Una mujer sentada y leyendo frente a la ventana se ve feliz por la compra de un condominio.

Pros y contras de comprar un condominio

Considera los beneficios y desventajas de comprar un condominio mientras evalúas la vivienda adecuada para ti.

¿Pensando en comprar un condominio nuevo? Es importante entender en qué podrías estar involucrándote. Aquí hay algunas cosas que podrías querer considerar al decidir si vivir en un condominio es adecuado para ti.

¿Qué es un condominio?

Una unidad de condominio, o “condo”, es una unidad individual dentro de un complejo más grande de viviendas. Aunque ocasionalmente una unidad de condominio puede ser un edificio independiente dentro de un complejo residencial, es más parecido a lo que imaginarías cuando piensas en un departamento: una unidad individual, típicamente con paredes compartidas a uno o ambos lados, y posiblemente también arriba o abajo de la unidad. Sin embargo, en lugar de rentar un departamento, una unidad de condominio puede ser comprada. La posesión de un propietario de la unidad de unidad de condominio consiste en su unidad individual y su espacio interior, así como en un interés compartido en las áreas comunes disponibles para todos los residentes del complejo.

Condominios vs. departamentos, casas y viviendas adosadas

Los condominios son solo una opción entre muchas formas populares de vivienda, cada una con algunas diferencias distintivas. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre vivir en un condominio, un departamento, una casa o una vivienda adosada? Aquí están algunas de las diferencias clave:

  • Condominios vs. departamentos: Las unidades de condominio son similares a los departamentos; ambos existen dentro de un complejo compartido, pero hay una diferencia clave: la propiedad. Como propietario de la unidad de condominio, serás responsable de pagar el impuesto sobre la propiedad y una Cuota a la Asociación de Propietarios del Condominio (COA, por sus siglas en inglés), a diferencia de un departamento donde solo pagas renta por la propiedad.
  • Condominios vs. casas: Aunque ambos pueden ser comprados, la propiedad de una unidad de condominio es sustancialmente diferente a la de una casa. Un propietario de la unidad de condominio solo posee el interior de su unidad, a diferencia de una casa donde se posee tanto el interior como el exterior, incluyendo el terreno adjunto. Además, como propietario de la unidad de condominio, se espera que te unas a la COA, cumplas con sus reglas y pagues las cuotas requeridas. Las COA son responsables del mantenimiento exterior del edificio y de los espacios comunes. Algunos vecindarios residenciales también tienen Asociaciones de Propietarios de Vivienda (HOA, por sus siglas en inglés), pero son menos comunes y generalmente se enfocan solo en la supervisión y el cumplimiento de las reglas.
  • Condominios vs. viviendas adosadas: Al igual que una unidad de condominio, una vivienda adosada generalmente comparte una o dos paredes con las unidades vecinas. Sin embargo, a diferencia de una unidad de condominio, la propiedad de una vivienda adosada se asemeja más a la propiedad de una casa. La posesión de un propietario de unidad de condominio se limita al interior de su unidad individual, mientras que la compra de una vivienda adosada incluye el interior y el exterior de la vivienda y el patio circundante. Con esa propiedad ampliada viene una responsabilidad ampliada. Tanto los condominios como las viviendas adosadas generalmente incluyen membresías obligatorias en asociaciones (COA y HOA respectivamente), pero las responsabilidades de las COA incluyen el mantenimiento de la propiedad exterior, algo que se espera que los propietarios de viviendas adosadas mantengan por sí mismos.

¿Qué es una COA?

Los complejos de condominios tienen una organización adjunta conocida como asociación de propietarios de condominios o COA. Esta organización es la entidad gobernante responsable de las decisiones relacionadas con el edificio o complejo. Por lo general, esto consistirá en una junta de funcionarios elegidos por los propietarios de las unidades de condominio. Usualmente, los funcionarios deben ser propietarios de unidades que vivan dentro del complejo de condominios.

