Una pareja celebrando su nuevo hogar.

Lista de comprobación para mudarte a una nueva casa

Consejos y trucos para ayudar a los nuevos propietarios de vivienda a saber qué hacer después de comprar una casa.

¡Felicidades! Has comprado una vivienda. ¡Ya tienes todo empacado y listo para tu gran mudanza! Sea o no tu primera vez, probablemente te sientas emocionado, feliz, nervioso y quizás algo abrumado.

Todo eso es natural, claro. Pero prepararte con una buena lista de comprobación para tu nueva vivienda puede ayudarte a pasar felizmente de ser un propietario principiante a convertirte en un dueño de casa experto en muy poco tiempo. Aquí tienes unos consejos sobre qué hacer después de comprar una casa.

Antes de mudarte: prepárate para el éxito

Ahora que eres un nuevo propietario de vivienda, ¿cuáles son las primeras cosas que deberías tachar de tu lista antes de mudarte? 

  • Notifica a tu arrendador. Avísale a tu arrendador sobre tus planes de mudarte, asegurándote de seguir las directrices detalladas en tu contrato de arrendamiento
  • Conecta tus servicios públicos. Confirma que los servicios públicos de tu residencia anterior, incluyendo los servicios de la internet y la televisión, hayan sido cancelados. 
  • Actualiza la documentación. Notifica a tu banco y al servicio postal de tu nueva dirección y actualiza tu licencia de conducir. Revisa si hay otros documentos que también necesiten reflejar tu nueva dirección, como suscripciones o pólizas de seguro. 
  • Revisa tu presupuesto. Establece un presupuesto para ayudarte a limitar gastos excesivos y ayudar a evitar poner en riesgo tus finanzas. 
  • Limpia la casa. Limpia a fondo tu vivienda, prestando especial atención a los lugares que podrían ser difíciles de alcanzar una vez que lleguen tus muebles.
  • Pinta las paredes. Evalúa tus paredes y, de ser posible, intenta terminar los trabajos de pintura antes de mudarte.   
  • Haz la casa a prueba de niños. Considera abordar los riesgos de seguridad con anticipación, si planeas tener niños en tu nuevo hogar. Recomendamos estar atento a las esquinas en punta, revisar la seguridad de las ventanas, corregir barandales elevados con demasiados espacios vacíos y tomar medidas para evitar lesiones. 
  • Ubica la información de la garantía. Busca o pregunta por la información de la garantía que esté sujeta a los aparatos que siguen en la casa si tu nueva vivienda pertenecía a los residentes anteriores. 
  • Enciende el sistema del aire. Pon a prueba tu sistema de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (HVAC, por sus siglas en inglés). configurándolo en modo automático y establece la temperatura que desees. Déjalo funcionar un rato y monitorea su funcionamiento para confirmar que esté listo para el día de la mudanza. 
  • Cambia las cerraduras. Reemplazar las cerraduras o hacer que un profesional las recodifique, para evitar que las llaves antiguas permitan el ingreso a tu vivienda, es una buena práctica si estás ocupando una vivienda que tuvo un propietario anterior. Existen varios tipos de cerraduras para puertas disponibles, así que considera investigar un poco antes de tomar una decisión.
  • Instala un sistema de seguridad para vivienda. Aunque no es indispensable, tomar medidas para mejorar la seguridad de tu vivienda puede ayudar a defender tu vivienda, tu familia y tus pertenencias. 
  • Descarga los inodoros. Esto puede ayudar a limpiar el sistema y ayuda a que confirmes que estén funcionando correctamente. 
  • Pon a prueba los dispositivos de seguridad. Mantener en funcionamiento tus detectores de humo y los detectores de monóxido de carbono puede ayudarte a protegerte a ti y a tu nueva inversión. No te olvides de revisar las baterías y reemplazarlas si es necesario. 
  • Haz un plan para emergencias. En caso de que algo pase, deberías estar preparado con un kit de emergencia y un plan de evacuación en caso de incendio
  • Enciende los interruptores de luz. Prueba rápidamente los interruptores de luz para asegurarte de que funcionen correctamente y no haya parpadeos ni suelten chispas.
  • Pon a prueba los tomacorrientes. Intenta usar algo que puedas verificar de inmediato, como un cargador de teléfono o una radio, para confirmar que los tomacorrientes funcionen correctamente. 
  • Deja correr el agua caliente. Prueba la llave de agua caliente en todas las llaves de agua para confirmar que el calentador de agua esté funcionando correctamente. 
  • Revisa las llaves de agua para detectar fugas. Abre cada una, revisa la presión del agua y monitorea si hay fugas tanto sobre el fregadero como en las tuberías de abajo. 
  • Inspecciona y etiqueta los disyuntores. Acciona los interruptores de un lado a otro y anota a qué parte de la vivienda corresponde cada uno. Esto te da la oportunidad de etiquetar cada uno para una futura referencia y, al mismo tiempo, confirmar que funcionen. 
  • Haz una última inspección. Presta atención a cualquier otra cosa que quieras solucionar antes de tu fecha oficial de mudanza.   
  • Planifica la mudanza de tus pertenencias. Elabora una estrategia para tu mudanza, incluyendo la organización de tus cosas y decidiendo si contratar a alguien para la mudanza es lo mejor para ti, o si podrías necesitar contenedores portátiles de mudanza

