Cómo ser amigable con el medio ambiente en la vivienda y ahorrar en las facturas de energía
Ya sea que estés tratando de ahorrarte algo de dinero o hacer cambios para una vida más amigable con el medio ambiente, estos consejos te pueden ayudar.
Los cambios climáticos han hecho de la vida sostenible un tema polémico, ya que el 78% de los consumidores afirma que un estilo de vida sostenible es importante para ellos, según TheRoundup.org. Si perteneces a esa categoría o simplemente tienes curiosidad por saber más sobre cómo llevar un estilo de vida más sostenible, esto es lo que debes saber.
¿Qué es la sostenibilidad ambiental?
Todo el mundo necesita agua fresca para tomar, aire limpio para respirar y un lugar libre de riesgos al que pueda llamar hogar. La sostenibilidad ambiental se refiere a la práctica de hacer mantenimiento a esas áreas esenciales de nuestro entorno natural y conservar los recursos naturales para ayudar a apoyar a las generaciones futuras. Se trata, por naturaleza, de una práctica con visión de futuro. Por eso, aunque tal vez no parezcan significativos los cambios que haces en tu estilo de vida personal, estos pueden ayudar más de lo que crees. Además, puedes obtener beneficios adicionales en el proceso.
Gran parte de tu huella de carbono está vinculada a aspectos relacionados con tu propiedad que tal vez no puedas cambiar. A la hora de buscar un nuevo lugar donde vivir, puedes verificar si el mismo tiene certificación ecológica para entender así cuán amigable con el medio ambiente es esa propiedad. Por lo general, las casas con certificación ecológica se anuncian como tales o tienen una etiqueta visible que indica su reconocimiento por parte de programas como LEED, ENERGY STAR o el Estándar Nacional de Construcción Ecológica (NGBS, por sus siglas en inglés). Tal vez valga la pena preguntarle directamente al vendedor o al constructor original, ya que ellos pueden proporcionar más detalles sobre las características específicas de la propiedad. Si la propiedad ha obtenido una certificación, significa que tiene un impacto ambiental reducido por factores, tales como menor consumo de energía, conservación del agua o uso de materiales sostenibles para la construcción.
Aunque preservar el medio ambiente puede parecer abrumador a nivel individual, hay pasos simples que puedes comenzar a poner a prueba hoy para ayudar a marcar la diferencia.
Consejos para una vida sostenible y el ahorro de energía
Uno de los beneficios adicionales de la gestión ambiental es que también puede ayudar a marcar la diferencia en tu factura mensual de electricidad. Si eso te parece bien, considera algunos de los consejos que aparecen a continuación.
- Desconecta los aparatos electrónicos que no estén en uso. Estos pueden usar entre un 5% y 10% de la electricidad de la vivienda. Considera usar los electrodomésticos más importantes "fuera de tus horas pico". Tu compañía de servicios públicos puede compartir contigo más detalles al respecto.
- Cambia la configuración de tu calentador de agua. Muchos están programados para funcionar a 140 grados Farenheit, pero con 120 grados Farenheit es suficiente para las necesidades diarias. Hasta con bajar la temperatura de tu calentador de agua unos 10 grados, podrías ahorrarte $400 o más anualmente.
- Usa bombillas LED. No solo duran 25 veces más, sino que también usan un 90% menos de energía.
- Ocúpate de las corrientes de aire. Usa masilla y burletes para ayudar a sellar el exterior de tus puertas y ventanas.
- Usa cubiertas para ventanas. Para ayudar a que el calor se mantenga afuera, cierra las persianas o las cortinas de tus ventanas cuando suban las temperaturas en el verano y ábrelas cuando bajen las temperaturas en el invierno para que entre más calor.
- Protege tu vivienda. El aislamiento de tus paredes puede reducir el uso de energía eléctrica, manteniendo tu vivienda más caliente en el invierno y más fresca en el verano.
- Instala contraventanas. Las contraventanas pueden mejorar el aislamiento térmico de tu vivienda para ayudar a reducir las fluctuaciones de temperatura que pueden incrementar el uso de la caldera o de la unidad de aire acondicionado.
