Una corredora de bienes raíces hablando con una pareja joven en el pórtico delantero de una vivienda.

Pasos para comprar casa

¿Estás listo para comprar una vivienda? Ten idea de qué puedes esperar antes y durante el proceso de compra de una vivienda.

La compra de una vivienda puede ser un proceso complejo, repleto de jerga inmobiliaria y desafíos inesperados, especialmente para un comprador primerizo de vivienda. Considera planificar con anticipación cada etapa de tu mudanza para que potencialmente te evites dolores de cabeza y angustias. Si estás buscando qué es lo que debes saber al comprar casa por primera vez, considera esta guía para compradores primerizos de vivienda junto con algunos conceptos fundamentales para ayudarte a comenzar.

Cosas importantes que debes buscar al comprar casa nueva

Para ayudarte a encontrar la vivienda perfecta, considera qué es lo más importante para tu estilo de vida y luego haz tu lista de requerimientos, según tus prioridades. Es cierto que la ubicación es clave, pero ¿qué hace que una ubicación sea ideal para ti? A continuación, encontrarás una lista que puede ayudarte a decidir qué es lo más importante para ti:

  • Ubicación: ¿Prefieres una comunidad animada o tu privacidad y tranquilidad?
  • Traslado: ¿Quieres caminar para ir al trabajo? ¿Manejar? ¿Tomar el tren? ¿Tal vez puedas trabajar desde tu vivienda?
  • Servicios: ¿Es la conveniencia del acceso a negocios y transporte público más importante que tener un patio más grande?
  • Planes futuros: ¿Tienes o estás considerando tener hijos? ¿Es importante que haya buenas escuelas ahora o que tal vez las haya en el futuro? Independientemente de si tienes planes de que crezca tu familia, esta es una pregunta clave que debes hacerte antes de comprar.

Mudarse puede ser costoso, trabajoso ¡o ambas cosas! Eso significa que la planificación a largo plazo puede ser importante en esta fase. Si ahora hay dos dormitorios, ¿necesitarás añadir un tercero? ¿Está el techo en buen estado? ¿Es nuevo el sistema de calefacción y aire acondicionado o tendrás que repararlo o reemplazarlo en un futuro cercano? Antes de comprar una casa más antigua, más grande o con una propiedad más amplia, trata de evaluar honestamente tu tolerancia al riesgo de mantenimiento. Si te encanta la jardinería, genial. Pero ¿te encanta cortar el césped? Además de seguir tus instintos más básicos, estos son los tipos de preguntas que deberías plantearte. Imagina que ya vives ahí. ¿Te sientes feliz por ello?

Prepárate y piensa a largo plazo

Mientras más puedas planificar y ahorrar por adelantado, más opciones tendrás a la hora de comprar vivienda. Si puedes, crea una partida en tu presupuesto mensual dedicada a ahorrar para el pago de enganche de una vivienda. A partir de ahí, puede ser buena idea priorizar la amortización de deuda. Además, disminuir tus obligaciones financieras y mantener una buena puntuación crediticia podría tal vez ayudarte a ahorrar miles de dólares con el tiempo.

Hay varios programas disponibles para compradores primerizos de vivienda que pueden ayudarte a pagar tu primera casa. Préstamos y subsidios de Apoyo para el Pago de Enganche (DPA, por sus siglas en inglés) pueden ayudar a reducir el costo considerable asociado con hacer el pago de enganche de una vivienda. También hay disponibles deducciones de impuestos y programas de ayuda para costos de cierre, creados para ayudar al comprador primerizo de vivienda con su financiamiento.

Costo de pago de enganche y pagos mensuales

A medida que vayan aumentando tus ahorros para el pago de enganche, ten en cuenta la directriz del 20%: el pago de enganche total aplicado a tu precio de compra que te permitirá conseguir ciertos tipos de hipoteca sin incurrir en el gasto mensual que representa el Seguro Privado de Hipotecas (PMI, por sus siglas en inglés).

Considera cuánto puedes pagar por tu casa. Los prestamistas hipotecarios pueden usar la regla 28/36. Esta regla establece que la cantidad máxima para cubrir los gastos totales de la vivienda debería equivaler al 28% de tu ingreso bruto mensual y que no se debería destinar más del 36% a cubrir gastos totales de deudas (como préstamos para vivienda, carros, etc.). Otra directriz comúnmente utilizada y más conservadora recomienda que la mensualidad de tu vivienda (incluyendo el seguro y los impuestos) no exceda el 25% de tu ingreso neto.