Algunos de estos proyectos pueden requerir más trabajo del que puedes realizar durante tu mudanza. Recuerda que no siempre tienes que hacerlo solo; para los trabajos más difíciles, considera contratar a un profesional que te ayude.

¿Necesitas un seguro de mudanzas? 

Si haces uso de una empresa de mudanzas, probablemente te proporcionará algún tipo de seguro, pero las coberturas pueden variar. Si te mudas por tu cuenta, tu actual póliza de propietarios de vivienda o de seguro de auto puede ofrecer una cobertura limitada. Pregúntale un agente si un seguro de mudanzas es lo adecuado para ti.

Mudanza: instálate

Puede que tengas ganas de empezar con las mejoras a la vivienda, pero también está bien desempacar tus cajas y familiarizarte con cada rincón de tus habitaciones y tu patio. Tómate un tiempo para disfrutar de tu nueva vivienda y prioriza los proyectos una vez que comiences a instalarte. ¿Qué espacios usas con más frecuencia? A medida que empieces a organizarte y a imaginar cómo podría lucir tu hogar, pregúntales a tus amigos y familiares qué proyectos están contentos de haber emprendido y lo que les gustaría haber hecho de otra manera. Recuerda, ¡tienes tiempo de sobra para encargarte de la lista de cosas por hacer!

Qué hacer una vez que te hayas mudado:

  • Confirma el inventario. Una vez que hayas trasladado todas tus pertenencias, verifica la llegada de cada uno de tus artículos.
  • Encárgate de la basura. Probablemente hayas acumulado una cantidad decente de basura y material de reciclaje durante tu mudanza; consulta con los vendedores o tus vecinos para saber qué días pasan a recoger la basura y el reciclaje. 
  • Revisa los aparatos. Asegúrate de que cada uno esté funcionando correctamente y piensa si te gustaría comprar unos más modernos. 
  • Sal de compras. Puede haber una variedad de cosas que los nuevos propietarios de vivienda necesiten comprar, como una aspiradora, un botiquín de primeros auxilios, una linterna o un juego nuevo de cubiertos. 
  • Encárgate de las renovaciones y del trabajo de jardín. Mientras tengas el impulso de hacer cosas para tu vivienda, piensa en encargarte de algunos proyectos de renovación y jardinería. 
  • Actualiza tu seguro. Revisa si estás al día con todas tus pólizas de seguro y si necesitas o no hacer cambios en el seguro. Por ejemplo, si actualmente tienes un seguro de inquilinos, ahora lo cambiarás a un seguro de propietarios de vivienda. Si tienes una hipoteca, el prestamista requerirá un seguro y estar sin seguro es un riesgo importante que puede dejarte en una posición financiera vulnerable, especialmente después de haber realizado una compra importante como la de tu nueva vivienda. 
  • Explora tu nuevo vecindario. Da una vuelta para familiarizarte con la zona y conocer a tus nuevos vecinos. Una mudanza es un excelente momento para conocer a las personas de la comunidad. También puedes dar una vuelta en auto para conocer algunos de los aspectos importantes del vecindario, como los bancos más cercanos, supermercados, parques públicos y otros lugares de interés.
  • Participa en actividades de voluntariado. El voluntariado es otra excelente manera de hacer conexiones en un lugar nuevo. También podría darte una visión más profunda de la dinámica de tu nueva comunidad. 

