El equipo de seguridad contra incendios que debes tener en tu vivienda
Todo hogar debería esforzarse por estar preparado con un equipo de seguridad contra incendios que ayude en caso de emergencia.
Los equipos y suministros de seguridad contra incendios son adiciones importantes al plan de seguridad contra incendios de la vivienda. Según National Fire Protection Association (NFPA, por sus siglas en inglés), en el 2023, hubo 3,670 muertes de civiles por incendios y la tasa de mortalidad por cada 1,000 incendios de estructuras residenciales es aproximadamente un 60% más baja en viviendas con alarmas de humo que funcionan. Por lo tanto, para que puedas estar mejor preparado para ayudar a mitigar daños o lesiones en caso de incendio, considera tener a mano el siguiente equipo.
Extintores
Los extintores son la principal línea de defensa cuando comienza a propagarse un incendio. Por su rápida acción, es posible que puedan ayudar a contener incendios antes de que se vuelvan incontrolables. Sin embargo, cabe destacar que aunque pueden ser una gran herramienta en algunos casos, de no apagarse el incendio inmediatamente después de usar un extintor, deberás evacuar el área y llamar al 911 una vez que hayas salido de ahí a salvo.
Tipos de extintores
Dependiendo de cuál sea la causa del incendio, existen varios tipos de extintores a seleccionar y cada cual tiene usos diferentes. Entre los tipos comunes de extintores para vivienda se incluyen los siguientes:
- Extintores de agua: Estos extintores utilizan agua como líquido principal y se usan generalmente para combatir incendios de Clase A, los cuales contienen materiales combustibles comunes como papel, tela, madera y algunos plásticos.
- Extintores a base de espuma que forman una película: En vez de líquido o polvo, estos extintores usan un material que hace espuma y se pueden usar también en incendios causados por materiales comunes, aunque son particularmente apropiados para apagar incendios de Clase B, causados por líquidos inflamables como aceites, alcoholes y grasas.
- Dióxido de carbono: Los extintores con dióxido de carbono se utilizan para incendios de Clase C que pueden ocurrir cerca de equipos electrónicos frágiles y costosos. El beneficio consiste en que esta sustancia no deja residuos después de su uso ni acarrea riesgos de descarga eléctrica como podría hacerlo un extintor de agua, por ejemplo.
- Extintor de clases A-B-C: El extintor A-B-C puede hacer el trabajo de un extintor de clase A, B o C. Por lo general, es la más versátil de las opciones residenciales y generalmente se vende en la mayoría de las tiendas de mejoras para la vivienda.
- Polvo seco: Los incendios de Clase D incluyen la presencia de metales inflamables como titanio, sodio, circonio o magnesio y pueden requerir de un extintor de polvo seco.
- Extintor marca Element: Es un extintor de mano, pequeño y muy portátil, que se puede guardar en el carro o transportar a cualquier lugar cuando sea necesario. Normalmente se utiliza para combatir incendios a nivel molecular. Su contenido de gas interrumpe químicamente la cadena de combustión, extinguiendo el incendio de manera efectiva sin ensuciar el área ni consumir el oxígeno en derredor.
Cómo utilizar un extintor
Utiliza un extintor portátil cuando el incendio se limite a un área pequeña, no se esté propagando y la habitación no esté llena de humo. Cuando no se cumplan estas condiciones, todos deberían salir rápidamente de la vivienda en vez de tratar de apagar el incendio, ya que puede propagarse a gran velocidad.
En cuanto al uso debido del extintor, NFPA recomienda recordar el método T.A.A.R. (conocido también como P.A.S.S, por sus siglas en inglés).
- Pull: Tirar del pasador.
- Aim: Apuntar hacia abajo.
- Squeeze: Apretar la palanca.
- Sweep: Rociar las llamas moviendo la boquilla de un lado a otro.
Antes de usarlo, es importante que aprendas las técnicas adecuadas y sigas de cerca las directrices del fabricante para el tipo y modelo particular de extintor adquirido.
Detectores de humo
Los detectores de humo captan la presencia de humo en la vivienda y alertan a los ocupantes para que tengan la oportunidad de apagar el incendio o evacuar el área. Una vivienda con detectores de humo dañados pone en riesgo a sus ocupantes. Entre el 2018 y el 2022, casi tres de cada cinco muertes por incendios residenciales se debieron a incendios ocurridos en propiedades sin detectores de humo o con detectores de humo que no funcionaban.