Y no olvides que ser propietario de una vivienda incluye otros costos recurrentes, tales como seguro de propietarios de vivienda, mantenimiento, reparaciones y mejoras que tal vez hagas a la vivienda y, en algunos casos, las cuotas de la Asociación de Propietarios de Vivienda (HOA, por sus siglas en inglés).

Preaprobación de préstamo hipotecario

El proceso de preaprobación de préstamo hipotecario incluye verificación de crédito, revisión de tus ingresos, historial de empleo, relación deuda a ingreso, y tus pasivos y activos, o bienes. El resultado del análisis de esta información determinará si puedes o no recibir preaprobación.

Obtener preaprobación puede ser beneficioso para ti, ya que puede ayudar a agilizar el proceso de compra de vivienda. Tener preaprobación muestra a los compradores que eres un comprador serio y te podría dar ventaja sobre otros compradores. La mayoría de las cartas de preaprobación son válidas por un lapso de 60 a 90 días.

Pasos para comprar una vivienda

Aquí tienes los pasos generales del proceso de compra de vivienda, junto con algunos consejos para consideración de los compradores primerizos de vivienda:

Preparación

Al igual que sucede con muchas decisiones importantes de la vida, lo más fácil tanto financiera como emocionalmente es prepararse de antemano. Aunque no esperes comprar hasta dentro de unos años, no hay mejor momento que el presente para comenzar a aprender lo que puedes esperar al comprar casa por primera vez. Esto incluye pasos como organizar tu presupuesto y mantener tu crédito en buen estado o lograr que alcance ese nivel. Una vez al año, puedes solicitar una copia gratis de tu informe crediticio a las tres agencias de crédito, por lo que trata de aprovechar esa oferta. En el aspecto emocional, comprar una vivienda es un gran paso en la vida. Vale la pena que reflexiones un poco sobre cómo te sientes sobre esa posibilidad antes de que inicies el proceso, en vez de esperar para hacerlo durante o después del mismo.

Buscando casa

Cuando estés listo para comenzar a buscar la casa de tus sueños, recuerda que nuestra guía de búsqueda de vivienda proporciona pasos para considerar. Dos puntos para destacar son los siguientes:

  • Si ya recibiste preaprobación de un prestamista hipotecario, mantén tu carta de preaprobación a la mano para presentarla a los vendedores.
  • Obtén a través de tus amigos y familiares referencias de profesionales de bienes raíces o prestamistas hipotecarios de confianza con excelente historial de servicio que puedan también ayudarte a ti con tu búsqueda de vivienda.

Como comprador, no debería costarte nada usar los servicios de un profesional o corredor de bienes raíces, a menos que contrates a un corredor exclusivo para compradores de vivienda. La comisión que paga el vendedor suele cubrir la compensación de los corredores de bienes raíces. El profesional o corredor de bienes raíces puede ahorrarte tiempo y ayudarte con:

  • investigación, recopilando información sobre el vecindario que tal vez no esté fácilmente a la disposición del público;
  • destrezas de negociación, a la hora de hacer una oferta; y
  • ejecución, llevando a cabo los pasos propios del proceso de compra de vivienda.

Presentación de la oferta

Una vez que hayas encontrado la casa que te guste, prepárate para actuar con rapidez. La oferta generalmente incluye un depósito de "buena fe" con el que se retira la propiedad del mercado mientras se finaliza la venta. Es aquí donde tu corredor de bienes raíces puede ser invaluable. Conoce el mercado e incluso puede tener información sobre el vendedor. El corredor de bienes raíces puede asesorarte sobre cómo hacer la oferta más atractiva sin extralimitarte, especialmente cuando compras vivienda por primera vez. A continuación, encontrarás algunas cosas que probablemente deberías considerar en esta próxima fase:

  • Inspección: La inspección profesional con contingencia es buena idea para construcciones nuevas y viviendas antiguas. Tal vez desees asistir a la inspección y asegurarte de que no se haga apresuradamente. Tu inspector es un importante miembro de tu equipo, el cual señala cualquier defecto oculto que tal vez desees negociar para que lo arreglen. De necesitarse reparaciones, tal vez puedas negociar un precio más bajo o incluir la finalización de las reparaciones como una cláusula de contingencia de tu oferta.
  • Tasación: La tasación es un análisis profesional de la vivienda que estás comprando, el cual sirve para determinar aproximadamente el valor de mercado de la propiedad para que el prestamista pueda así determinar la cantidad o préstamo que está dispuesto a proporcionar. Como esto es para beneficio de los prestamistas, serán ellos quienes elijan al tasador, pero tú deberás pagar la tasación.
  • Confirmación: Tu prestamista debe revisar bien toda la información relevante para la oferta.