- Usa termostatos inteligentes. Estos pueden hacer seguimiento a tu uso de energía y se pueden combinar con otros dispositivos inteligentes, como persianas o luces inteligentes, que se cierren o apaguen automáticamente para ayudar a mantener la temperatura y conservar la energía.
- Cierra la chimenea. De dejarla abierta, el aire caliente o frío pueden escapar a través de la compuerta de tu chimenea, lo cual puede incrementar los costos de calefacción y refrigeración.
- Detecta y repara las llaves de agua que estén goteando. Cada gota cuenta y puede costarte dinero. También podrías cerrar la llave de agua cuando no estés usando realmente el lavabo— por ejemplo, mientras te cepillas los dientes.
Consejos adicionales para ser amigable con el medio ambiente
- Composta los alimentos. Transformar en compost los restos de comida puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los residuos y usarse para enriquecer el suelo.
- Usa una cortadora de césped manual. Así no solo eliminarás la emisión de gases, sino que también podrás reducir costos de mantenimiento, tener un césped bien cortado y quemar más calorías.
- Actualízate usando electrodomésticos energéticamente eficientes. Para encontrarlos, consulta la lista de productos de Energy Star certificados como energéticamente eficientes.
- Limpia las bobinas de tu refrigerador. Tu refrigerador puede acumular pequeñas partículas, como polvo o pelo, alrededor de las bobinas. Usa un cepillo de cerdas finas para limpiar las bobinas de vez en cuando a fin de ayudar a que funcionen más eficientemente.
- Utiliza energía sostenible. Si puedes instalarlos, usar paneles solares en el techo, pequeñas turbinas eólicas o generadores hidroeléctricos puede ayudar a proporcionar electricidad a tu vivienda.
- Lava la ropa con agua fría. El uso de agua fría puede ahorrarte hasta un 90% de energía en comparación con el de agua caliente. Trata de lavar cargas completas de ropa para ayudar a avanzar más con cada lavada.
- Usa trapos. Corta ropas viejas y toallas que no uses para limpiar cuando se derramen líquidos y ayudarte a ahorrar dinero, evitando las toallas de papel. Solo lávalas con la ropa sucia y estarán listas para lo próximo que se derrame.
- Utiliza un filtro de agua. El agua sin filtrar puede causar una acumulación de residuos que ralentice tus electrodomésticos, haciendo que usen más energía. El agua filtrada y las botellas reciclables de agua también pueden ayudar a reducir la producción de desperdicios o residuos plásticos.
- Reduce la cantidad de desperdicios. Compra solo lo que necesitas y limita así la cantidad de desperdicios, ya sea comprando productos con menos empaque o al por mayor.
- Recicla los artículos que usas. Piensa en cuáles productos puedes usar más de una vez y procura reemplazarlos permanentemente usando una botella reciclable de agua, en vez de botellas plásticas desechables, o bolsas de supermercado reutilizables en vez de las regulares. Considera comprar productos usados como ropa, muebles u otros productos similares y regalar o vender algunos de los tuyos tal vez.
- Recicla los materiales. El simple hecho de separar diferentes tipos de basura puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la huella de carbono en general.
- Toma duchas. Cuando te estés arreglando, toma una ducha de 10 minutos en vez de un baño en tina para ayudar a reducir el consumo de agua.
- Planta un jardín. Esto puede ayudar a mejorar la calidad de aire y suelo, aumentar la biodiversidad local y además podrías recibir frutas y vegetales frescos como beneficio adicional. Si no tienes espacio para ello en tu patio, considera unirte a un jardín comunitario o participar en labores de jardinería urbana.
- Cambia los productos de limpieza. Considera usar productos naturales de limpieza, ya que algunos productos contienen ingredientes sintéticos que pueden ser dañinos para el medio ambiente.
- Limita el desperdicio de alimentos. Elige cuidadosamente el tamaño de tus porciones y limítate a comprar productos alimenticios que sepas que vas a usar.
- Ahorra papel. Opta por métodos digitales para tomar notas e inscríbete en programas que emitan los estados de cuenta de tarjetas y las facturas electrónicamente.
Para conocer otras formas de ayudar a hacer mantenimiento a tu vivienda, consulta los consejos de mantenimiento de vivienda de State Farm®.