La junta de la COA es responsable de realizar reuniones, llevar el control de las finanzas de la asociación (que se utilizan para cosas como mantenimiento del edificio y servicios) y tomar decisiones sobre asuntos de los miembros. Las juntas de la COA a menudo manejan decisiones que van desde si imponer una cuota especial para reparaciones hasta la implementación de mejoras o características, a veces requeridas por nuevas leyes u ordenanzas, o si el complejo se beneficiaría de un servicio adicional o cobertura especializada como seguro contra terremotos.

Aunque generalmente solo la junta vota en una COA, todavía hay reuniones abiertas a las que los propietarios de unidades pueden asistir para mantenerse informados sobre lo que sucede en el edificio. Si eres nuevo en un condominio, asistir a estas reuniones puede ser una excelente manera de comenzar a familiarizarte con los asuntos actuales del complejo y construir relaciones con tus vecinos. Estas reuniones usualmente ofrecen un período para discusión abierta y preguntas. No dudes en preguntar si hay temas sobre la COA que te gustaría conocer mejor.

Pros y contras de comprar un condominio

Considera los siguientes pros y los contras de los condominios antes de decidir comprar uno.

Pros de vivir en un condominio

  • Mantenimiento exterior bajo o nulo: Por lo general, no necesitas preocuparte por cosas como cortar el césped, limpiar los canalones o el paisajismo.
  • Ubicación: En comparación con las casas unifamiliares, las unidades de condominio suelen estar más en el centro de la acción y cerca de restaurantes y lugares de entretenimiento.
  • Costo más bajo: Las unidades de condominio pueden ser más asequibles que otras viviendas en la misma área.
  • Servicios: Los complejos de condominios pueden ofrecer diferentes servicios (algunos cobran tarifas adicionales), pero los servicios comúnmente vistos incluyen gimnasio, piscina, estacionamiento, salones comunitarios, terraza en la azotea o área para mascotas. Si tu edificio tiene piscina, puede que quieras familiarizarte con consejos de seguridad al nadar y en el agua antes de meterte en la piscina.
  • Buenos vecinos: La proximidad de los vecinos y los espacios comunes compartidos facilitan conocer gente nueva y crear un sentido de comunidad.
  • Capital: Con el costo más bajo, las unidades de condominio a menudo se pueden comprar antes de lo que podrías comprar una casa unifamiliar, lo que significa que puedes comenzar más pronto a construir capital en una propiedad.
  • Primas de seguro más bajas: Las tarifas de seguro para condominios pueden ser más bajas que las tarifas de seguro para casas, lo que significa que puedes proteger tu condominio mientras ahorras cada mes.
  • Seguridad: Muchos complejos de condominios también ofrecen características adicionales de seguridad específicas como intercomunicador, puertas de seguridad y porteros. Estas características puede ser una adición bienvenida para algunos compradores.