Si rechazan tu oferta, puedes retirarte, pero también podrías hacer una contraoferta. Si el vendedor hace su propia contraoferta, habla con tu corredor de bienes raíces para ver si estás en disposición de aceptar o hacer una nueva contraoferta. Este proceso de negociación es parte natural del proceso de compra de vivienda y la oportunidad de sacarle realmente provecho a lo que significa contar con el respaldo de un experimentado corredor de bienes raíces para compradores.

Si estás vendiendo tu vivienda y comprando otra, tal vez desees considerar añadir una contingencia a tu oferta. Una cláusula de contingencia te permite retirarte de no cumplirse ciertas condiciones (o "contingencias"). Por ejemplo, como parte de tu acuerdo para comprar una nueva vivienda, puede que una de las contingencias sea que debes vender tu vivienda actual primero, dentro de cierto período.

A la espera del cierre

Este será probablemente el período más largo de la fase de compra hasta que la casa se convierta en tu hogar. Es un buen momento para tomar las cosas con calma y examinar la situación. Llegado a este punto, tal vez debas llamar a un agente de State Farm® para que te ayude a elegir la cobertura correcta para ti y tu nueva casa, ya que tu prestamista requerirá que tengas seguro vigente antes de ir al cierre. Aunque no tengas hipoteca, el seguro es esencial para proteger tu casa contra robos, accidentes y mal tiempo.

También hay algunos preparativos diarios que tal vez desees comenzar a hacer mientras esperas. Por ejemplo, tal vez debas informar sobre tu fecha de mudanza a las compañías de servicios públicos para establecer los servicios correspondientes. Después de todo, no querrás vivir en un lugar frío u oscuro por falta de electricidad, o sin wifi. Llena un formulario de cambio de domicilio en tu oficina local de correos o en el sitio web de USPS para que dirijan tu correo a tu nueva dirección y proporciona esa información a personas e instituciones clave (como amigos, familiares, empleadores, bancos, compañías de tarjetas de crédito, etc.) para que sepan tu nueva dirección.

¿Qué ocurre al momento del cierre?

Prepárate para pagar todos los costos que conlleva el cierre de compra de la vivienda. Los costos de cierre pueden variar, ya que puede que incluyan las cuotas de emisión de préstamo, la prima de tu seguro de vivienda y las cuotas relacionadas con seguro del título, levantamiento de los límites de la propiedad, impuestos e informe crediticio. Tal vez debas pedir a tu prestamista que te explique bien la terminología y te aclare lo que no entiendas.

Cerca del día del cierre, o en algunos casos, el día del cierre, se organizará un recorrido final de la propiedad en el que inspeccionarás la misma una vez más en persona y junto con tu corredor de bienes raíces. Esta es tu oportunidad de verificar que todo esté tal como debería estar, según los términos de la venta. Esto puede incluir asuntos como verificar que se hayan completado las reparaciones acordadas, que no hayan sacado ninguno de los aparatos que prometieron incluir en la venta o verificar que estos funcionen correctamente.

El día del cierre, estarás listo para firmar... firmar... y firmar. (Tal vez haya más documentos de lo que te imaginas). A menudo, puedes recibir las llaves ese mismo día o unos días después del cierre. Querrás también asegurarte de guardar bien ciertos documentos posteriores al cierre, como el acuerdo de compra, los apéndices, las divulgaciones y las solicitudes de reparación, la información del depósito de garantía, los informes de inspección y el estado de cuenta del saldo al cierre. ¡Felicidades! Acabas de comprar casa.

Viviendas nuevas y el seguro de vivienda

Ya sea que estés comprando o construyendo una vivienda, el seguro es parte esencial de toda vivienda nueva. Realizar una evaluación de seguro de vivienda con un agente de State Farm puede ayudarte a determinar tus pólizas y coberturas preferidas. Considera preguntar sobre descuentos por razones como sistemas de alarma o múltiples pólizas de seguro. Tal vez debas elegir más bien una póliza de seguro con una cantidad mínima del 100% del costo de reemplazo estimado de tu vivienda y sus contenidos. Revisa cuidadosamente las limitaciones de la cobertura y considera agregar un seguro para pertenencias valiosas como joyas, piezas de arte, colecciones, equipos musicales, productos electrónicos de alta gama y otros artículos particularmente valiosos.

