¿Inundación de sótano? Cómo lidiar con las causas comunes
Los problemas causados por humedad de sótano pueden costarte miles de dólares. Aquí encontrarás pasos que te ayudarán a identificar la fuente de donde proviene el agua y maneras de minimizar tu riesgo.

La entrada imprevista de agua en tu sótano puede dañar paredes y pisos, destruir alfombras, arruinar muebles y producir moho. Como estos espacios a menudo se utilizan para almacenamiento, la humedad de sótano puede dañar artículos irreemplazables como álbumes de fotografías, antigüedades y reliquias de familia. Es importante determinar si es seguro dejar artículos en áreas que puedan inundarse y tomar además precauciones para prevenir el riesgo de inundación.
Debido al riesgo de electrocución que conlleva, de presentarse una inundación de sótano, es importante que evites entrar al mismo hasta que sepas que han desconectado la electricidad.
Cuando se experimenta por primera vez una inundación de sótano, es importante determinar si se repetirán los problemas de agua o si se trata de un evento aislado. Si la presencia de agua en tu sótano es un problema recurrente, es hora de que comiences a tomar cartas en el asunto. Lo primero y más importante para resolver este problema es determinar de dónde proviene el agua.
¿Por qué entra agua en mi sótano?
Más allá de las inundaciones evidentes que puedan ocurrir por tu vivienda y vecindario, el agua que entra al sótano puede provenir de múltiples fuentes comunes.
Filtración del agua de la superficie con entrada al sótano
Si esta es la primera vez que tienes en tu sótano problemas causados por agua, lo primero es comprobar si está drenando agua de la superficie junto a las paredes del cimiento. El agua que ingresa por un lugar específico o solo por la pared exterior del cimiento es indicio de que hay problemas relacionados con agua de la superficie. Aquí encontrarás puntos a buscar en el exterior de la casa.
- Canalones desbordados por hojas: Mantener los canalones libres de desechos debería ser parte de la rutina de mantenimiento de todo propietario de vivienda. Según los árboles que haya alrededor, puede que se requiera limpiar los canalones varias veces al año. También hay productos disponibles para evitar que las hojas se metan en los canalones.
- Canalones desbordados por obstrucción de los tubos de desagüe: Si no te importa mojarte, puedes comprobarlo por ti mismo. (Lo primero que debes hacer es limpiar tus canalones). Comprueba el estado de los canalones después de una lluvia torrencial de al menos 15 minutos. Si notas algún desbordamiento de agua es porque hay un problema. Toda agua que se desborda de los canalones pasa junto al cimiento de la casa. Aun cuando no entre al sótano, el agua podría erosionar el suelo debajo de los cimientos de la casa, lo cual puede causar grietas en paredes y cielo raso.
- A qué distancia deben instalarse los tubos de desagüe: Los tubos de desagüe deberían extenderse a 10 pies de distancia de tu vivienda. Si bien a muchos propietarios de vivienda no les gusta que los tubos de desagüe se extiendan tanto, 10 pies es la distancia mínima que se necesita para descargar el agua proveniente del techo, dirigiéndola lo suficientemente lejos de la casa.
- Pendiente del pavimento: A veces, el pavimento se asienta con el tiempo y el flujo de agua puede cambiar su curso dirigiendo el agua hacia la casa. De ser este el caso, debería quitarse y reemplazarse el pavimento de manera tal que cambie la dirección de la pendiente, desviando el agua en dirección contraria a la vivienda.
- Sellador: El sellador que se aplica alrededor del pavimento que circunda la casa a veces se agrieta con el tiempo por razones de antigüedad o por una instalación incorrecta. Si el sellador está agrietado, deberá quitarse y reemplazarse con sellador nuevo.
- Pendiente del jardín: ¿Tienen tu patio o el terreno circundante una pendiente que vaya en dirección contraria a tu vivienda? Deberían.
- Busca cualquier depresión que pueda haber en el terreno, junto a las paredes del cimiento. De encontrar alguna, llénala de tierra para que el agua drene en dirección contraria a la casa. Utiliza tierra arcillosa y repelente al agua en vez de tierra arenosa y absorbente. Asegúrate de mantener una distancia mínima de ocho pulgadas entre la parte superior de la tierra y cualquier madera o estuco de la casa.
- Si hay montañas cercanas cuya pendiente se incline hacia tu vivienda y crees que esto podría ser lo que está causando el problema, puede que necesites la ayuda de un ingeniero civil para analizar la situación y determinar la solución adecuada.
- Busca cualquier depresión que pueda haber en el terreno, junto a las paredes del cimiento. De encontrar alguna, llénala de tierra para que el agua drene en dirección contraria a la casa. Utiliza tierra arcillosa y repelente al agua en vez de tierra arenosa y absorbente. Asegúrate de mantener una distancia mínima de ocho pulgadas entre la parte superior de la tierra y cualquier madera o estuco de la casa.