Contras de vivir en un condominio

  • Tasas de interés: Las hipotecas para unidades de condominio pueden ser más altas que las de casas unifamiliares o viviendas adosadas, debido al riesgo adicional de ser parte de un complejo compartido. Los requisitos de préstamo pueden ser más estrictos para una unidad de condominio que para una casa, ya que tú y la asociación de condominios deben cumplir con ciertas directrices de elegibilidad.
  • Cuotas: En la mayoría de los edificios de condominios, hay una cuota obligatoria de la COA que cubre cosas como el seguro, el mantenimiento de las áreas comunes, el mantenimiento exterior o el cuidado de las comodidades.
  • Falta de privacidad: Para algunos, el aspecto comunitario de vivir en un condominio puede ser un pro, pero esto a menudo se considera un contra. Tus vecinos posiblemente estarán muy cerca y es probable que compartas paredes y espacios comunes, así que prepárate para tener menos privacidad que en una casa unifamiliar.
  • Revalorización más lenta: Los condominios tienden a revalorizarse a un ritmo más lento que las viviendas unifamiliares.
  • Reglas: Las asociaciones de condominios a menudo tienen todo tipo de reglas, como horarios de silencio, políticas sobre mascotas y adornos de jardín; así que considera cuidadosamente si todas las reglas se ajustan a tu estilo de vida.
  • Sin propiedad de terreno: Comprar una unidad de condominio no es como comprar una casa en términos de propiedad del terreno. Con una casa, también posees el terreno que la rodea. Con un condominio, tu propiedad consiste en el interior de tu unidad de condominio. No posees el exterior de la unidad ni del terreno donde se encuentra.
  • Espacio de almacenamiento limitado: Debido a su menor tamaño y la falta de espacios potenciales de almacenamiento como garajes o cobertizos, el espacio de almacenamiento es un bien preciado en las unidades de condominio lo que puede resultar difícil de manejar para algunos.
  • Estacionamiento limitado: El espacio de estacionamiento no siempre está garantizado en los condominios. Algunos complejos de condominios ofrecen espacios de estacionamiento conectados, pero aun así, los condominios ofrecen poco en términos de estacionamiento en comparación con una casa con garaje o entrada para autos.
  • Desafíos de reventa: Con diversas consideraciones y desventajas únicas de los condominios en comparación con las casas, como cumplir con las reglas de la COA y el aumento más lento en el valor de la propiedad, los propietarios de unidades de condominio pueden encontrar más difícil conseguir un comprador cuando deciden revender.

¿Qué es una cuota especial de condominio?

Una cuota especial es típicamente un cargo grande que se cobra a todos los propietarios de unidades para pagar un proyecto importante dentro del complejo de condominios, como una reparación estructural de un edificio o el reemplazo del techo. Si estás comprando una unidad de condominio, es importante saber si la COA está planeando una cuota especial en el futuro. Una cuota especial podría añadirse a tus tarifas de asociación por un periodo determinado, o podría ser un pago único. Independientemente de su tamaño, las cuotas especiales son un aspecto distintivo de poseer una unidad de condominio y vale la pena evaluarlas.

Qué preguntar al comprar un condominio

Después de revisar los pros y los contras de los condominios, considera hacer preguntas que te ayuden a decidir si los beneficios de vivir en un condominio son adecuados para ti. ¿Quieres saber qué preguntar a tu corredor de bienes raíces al comprar un condominio? Aquí tienes algunas preguntas que podrían ser útiles para comenzar:

  • ¿Hay cuotas de la COA o de la asociación de condominios? Si es así, ¿cuánto es y cuándo se deben pagar?
  • ¿Qué cubren las cuotas (corte de césped, jardinería, estacionamiento, basura, agua, etc.)?
  • ¿Cuántos años tiene el edificio de condominios?
  • ¿Qué servicios ofrece?
  • ¿Dónde puedo encontrar las reglas de la asociación?
  • ¿Cuántas unidades hay en el edificio?
  • ¿Cuántas unidades están ocupadas por sus propietarios?
  • ¿Cuántos espacios de estacionamiento se asignan a cada unidad?
  • ¿Hay espacio de almacenamiento adicional?
  • ¿Se permiten mascotas?
  • ¿Qué tipo de mantenimiento exterior (ventanas/puertas) se realiza generalmente para cada unidad de condominio?
  • ¿Cómo se manejan las cuotas especiales?
  • ¿Hay litigios pendientes?
  • ¿La COA tiene una póliza maestra de seguro que cubre el complejo de condominios? ¿Qué bienes está obligado a asegurar el propietario de la unidad de condominio según los estatutos?
  • ¿Cuál es el valor de reventa?
  • ¿Está disponible el último informe financiero y el presupuesto anual?
  • ¿Quién es responsable de las reparaciones o el mantenimiento de la unidad de condominio? ¿Bajo qué circunstancias cubre la asociación de propietarios de vivienda?

Consejos para vivir en un condominio

Vivir en un condominio puede presentar algunas diferencias claras en comparación con vivir en una vivienda unifamiliar. Estos consejos pueden serte útiles para maximizar los beneficios y minimizar las desventajas de vivir en un condominio si decides comprar uno.

