Ten cuidado con los vientos en línea recta
Aprende maneras de ayudar a mantenerte seguro de estos vientos que pueden causar graves daños a personas, viviendas y jardines.
Las tormentas eléctricas pueden generar potentes vientos en línea recta capaces de derribar árboles, tumbar cables eléctricos, así como dañar techos y otros componentes de estructuras. Aprende más sobre los dañinos vientos en línea recta y cómo puedes mantenerte seguro.
¿Qué son los vientos en línea recta?
Comúnmente conocidos también como ventiscas de tormenta eléctrica, el término vientos en línea recta describe potentes ráfagas producidas por tormentas eléctricas que se desplazan en línea recta. Estos vientos son causados por corrientes descendentes que ocurren a menudo cuando una tormenta produce corrientes de aire denso enfriado por la lluvia. Estas ráfagas de viento son causa común de daños por viento, capaces de crear significativos problemas a estructuras. Los vientos en línea recta pueden presentarse de muchas formas, incluso como:
- Ráfaga descendente: Fuerte corriente descendente de aire originada en una tormenta eléctrica que desciende, abriéndose al tocar el suelo. Las velocidades de viento asociadas con ráfagas descendentes a menudo superan las 60 mph y, en ocasiones, se les ha visto superar las 150 mph.
- Microexplosión: Ráfaga descendente pequeña y concentrada con menos de 2.5 millas de ancho y con breve duración, por lo general.
- Macroexplosión: Contraparte de las microexplosiones, la macroexplosión es una ráfaga descendente con más de 2.5 millas de ancho.
- Derecho: Sistema de tormentas eléctricas fusionadas, particularmente dañino que genera vientos intermitentes o continuos a lo largo de una franja de al menos 400 millas. Los derechos crean múltiples ráfagas descendentes caracterizadas por vientos que superan las 100 mph.
Vientos en línea recta vs. tornados: ¿Cuál es la diferencia?
Es posible confundir los vientos en línea recta con tornados, ya que ambos pueden causar graves daños y se producen durante tormentas eléctricas. A continuación, te mostramos cómo puedes distinguirlos:
Vientos en línea recta
- El término se refiere a cualquier ráfaga de viento producida por una tormenta eléctrica no rotativa.
- Son más comunes que los tornados.
- Generalmente en ráfaga descendente, empujan el viento hacia afuera, dejando a su paso escombros en líneas rectas y paralelas a la del flujo de viento.
- Pueden alcanzar velocidades que superan las 150 mph.
Tornados
- Constan de una columna de aire estrecha y violentamente rotativa que se extiende desde la base de una tormenta eléctrica hasta el suelo.
- Presentan corrientes de aire que se mueven hacia adentro y se curvan, dejando a su paso patrones de escombros que típicamente convergen o se enrollan hacia el centro de la trayectoria del tornado.
- Por lo general, son de corta duración, pero algunos pueden durar una hora o más.
- Pueden alcanzar velocidades de viento que oscilan entre 60 mph y más de 300 mph.
Los vientos en línea recta pueden causar el mismo nivel de daño que los tornados, pero carecen de la rotación atmosférica que permite la formación del embudo de estos últimos. El período posterior a los tornados puede ayudar a ilustrar la diferencia. Si los árboles caídos y demás tipos de escombros forman líneas paralelas, eso significa que se trata de vientos en línea recta. Los daños por tornado son generalmente más irregulares.
Cómo mantenerse seguro ante los vientos en línea recta
Las pautas de seguridad ante vientos en línea recta son parecidas a las de seguridad ante tornados. Frente a la proximidad de una tormenta eléctrica capaz de generar vientos fuertes, ten en cuenta estos consejos útiles:
- Busca inmediatamente refugio en un lugar cerrado y resistente. De no haber nada disponible, agáchate debajo del lugar más bajo que encuentres.
- Aléjate de los árboles y los cables eléctricos.
- Métete en una habitación apartada que esté en el nivel más bajo de tu vivienda y lejos de ventanas.
- Evita acercarte mucho a tomacorrientes o equipos eléctricos, ya que un rayo podría azotar tu refugio y causar una sobrecarga eléctrica riesgosa.
- De estar manejando, detente en un área segura con tu vehículo en la dirección del viento. Y evita los puentes de autopistas o carreteras.
Cómo ayudar a preparar tu casa contra vientos en línea recta
Por lo general, los vientos en línea recta no pueden derribar edificios por sí solos, pero los objetos que están alrededor pueden convertirse en riesgo en combinación con estos vientos.
- Limpia el patio. Los objetos sueltos pueden rápidamente dispararse como proyectiles. Por eso, antes de que llegue la tormenta, guarda o pon en lugar seguro los artículos de patio como muebles, juguetes y bicicletas.
- Poda los árboles. Las ramas y los troncos caídos pueden representar una amenaza contra la estructura de tu vivienda. Mantenlos cortos y bien podados para reducir la probabilidad de que ocasionen daños.
- Inspecciona el techo. Examina tu techo cada año y fíjate si ha tejas sueltas o faltantes que puedan requerir mantenimiento.
- Mantén tu kit de emergencia actualizado. En caso de que se caigan cables de electricidad o de otros servicios públicos a causa de los vientos en línea recta, podría ser útil tener suministros de emergencia a la mano como alimentos, agua, medicinas o equipo médico.
Considera visitar la sección de clima severo de Simple Insights® para más consejos sobre cómo prepararte y recuperarte de condiciones climáticas severas y ver nuestra sección de mantenimiento de vivienda con consejos sobre cómo ayudar a mantener tu vivienda en buenas condiciones.