Tipos de detectores de humo
Hay tres tipos de detectores de humo: los fotoeléctricos, los iónicos y los de sensores duales que son una combinación de los dos primeros. Los detectores de humo fotoeléctricos son mejores para detectar incendios de lenta propagación como los provocados por un cigarrillo encendido. Por otro lado, los detectores de humo iónicos detectan rápidamente los sorpresivos incendios de combustible con grandes llamaradas como las ocasionadas por grasas.
Para mayor protección y seguridad, opta por una alarma de humo con sensor dual. Como muchos incendios y tipos de incendios son impredecibles, tener ambos tipos de detectores puede permitir que reacciones a tiempo ante una alerta de aviso y darte la oportunidad de hacer algo.
Dónde debes instalar los detectores de humo
Muchos incendios fatales ocurren a altas horas de la noche o en la madrugada, cuando la mayoría de las personas duerme. Por esta razón, NFPA recomienda que se coloquen detectores de humo en cada dormitorio y en cada piso de la vivienda, incluyendo el sótano.
Ayuda a prevenir falsas alarmas instalando los detectores de humo lejos de la estufa en la cocina. Si alguna de las personas que vive en tu vivienda es sorda o tiene dificultades auditivas, considera adquirir un detector que combine luces intermitentes con el sonido de la alarma. Si instalas un detector de humo en una pared, recuerda colocarlo a una distancia de 4 a 12 pulgadas del techo para permitir que el humo suba debidamente hasta alcanzar el techo.
Baterías y sonidos de los detectores de humo
El detector de humo filtra el aire de tu vivienda constantemente, las 24 horas al día, los siete días de la semana, así que es fundamental hacerle mantenimiento. La mayoría de los detectores de humo vienen equipados con un "chirrido" de alerta para avisarte que la batería está descargada, pero tal vez debas apegarte a la norma de cambiar las baterías cada año, aunque el detector no emita ningún sonido todo el año. También sería bueno presionar el botón de prueba de cada alarma una vez al mes para verificar si hay fallas técnicas en la batería o el dispositivo.
Se recomienda reemplazar los detectores viejos cada 10 años. Esto también te da la oportunidad de actualizarte tecnológicamente o cumplir con las regulaciones que puedan haber cambiado desde que se instalaron los detectores de humo por vez primera.
Detectores de monóxido de carbono
El monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro e insípido y, por tanto, no es detectable para los sentidos humanos. Aunque latente, el peligro también es muy real, ya que el monóxido de carbono puede ser letal de inhalarse.
Además de los detectores de humo, los detectores de monóxido de carbono son especialmente importantes si en tu vivienda usas gas natural para la cocina, la calefacción o si tienes un garaje adosado. Además, la clave es tener detectores de monóxido de carbono debidamente instalados en toda tu vivienda y comprender todas sus capacidades.
- Si tienes un sistema de vivienda inteligente, considera conectarle tus detectores de monóxido de carbono para que puedas recibir alertas en tu teléfono celular inteligente de detectarse la presencia de monóxido de carbono.
- Algunos fabricantes de detectores de monóxido de carbono ofrecen detectores tres en uno o de capacidades combinadas que te alertan al detectar la presencia de monóxido de carbono o de un gas explosivo (como gas natural o propano). Muchos detectores residenciales de gas natural o de gases explosivos requieren una conexión a un enchufe eléctrico y pueden tener una batería de respaldo.
- Trata de mantener los detectores alejados de los aparatos de cocina, la calefacción y los lugares con mucha humedad, como los baños y la cocina, ya que la humedad puede a veces provocar lecturas erróneas.
- Se recomienda reemplazar las baterías de los detectores de monóxido de carbono mínimo una vez al año (o antes, si emiten un "chirrido" indicando que la batería está descargada). Se recomienda además reemplazar los detectores viejos de monóxido de carbono cada cinco años.
- Instala un detector de monóxido de carbono en cada piso de la vivienda, cerca o dentro de cada dormitorio y cerca de los garajes adosados.
