo real. Define, paso a paso, lo que esperas que hagan tus hijos.

  • Empieza el simulacro de incendio haciendo sonar la alarma de humo, para que los niños puedan reconocer la señal como un aviso previo de incendio.
  • Olvida todo lo demás y sigue la ruta de escape. Los niños nunca deben intentar recoger juguetes u objetos personales, ni buscar a sus padres, hermanos o mascotas. Lo más importante es que se apeguen al plan de evacuación para salir de manera segura.
  • Enséñales a permanecer a nivel del piso, desplazándose sobre sus manos y rodillas si hay humo en la habitación. Para evitar la inhalación, indícales que se cubran la cara con una camisa o una funda de almohada.
  • Muéstrales cómo gatear hasta la puerta de su dormitorio y tocar la perilla de la puerta primero. Si no está caliente, deben salir por la puerta y dirigirse al punto de encuentro seguro que está afuera de la vivienda. Si está caliente, deben pararse junto a su ventana y agitar una camisa como señal.
  • Detente, tírate al suelo y rueda. Practica este movimiento importante de seguridad para que puedas ayudar a prevenir quemaduras graves si tu ropa se incendia.
  • Repite el plan hasta que todos lo hayan dominado. Con suficientes simulacros, puedes evitar el pánico y la confusión si se produce un incendio real en la vivienda.

Habla sobre los siguientes pasos, como llamar al 911. Después de haber llegado a tu punto de encuentro, habla con tus hijos acerca de llamar al 911. Los niños suficientemente grandes para entender el teléfono deberán saber cómo llamar a la primera señal de una emergencia. Pero recuerda, es posible que en ocasiones los niños piensen que es gracioso hacer una llamada falsa al 911, así que recuérdales que es contra la ley y que tiene consecuencias.

Identifica con tus hijos los riesgos de incendio que haya en tu vivienda

Has equipado tu vivienda con todas las medidas necesarias para un incendio, pero los detectores de humo, detectores de monóxido de carbono y extintores no son suficientes para tener a todos preparados. Prepara a tu familia con conocimiento sobre seguridad contra incendios enseñándoles sobre los riesgos de incendio en la vivienda y cómo reaccionar si un incendio empieza en la vivienda.

¿Sobre qué riesgos de incendio debo hablar con mis hijos?

  • Peligros y seguridad en la cocina: La mayoría de los riesgos de incendio en la vivienda están en la cocina. La lección más importante en la cocina para los hijos jóvenes es que la estufa está caliente y que deben alejarse cuando se esté usando. Cuando tus niños son mayores y están preparados para cocinar por sí mismos, puedes enseñarles más sobre la seguridad de los aparatos y cómo extinguir el fuego en la cocina.
  • Fósforos y encendedores: Jugar con fósforos es otra causa principal de incendios en la vivienda. Niños de incluso dos años de edad pueden encender fósforos y originar un incendio, por lo tanto asegúrate de guardar los fósforos y encendedores de forma segura en cajones bajo llave. Enséñales a los niños a no recoger los fósforos o encendedores que encuentren, sino que le avisen a un adulto inmediatamente.
  • Latas de aerosol: Estas pueden explotar si están cerca de la estufa, radiador u otra fuente de calor.
  • Velas: Las velas pueden iniciar un incendio si están cerca de materiales inflamables y la cera caliente puede quemar la piel. Nunca permitas que los niños enciendan velas y no dejes desatendido a un niño habiendo una vela encendida. Acostúmbrate a apagar las velas antes de salir de una habitación.
  • Cables eléctricos: Los cables desgastados pueden iniciar un incendio, entonces muéstrales a los niños cómo reconocer uno.
  • Lámparas: Explícales que un papel o una tela sobre una lámpara pueden iniciar un incendio.
  • Planchas: Adviérteles a los niños que se mantengan alejados de una plancha parada en un extremo.
  • Árboles de Navidad Los árboles de Navidad naturales pueden secarse y volverse altamente inflamables.
  • Cobijas eléctricas: Recuerda a los niños que apaguen y desenchufen las cobijas y almohadillas eléctricas cuando no estén en uso.

Recuerda, la mejor manera de controlar un incendio es prevenirlo antes de que suceda. Y si tienes la mala fortuna de sufrir un incendio en el hogar, comunícate con tu agente de seguros inmediatamente.

La información en este artículo se obtuvo de varias fuentes que no están relacionadas con State Farm® (incluyendo State Farm Mutual Automobile Insurance Company y sus subsidiarias y afiliadas). Aunque nosotros consideramos que es confiable y precisa, no garantizamos la precisión ni la confiabilidad de la misma. State Farm no se hace responsable y no endosa ni aprueba, implícita ni explícitamente, el contenido de ningún sitio de terceros vinculado por hiperenlace con esta página. La información no tiene la intención de reemplazar los manuales, las instrucciones ni la información provistos por el fabricante o el consejo de un profesional capacitado o de afectar la cobertura bajo cualquier póliza de seguro aplicable. Estas sugerencias no son una lista completa de todas las medidas de control de pérdida. State Farm no garantiza los resultados del uso de esta información.
Comienza una cotización
Selecciona un producto para comenzar una cotización.
Selecciona un producto.
Comienza aquí
Selecciona un estado
Agentes cerca de ti
Contáctanos
1-844-373-0003

También importante

Cómo impedir que los incendios se propaguen en la vivienda

¿Hueles algo raro? Estos consejos de seguridad contra incendios en la vivienda pueden impedir los incendios antes de que comiencen.

Consejos de seguridad para prevenir incendios en el hogar

Un incendio en tu hogar puede devastar a tu familia y a tu propiedad por igual. Aumenta tu preparación contra incendios con estos consejos básicos de seguridad y prevención contra incendios.

Artículos relacionados

Qué hacer después de un incendio en el hogar

Estos pasos pueden ayudarte a ti y a tu familia a recuperarse de un incendio en el hogar.

Ubicación y seguridad del detector de humo

Vas a necesitar más de uno y hay diferentes tipos, así que lee esto.

Excelentes aparatos de seguridad que no sabías que existían

Son menos comunes que los detectores de humo, pero vale la pena darles una mirada.