Cuidado con estos riesgos eléctricos en casa
¿Cuáles son algunos riesgos eléctricos residenciales comunes?

Nunca subestimes las corrientes eléctricas que son comunes en las casas: pueden causar heridas e incluso la muerte. Los equipos eléctricos deben tratarse con respeto y mantenerse adecuadamente para reducir la posibilidad de daños físicos o daños a la propiedad. Los siguientes consejos de seguridad eléctrica te pueden ayudar a reconocer posibles riesgos.
¿Qué ejemplos tenemos de los riesgos eléctricos residenciales más comunes?
Fallas de arco
- Un arco eléctrico (similar a un cortocircuito) produce chispas de un calor intenso, a lo cual se conoce como flash de arco, y que es capaz de prender fuego a los materiales combustibles cercanos. Aproximadamente la mitad de los incendios eléctricos en las viviendas que involucran fallas eléctricas o mal funcionamientos son causados por arcos eléctricos.
- A menudo ocurren en cables de extensión o de electrodomésticos que se han deshilachado o agrietado.
- Para ayudar a evitar fallas de arco, ten interruptores de circuito de falla de arco (AFCI, por sus siglas en inglés) instalados en tu vivienda. Estos dispositivos se ven y funcionan como disyuntores convencionales. Cuando se dispare un fusible AFCI, haz que un electricista determine la causa y solucione el problema.
Líneas de entrada de servicio
- Ten cuidado con los cables aéreos que llevan energía eléctrica a tu vivienda. El contacto con las líneas eléctricas por objetos como escaleras o una cometa de niño podría causar electrocuciones.
- Comunícate con tu compañía de servicios públicos antes de cavar alrededor de las líneas de servicio subterráneas y revisa el estado de tus cables de entrada con regularidad. Cuando el aislamiento viejo se agrieta, los cables viejos de entrada de servicio pueden crear un arco. Esto puede electrificar ciertas secciones metálicas del sistema, creando riesgos de electrocución.
Cajas de fusibles y disyuntores
- Los fusibles o disyuntores deben estar encerrados en una caja de panel. El cableado interior no debería estar nunca a la vista. Mantén siempre la puerta del panel eléctrico cerrada y con pestillo.
- Mantén los materiales combustibles lejos del área que rodea el panel eléctrico.
- Si observas marcas de quemaduras, oyes zumbidos o chisporroteo, o hueles plástico quemado alrededor o dentro del panel eléctrico, pídele a un electricista calificado que inspeccione el panel inmediatamente.
- Si tienes una caja de fusibles, ten fusibles de repuesto del tamaño adecuado para el circuito que protegen. Poner carga de más en los fusibles presenta un peligro severo de incendio ya que los cables del circuito pueden sobrecalentarse cuando llevan más corriente que aquella para la cual fueron diseñados.
- Cuando se necesita reemplazar los fusibles tipo tornillo se deben usar fusibles de tipo S instalados por un electricista capacitado.
- Si los fusibles se funden o los disyuntores se disparan con frecuencia, puede ser una indicación de que los circuitos están sobrecargados. Haz que un electricista capacitado inspeccione el circuito y realice las reparaciones o actualizaciones necesarias.
¿Qué pasos puedes tomar para mejorar la seguridad eléctrica de tu hogar?
Monitorea la red eléctrica de tu vivienda
Puedes monitorear toda la red eléctrica de tu vivienda conectando un sensor inteligente. Estos sensores ayudan a identificar posibles riesgos eléctricos y te envían una alerta. State Farm® está ofreciendo el sensor inteligente Ting, en los estados participantes y en cantidades limitadas, a los titulares de pólizas de propietarios de vivienda elegibles de State Farm, que no sean inquilinos.
Cables eléctricos
- Los cables de extensión son una solución temporal de cableado, no permanente.
- Sujeta el enchufe —no el cable— cuando retires los cables de los tomacorrientes.
- Evita el sobrecalentamiento utilizando cables de extensión del tamaño adecuado para la carga que llevarán y utilizando cables que sean lo más cortos posible.
- Revisa con regularidad que los cables no estén dañados. Nunca los repares empalmándolos.
- Los cables no se deben cubrir o colocar debajo de las alfombras, ya que pueden recalentarse o pelarse. Enrollar o dar vueltas a los cables formando un atado también puede causar que se sobrecalienten.
- Evita usar "enchufes pulpo"que permiten que muchos cables sean enchufados en un único enchufe.
Tomacorrientes e interruptores
- Asegúrate de que las cubiertas de los tomacorrientes y de los interruptores estén bien sujetas. El cableado al descubierto representa un peligro serio de electrocución.
- Haz que un electricista calificado inspeccione cualquier tomacorriente o interruptor que eche chispas, haga ruidos raros, o que huela como si se estuviera quemando.
- Protege los receptáculos exteriores con tapas a prueba de intemperie y con Interruptores de Circuito por Falla a Tierra (GFCI por sus siglas en inglés).
- Reemplaza los tomacorrientes que no sujeten los enchufes firmemente. Reemplaza los botones o los interruptores giratorios viejos.
- Cuando haya niños pequeños, instala tomacorrientes o cubiertas de tomacorrientes que impidan cualquier manipulación.
Electrodomésticos y herramientas eléctricas
- No uses bombillas con más vatios de capacidad que los recomendados en el dispositivo.
- Mantén los electrodomésticos y sus cables eléctricos lejos del agua o la humedad.
- Contrata a un electricista capacitado para reemplazar los tomacorrientes de dos puntas con tomacorrientes de tres puntas (con conexión a tierra). Nunca quites la pata de conexión a tierra de un cable de electrodoméstico.
- Mantén los calentadores eléctricos lejos de cualquier material combustible como cortinas, ropa de cama, muebles y papeles.
- Desenchufa cualquier electrodoméstico o herramienta que produzca una descarga eléctrica aunque sea mínima (ejemplo: una sensación de hormigueo) y pídele a un electricista calificado o a un técnico de reparaciones que lo inspeccione.
Enchúfate a la seguridad eléctrica
Asegúrate de tomar los pasos preventivos básicos descritos aquí y archivar esta hoja para futuras referencias. Solo poniéndote al tanto de los peligros eléctricos comunes y estando alerta a los problemas, podrías salvar tu vivienda y tus pertenencias de sufrir graves daños.
Para más información, consulta el Lightning Protection Institute, Underwriters Laboratories y Electrical Safety Foundation International (ESFI). Infórmate más sobre cómo proteger tu vivienda cuando cae un rayo. Comunícate con un agente de State Farm® si tienes preguntas acerca de cómo el seguro de propietarios de vivienda podría cubrir la pérdida de propiedad.