  • Conoce a tus vecinos. Vivir en un condominio implica una mayor proximidad con tus vecinos y espacios comunes compartidos. Puede ser gratificante construir una comunidad unida. ¡Considera acercarte, construir puentes y ser un buen vecino!
  • Aprovecha el espacio vertical. En un condominio, el espacio suele ser más limitado que en una casa unifamiliar. Esto significa que aprovechar al máximo el espacio vertical puede rendir frutos en el diseño interior de tu hogar. Especialmente útil al considerar el espacio de almacenamiento, pero también puede ser un principio útil para el diseño estético. Si el costo es una preocupación, consulta nuestra guía para decorar con un presupuesto limitado.
  • Presta atención a la organización. Cuando el espacio es limitado, es más fácil que se acumule el desorden. Podrías descubrir que ser diligente en mantener todo ordenado y devolver los objetos a su lugar es especialmente importante al manejar el espacio de un condominio. Si las cosas empiezan a verse un poco desordenadas, ¡podrías encontrar un poco de inspiración con nuestros consejos para la limpieza de primavera!
  • Involúcrate en tu COA. Dado que un complejo de condominios es gestionado principalmente por la asociación de condominios, involucrarte puede ser una excelente manera de familiarizarte con el edificio y los vecinos, además de proteger tu inversión. Investiga cómo está estructurada tu COA, incluyendo cuándo se llevan a cabo las elecciones. Considera unirte a la junta de residentes si te gustaría ayudar a tomar decisiones; pero al menos asistir a las reuniones puede ser útil para mantenerte informado.

Cuando estés listo para dar el siguiente paso y comprar una unidad de condominio, familiarízate con los conceptos básicos del seguro para condominios. Además, puedes obtener una cotización de seguro para condominios ahora, o proporcionarnos algunos detalles y un agente de State Farm® se pondrá en contacto contigo.

La información en este artículo se obtuvo de varias fuentes que no están relacionadas con State Farm® (incluyendo State Farm Mutual Automobile Insurance Company y sus subsidiarias y afiliadas). Aunque consideramos que es confiable y precisa, no garantizamos la precisión ni la confiabilidad de la información. State Farm no se hace responsable y no respalda ni aprueba, implícita ni explícitamente, el contenido de ningún sitio de terceros que pueda estar vinculado por hiperenlace con esta página. La información no tiene la intención de reemplazar los manuales, las instrucciones ni la información provistos por el fabricante o el consejo de un profesional capacitado o de afectar la cobertura bajo cualquier póliza de seguro aplicable. Estas sugerencias no son una lista completa de todas las medidas de control de pérdida. State Farm no garantiza los resultados del uso de esta información.

State Farm Fire and Casualty Company
State Farm General Insurance Company
Bloomington, IL

State Farm Florida Insurance Company
Tallahassee, FL

State Farm Lloyds
Richardson, TX

Comienza una cotización

Selecciona un producto para comenzar una cotización.

Encuentra agentes cerca de
ti o contáctanos

Hay uno listo para ofrecer un servicio personalizado que se ajuste a tus necesidades específicas.

Artículos relacionados

Cómo crear un inventario del hogar

Un inventario del hogar puede ayudar a acelerar el proceso de reclamo del seguro después de sufrir un robo, daños o pérdidas.

Conceptos básicos del seguro de condominio

La cobertura del seguro de condominio funciona en conjunto con la póliza maestra de la asociación de condominios. Descubre cómo trabajan juntas para protegerte a ti y tus cosas.

Cómo lidiar con vecinos ruidosos o problemas

Desde vecinos ruidosos hasta mascotas aventureras, hay formas de ayudar a resolver disputas con éxito.

Compara los diferentes tipos de hipotecas

Saber cuáles son los diferentes tipos de hipotecas puede ser confuso. Aprende sobre los diferentes tipos de hipotecas y determina qué puede funcionar mejor para ti.