De dispararse la alarma del detector, salgan inmediatamente de la vivienda. Fíjate en todos (incluyendo las mascotas) y si alguien presenta síntomas de intoxicación, llama al 911 y no vuelvan a entrar a la vivienda hasta que las autoridades lo autoricen.
Exposición al monóxido de carbono y síntomas
Los niveles de monóxido de carbono pueden tornarse peligrosos al usar dentro o cerca de la vivienda aparatos de gas, carbón, madera o aceite que estén mal ventilados, tapados o dañados como:
- vehículos encendidos que estén dentro de un espacio cerrado
- calderas
- chimeneas
- electrodomésticos para cocinar
- secadoras de ropa
- estufas de leña
- calentadores portátiles
- asadores
- carreteras muy transitadas o fábricas cercanas que emitan monóxido de carbono
- uso de equipos de gas que no funcionan bien o a los que no se les ha hecho buen mantenimiento
- cortadoras de césped
- motosierras
- generadores
- fumar directamente o inhalar humo indirectamente por exposición al tabaco
Lo que hace que la intoxicación por monóxido de carbono sea particularmente peligrosa es que los síntomas iniciales pueden confundirse con los del resfriado común o la gripe. A menos que un detector capte el monóxido de carbono, es posible que la persona no se dé cuenta, hasta que sea demasiado tarde, de que presenta intoxicación por monóxido de carbono.
La gravedad de los síntomas dependerá de la cantidad de monóxido de carbono que haya inhalado y por cuánto tiempo. Los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono pueden incluir:
- dolor de cabeza
- fatiga
- falta de aire
- náuseas
- mareos
- confusión
- visión borrosa
- vómito
- pérdida de la coordinación muscular
- pérdida del conocimiento
Otros equipos de seguridad para la vivienda
- Sistemas de rociadores residenciales contra incendios: Los rociadores pueden detectar incendios y ayudar a extinguirlos. Los sistemas de rociadores pueden ayudar limitando la cantidad de humo nocivo para evitar que alcance a los residentes al evacuar el área. Además, pueden ayudar a prevenir daños significativos a la propiedad cuando no hay nadie en la vivienda que pueda llamar al departamento de bomberos.
- Escaleras de emergencia: Las viviendas de varios pisos deben tener en el piso superior una escalera de escape que permita evacuar el área si la escalera principal se ve bloqueada por un incendio o escombros. Toma precauciones al usarla y recuerda que la longitud de la escalera debe ser igual a la altura que necesitas descender.
- Pantallas para chimeneas: Colócale pantalla a tu chimenea para ayudar a evitar que las cenizas o las chispas se esparzan y alcancen materiales inflamables cercanos como alfombras o cortinas. Revisa bien la pantalla para detectar agujeros o daños, y reemplázala de ser necesario. Tal vez sea bueno además que consideres hacer una limpieza anual de chimenea.
- Mantas ignífugas: La manta ignífuga o contra incendios puede servir como alternativa a un extintor pues funciona de manera parecida, sofocando pequeños incendios al ayudar a evitar que usen oxígeno y crezcan.
- Unidades de extinción de incendios en estufas: Cuando se instalan en la estufa, estas unidades sirven para detectar y extinguir incendios automáticamente antes de que se propaguen.
- Cajas fuertes a prueba de incendio: Se usan para ayudar a proteger documentos importantes como pasaportes y títulos contra incendios o robos. Busca cajas fuertes clasificadas para soportar temperaturas mínimas de 1,000 grados Fahrenheit y guárdalas bien, en un lugar seguro y oculto.
- Kits de emergencia: El tipo de kit de emergencia necesario dependerá del tipo de clima de tu región. Considera incluir equipo de protección general como guantes, gafas de seguridad, protección auditiva, protector solar, repelente de insectos, máscaras contra el polvo y otros artículos.
Plan de evacuación en caso de incendio
Una vez que tengas el equipo adecuado, considera elaborar un plan integral de evacuación de incendio para casos de emergencia. Recuerda, la herramienta principal contra un incendio residencial es contar con una vía de escape segura.
Si acabas de experimentar un incendio en tu vivienda, echa un vistazo a nuestros consejos sobre lo que debes hacer después.