Este también puede ser un buen momento para crear un inventario de vivienda, lo que podría acelerar las cosas en caso de un reclamo futuro. Este registro de tus bienes puede ayudarte con la resolución de una pérdida o reclamo cubierto, también te puede ayudar a verificar pérdidas de propiedad que sean deducibles de impuestos y determinar la cantidad correcta de cobertura de seguro de vivienda para sus necesidades. Puedes crear este inventario utilizando aplicaciones de teléfono celular inteligente, un registro visual o de video, una lista por escrito o las tres cosas. Guarda los recibos y mantenlos en un lugar seguro que esté fuera de tu vivienda (como la caja de seguridad de un banco).

Errores comunes al comprar una vivienda

Con esta información al alcance de tu mano, es de esperar que te sientas más listo que nunca para convertirte en propietario de vivienda. Te advertimos, sin embargo, que hay algunos posibles errores que debes tener en cuenta. Mantente pendiente de esos errores que comúnmente cometen los compradores primerizos:

  • No te abstengas de obtener la carta de preaprobación. Las cartas de preaprobación pueden marcar la diferencia cuando los vendedores revisan ofertas potenciales. En un mercado competitivo, omitir el proceso de preaprobación te priva de una ventaja potencial.
  • No omitas la inspección de la vivienda. Puede ser tentador pensar que no hay necesidad de hacer inspección. Las inspecciones de viviendas son extremadamente importantes y ayudan a protegerte de cualquier sorpresa desagradable que pueda surgir antes de que te comprometas a comprar una vivienda.
  • No olvides la cláusula de contingencia. Comprar vivienda es un evento importante en la vida que a menudo requiere de la alineación correcta de muchos factores diferentes. Estas contingencias pueden ahorrarte grandes cantidades de dinero, razón por la cual son parte importante de tu acuerdo de compra de vivienda.
  • No sobreestimes tu presupuesto. Lo que tu prestamista cree que puedes pagar no siempre se alinea con la cantidad con la que te sientes cómodo al gastar. Al considerar el costo de una vivienda nueva, lleva un seguimiento cuidadoso de tus finanzas para saber qué es lo que realmente puedes pagar.

Si te sientes abrumado, es totalmente normal: ¡hay mucho por considerar! El simple hecho de aprender cómo comprar casa puede ser un proceso extenso, pero recuerda que cada año se compran millones de viviendas. Aunque parezca abrumador, con un poco de tiempo y esfuerzo, también tú puedes tener éxito. ¡Feliz búsqueda de vivienda!

La información contenida en este artículo se obtuvo a través de varias fuentes no relacionadas con State Farm® (incluyendo State Farm Mutual Automobile Insurance Company y sus subsidiarias y afiliadas). Aunque nosotros consideramos que es confiable y precisa, no garantizamos la precisión ni la confiabilidad de la misma. State Farm no se hace responsable y no endosa ni aprueba, implícita ni explícitamente, el contenido de ningún sitio de terceros que pudiera estar vinculado por hiperenlace con esta página. La información no tiene la intención de reemplazar los manuales, las instrucciones ni la información provistos por el fabricante o el consejo de un profesional capacitado o de afectar la cobertura bajo cualquier póliza de seguro aplicable. Estas sugerencias no son una lista completa de todas las medidas de control de pérdida. State Farm no garantiza los resultados del uso de esta información.

Ni State Farm ni sus agentes proporcionan asesoría fiscal ni legal.

State Farm Mutual Automobile Insurance Company
State Farm Fire and Casualty Company
State Farm General Insurance Company
State Farm Indemnity Company
Bloomington, IL

State Farm Florida Insurance Company
Tallahassee, FL

State Farm County Mutual Insurance Company of Texas
State Farm Lloyds
Richardson, TX

Comienza una cotización

Selecciona un producto para comenzar una cotización.

Encuentra agentes cerca de
ti o contáctanos

Hay uno listo para ofrecer un servicio personalizado que se ajuste a tus necesidades específicas.

Artículos relacionados

Cuánto presupuestar para el mantenimiento de vivienda

Algunos conocimientos y planificación pueden ayudarte a estar más preparado cuando llegue el momento de hacer reparaciones en la vivienda.

¿Hacer tú mismo mejoras a la vivienda o contratar un profesional?

Antes de comenzar con un proyecto de mejora de vivienda, considera los pros y los contras de hacerlo tú mismo vs. contratar un contratista profesional.

Lo que debes saber antes de comprar esa casa para restaurar

¿Valdrá la pena el esfuerzo para restaurar? Aquí hay algunos aspectos a considerar antes de comprar vivienda.

Ideas para el atractivo de la fachada que ayudan a renovar el exterior de tu vivienda

¿Quiere arreglar el frente de su casa? Unos pocos toques simples podrían mejorar el atractivo de la fachada de tu vivienda.