- Irrigación: Evita colocar junto a la casa conductos para irrigación del jardín. De no poder evitarse, da instrucciones al instalador para que limite la cantidad de agua que cae junto a la casa. Asegúrate de que el sistema de irrigación incluya un pluviómetro en buen estado para que el sistema no se encienda cuando la lluvia ya haya irrigado suficientemente las plantas y el césped.
Presión hidrostática causada por agua subterránea
Hay un par de factores que podrías encontrar y que debes revisar en algunas viviendas:
- Agua subterránea: De no encontrarse agua en la superficie, entonces es probable que la fuente sea agua subterránea del subsuelo bajo presión hidrostática. Lamentablemente, los problemas por agua subterránea del subsuelo son más difíciles y costosos de reparar que los causados por agua subterránea de la superficie. Cuando aumenta la profundidad del agua subterránea fuera del sótano superando el nivel del suelo, al sótano le pasa lo mismo que a una embarcación en un lago. De dejarse la embarcación en el agua, esta última se filtrará por cualquier grieta u orificio que haya. Lo mismo sucede con el sótano. La presión hidrostática puede empujar el agua a través de grietas extremadamente delgadas. Indicio de ello es el agua que sale por las grietas del piso de concreto del sótano o el agua que emana de varios sitios.
- Ubicación del sistema de drenaje: Tal vez tengas en la ciudad una casa antigua con sótano, pero sin bomba de sumidero. De ser así, es probable que el sistema de drenaje del perímetro del cimiento se conecte directamente al sistema de drenaje pluvial del alcantarillado de la ciudad. Si el sótano está por debajo del nivel de la calle, existe la posibilidad de que el agua de lluvia se acumule en el sistema de drenaje pluvial del alcantarillado de la ciudad y se vea empujada hacia el sistema de drenaje del perímetro del cimiento. Esto puede saturar el suelo que rodea la casa al nivel del sótano con agua de lluvia bajo presión hidrostática, lo cual causa filtraciones.
Independientemente de dónde provenga el agua, la mejor forma de controlar el agua subterránea del subsuelo es instalando algún tipo de sistema de drenaje del perímetro para aliviar la presión hidrostática. El agua subterránea es empujada al sistema de drenaje y no a las áreas donde pueda dañar alfombras, paredes o pertenencias. El agua se drena por efecto de gravedad cayendo en una fosa séptica donde la bomba de sumidero descarga el agua en dirección contraria a la casa.
Existen dos tipos básicos de sistemas de drenaje para la humedad de sótanos:
- Sistema de canalones que pasa por encima del perímetro de la losa. Este sistema se instala en la base de las paredes exteriores del cimiento, por encima de la losa del suelo. Sirve también como material de base para la pared.
- Sistema de drenaje que pasa por debajo del perímetro de la losa. El sistema que pasa por debajo de la losa requiere que se quite parcialmente la losa de concreto del suelo y se instale un tubo de drenaje, lo que lo hace más costoso que el sistema de canalón en la base.
Se considera que un sistema de drenaje por debajo del suelo es mejor porque los drenajes que pasan por debajo del suelo alivian la presión hidrostática antes de que el agua alcance el fondo de la losa del suelo.
Acumulación de aguas de drenaje pluvial provenientes del sistema de alcantarillado municipal
En muchas casas antiguas con sótanos (mayormente las fabricadas antes de 1980) existe un drenaje del perímetro del cimiento afuera de la pared exterior, a nivel del piso del sótano, junto a los cimientos. Generalmente se instalaba un tubo que iba desde el drenaje del perímetro del cimiento hasta la calle, donde se conectaba al sistema de drenaje pluvial del alcantarillado de la ciudad.
Esto puede convertirse en un problema, ya que el sistema de drenaje pluvial del alcantarillado de la ciudad se torna insuficiente cuando se genera más agua residual debido a un mayor desarrollo urbano. Cuando esto sucede, el nivel de aguas pluviales en el sistema de alcantarillado puede incrementarse mucho, haciendo que el agua se regrese a la casa.
Generalmente el problema se resuelve con la instalación de un sistema de drenaje del perímetro interior del sótano conectado a una bomba de sumidero. Si no es así, la otra alternativa, más costosa, es cavar y tapar el tubo del sistema de drenaje del perímetro del cimiento que va desde la casa hasta la calle. Sin embargo, esto no siempre es posible porque muchas veces este tubo también drena residuos sanitarios procedentes de los inodoros, fregaderos y lavabos de la casa.
Si crees que tienes este problema, comunícate con un contratista experimentado para solicitar asesoramiento.