Mejoras para la vivienda: sueña en grande, comienza poco a poco

Una vez que te hayas instalado, haz una lista principal de los proyectos que te gustaría completar en el futuro. Es posible que tengas algunas tareas pendientes de tu inspección de la vivienda que deberías agregar a la lista. Una vez que tengas la lista, puedes establecer prioridades, estimar presupuestos, empezar a ahorrar y luego iniciar los trabajos. 

Mantenimiento: arréglalo

Implementa una rutina de inspección de temporada: da una vuelta por el exterior de tu casa y luego haz lo mismo en el interior. Agrega a tu lista de tareas los artículos que requieren atención inmediata, incluyendo llaves de agua con goteras y electrodomésticos. Anota en tu calendario recordatorios como “cambiar el filtro de la caldera” y “completar una inspección contra incendios”, según las recomendaciones del fabricante o las recomendaciones generalmente aceptadas.

Presupuesto: planifica y ahorra, y luego vuelve a planificar 

Además de presupuestar para la hipoteca, los impuestos sobre la propiedad y los pagos del seguro, puede ser una buena idea reservar fondos para proyectos de corto y de largo plazo, así como para el mantenimiento planificado e imprevisto. Zillow estima el gasto mensual en aproximadamente $1,180, pero todo depende del tamaño, la condición y la ubicación de tu casa. También considera si harás tú mismo algunas mejoras o tareas de mantenimiento, como el cuidado del césped; si es así, piensa en invertir en el equipo adecuado y también en el pago de su mantenimiento.

Seguro: haz un inventario de tus cosas

Después de comprar tu seguro de propietarios de vivienda, es una buena idea dedicar tiempo a hacer un inventario de lo que tienes creando un inventario de la vivienda. Las opciones en línea pueden ayudarte, o simplemente puedes fotografiar cada habitación y registrar su contenido. Una vez que termines, comunícate con tu agente de State Farm® para confirmar que tus niveles de cobertura son adecuados. Ya que lo tienes presente, considera programar un recordatorio para revisar tu seguro de propietarios de vivienda anualmente.

Ser propietario de tu primera vivienda es un logro importante, colmado de emoción y responsabilidad. Siguiendo estos consejos, deberías estar bien encaminado a transformar tu nuevo lugar en una vivienda cómoda, bien mantenida y segura. ¡Bienvenido a ser propietario de tu propia casa!

La información contenida en este artículo se obtuvo a través de varias fuentes no relacionadas con State Farm® (incluyendo State Farm Mutual Automobile Insurance Company y sus subsidiarias y afiliadas). Aunque nosotros consideramos que es confiable y precisa, no garantizamos la precisión ni la confiabilidad de la misma. State Farm no se hace responsable y no endosa ni aprueba, implícita ni explícitamente, el contenido de ningún sitio de terceros que pudiera estar vinculado por hiperenlace con esta página. La información no tiene la intención de reemplazar los manuales, las instrucciones ni la información provistos por el fabricante o el consejo de un profesional capacitado o de afectar la cobertura bajo cualquier póliza de seguro aplicable. Estas sugerencias no son una lista completa de todas las medidas de control de pérdida. State Farm no garantiza los resultados del uso de esta información.

State Farm Fire and Casualty Company
State Farm General Insurance Company
Bloomington, IL

State Farm Florida Insurance Company
Tallahassee, FL

State Farm Lloyds
Richardson, TX

Comienza una cotización

Selecciona un producto para comenzar una cotización.

Encuentra agentes cerca de
ti o contáctanos

Hay uno listo para ofrecer un servicio personalizado que se ajuste a tus necesidades específicas.

Artículos relacionados

Cómo usar tus herramientas de mano de manera más segura

Consejos de seguridad simples para ayudarte a escoger y usar tus herramientas de mano antes de que comiences tu próximo proyecto de "hazlo tú mismo", y cómo darles mantenimiento y protegerte a ti mismo y a otros.

Cuánto presupuestar para el mantenimiento de vivienda

Algunos conocimientos y planificación pueden ayudarte a estar más preparado cuando llegue el momento de hacer reparaciones en la vivienda.

Lo que debes saber antes de comprar esa casa para restaurar

¿Valdrá la pena el esfuerzo para restaurar? Aquí hay algunos aspectos a considerar antes de comprar vivienda.

Costos ocultos de comprar una vivienda

Aunque no sea tu primera vez comprando, considera cuidadosamente tu presupuesto y recuerda que las cuotas pueden variar por área.