Obstrucción de las tuberías de drenaje sanitario de tu vivienda o del alcantarillado municipal
Si el agua sube por los drenajes de pisos, fregaderos o lavabos del sótano, entonces, a menudo, el problema se debe a una acumulación de agua proveniente del sistema de drenaje sanitario del alcantarillado municipal. Cuando hay fuertes lluvias, los sistemas de drenaje de alcantarillado combinado pueden resultar insuficientes para absorber el agua. Esto puede causar que el agua del alcantarillado se acumule en el sistema y que entre algunas veces a las viviendas.
También hay otras posibles explicaciones. La acumulación de agua del alcantarillado puede deberse a la obstrucción de tuberías individuales de servicio por grasa, desperdicios, raíces de árboles, ruptura de tubos o suelo saturado. Las tuberías principales de alcantarillado también pueden sufrir obstrucción por vandalismo o por desecho de objetos grandes arrojados en las bocas de alcantarillas.
Este tipo de inundación constituye un gran problema para los propietarios de vivienda dado que se escapa en gran medida de su control y es probable que ocasione la acumulación de materias fecales en sótanos, creando posiblemente un grave riesgo a la salud.
Para mantener limpias tus tuberías individuales, puedes instalar bloqueadores de contracorriente que te ayuden a impedir que las aguas de alcantarillado se regresen a la casa. El mantenimiento adecuado de tus tuberías individuales —por ejemplo, vertiendo una vez al año exterminador para raíces de árboles por los inodoros— también puede ser de gran ayuda para prevenir la acumulación de aguas negras. Aun así, a menudo el problema estará fuera de tu control.
Tener aguas negras en tu sótano significa que se necesitará una limpieza a profundidad y que habrá gran incertidumbre en cuanto a problemas futuros. Si esto es algo que has visto en tu vivienda, deberás involucrar al gobierno municipal. Como mínimo deberás estar consciente del problema y no dejar nada de valor cerca de los desagües del sótano.
Ideas de mejoras a la vivienda que ayudan a prevenir daños causados por agua
Ya sea que se trate de una fuga en las tuberías, una gotera en tu techo o un sótano inundado, los daños causados por agua pueden requerir una reparación costosa. Aquí encontrarás algunas mejoras para la vivienda que permiten reducir la probabilidad de que surjan daños causados por agua:
- Añade drenajes o actualiza los que tienes. Utiliza canalones y tubos de desagüe para asegurarte de que se desvíe el agua en dirección contraria a tu vivienda y su cimiento.
- La solución más sencilla para los canalones desbordados es agregar otro tubo de desagüe en ese sector del canalón o aumentar el tamaño del tubo de desagüe. De estas, la mejor solución probablemente sea agregar otro tubo de desagüe, ya que el segundo puede servir como respaldo de obstruirse el primero.
- Si decides remplazar el tubo de desagüe existente por uno de mayor tamaño, asegúrate de que el contratista aumente el tamaño del orificio correspondiente en el canalón.
- Instala una bomba de sumidero. Intenta esta adición si los daños causados por el agua han sido un problema severo en el nivel más bajo de tu vivienda. Elige una bomba de sumidero hecha de hierro fundido, la cual podría durar más, y considera comprar una bomba de repuesto que funcione con baterías en caso de que no haya electricidad. Prueba tu bomba dos veces al año o según lo sugiera el fabricante.
- Reemplaza tus tuberías. Mayormente, la tubería de una vivienda tiene una vida útil de 50 a 80 años, así que si tienes una casa más antigua, pídele a un plomero que compruebe el estado en que se encuentra la misma. Puede que debas reemplazar la tubería de PVC cada 25-40 años.
- Instala un sistema de detección de fugas de agua. La válvula automática de cierre de suministro es un sistema de detección de fugas de agua que corta el suministro de este líquido a la vivienda cuando detecta agua en el piso o un flujo irregular en el tubo.
- Renueva tus ventanas y puertas. Busca opciones herméticas al comprar puertas y ventanas nuevas. Las ventanas antiguas de madera deberían limpiarse, repintarse y repolarizarse periódicamente. Las grietas del contramarco deberían sellarse nuevamente. La masilla de acristalamiento aplicada alrededor de las ventanas más antiguas debería reemplazarse, según sea necesario.
- Comprueba el estado de tu techo regularmente para detectar indicios de daños. Busca la presencia de problemas como tejas faltantes o muy desgastadas.
- Ponle sellador a tu sótano. Los recubrimientos gruesos, las pinturas y selladores a base de silicato podrían ayudar a minimizar o prevenir los daños causados por agua. Cada método varía en cuanto a su aplicación y costo.
- Reemplaza las mangueras de suministro de la lavadora. Planifica reemplazarlas cada tres o cinco años como parte de un plan de mantenimiento proactivo.