Desempeña una auditoría anual de seguridad en la vivienda

Desempeña una auditoría anual de seguridad en la vivienda en una tarde y utilizando esta sencilla lista de comprobación para ayudar a mantener tu vivienda funcionando debidamente y a tu familia sin peligro.

Flores y una unidad de aire acondicionado en el exterior de una casa de ladrillo.

Mantener a tu familia sin peligro es tu prioridad principal, pero es difícil recordar todos los pequeños detalles que debes revisar en toda la casa. Para que hagas lo mejor posible, hemos desarrollado un plan de un día que te permita inspeccionar de arriba a abajo los sistemas de seguridad más importantes.

¿Qué debería inspeccionar en mi vivienda anualmente?

  • Prueba tus alarmas de humo: Empieza tu auditoría de seguridad revisando algunos de los sistemas más importantes que debería tener cada vivienda: las alarmas de humo. Instala alarmas de humo dentro y fuera de los dormitorios y al menos una más en cada piso de la vivienda, incluyendo el sótano. Si es posible, usa alarmas de humo interconectadas para que suenen todas cuando se dispare una de ellas. Si tienes alarmas de humo, limpia y prueba cada una de ellas y reemplaza las baterías cuando sea necesario. (Repite esta simple medida de seguridad cada mes). Reemplaza las alarmas mínimo cada 10 años.
  • Considera usar una escalera de escape de incendio: En un incendio, podría no haber forma de salir por la puerta. Por ello, necesitas otra vía de escape y esa sería la ventana de un dormitorio en el segundo piso o cualquier otro lugar. Pon una escalera de escape de incendio cerca de la ventana de cada habitación de arriba y practica, con los miembros de tu familia, dónde encontrarlas y cómo usarlas. También usa este tiempo para recordarle a tu familia el plan de escape de emergencia en caso de incendio.
  • Instala detectores de monóxido de carbono (CO): Si tu vivienda usa gas natural para la cocina o la calefacción, o si tiene un garaje adjunto, necesitas alarmas de monóxido de carbono. Conocido como el asesino silencioso, el monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro que puede ser tóxico aún en pequeñas cantidades. Si aún no lo has hecho, instala alarmas interconectadas fuera de los dormitorios y en cada piso de la vivienda. Prueba las alarmas hoy mismo y cada mes para que tu familia se familiarice con el sonido. También, hablen acerca de qué deben hacer de sonar las alarmas. (Salgan de la casa inmediatamente y llamen a los bomberos). Reemplaza los monitores cada siete años.
  • Prepara un kit de emergencia: Siempre trata de estar preparado. Prepárate hoy mismo para una emergencia llenando un recipiente a prueba de agua con los artículos que se incluyen en esta lista del kit de emergencia.
  • Revisa tus escaleras: Antes de bajar los escalones, detente y mira a tu alrededor. Las escaleras son una parte importante de la ruta de evacuación de emergencia de tu familia. Evita caídas peligrosas reparando o apretando los peldaños y pasamanos flojos. Si las escaleras no tienen alfombra, añade pintura, cinta de seguridad o goma antideslizante. Si la iluminación de tus escaleras depende del cableado que pasa por el techo, el área estará oscura de producirse un apagón. Considera pues la instalación de luces para peldaños que funcionen con batería y se activen con el movimiento. Si ya tienes luces, comprueba que no haya que reemplazar las baterías.
  • Revisa los posibles riesgos en tu cocina: La cocina promedio está llena de riesgos de incendio y agentes inflamables. Tú puedes prevenir que un pequeño fuego se transforme en un incendio devorador que arrase tu vivienda. Esto puedes lograrlo colocando extintores de incendios portátiles en la cocina (donde empiezan la mayoría de los incendios) y en el garaje (donde a menudo se guardan productos químicos inflamables). Pon otro extintor en cada piso de la vivienda, guardándolos todos a simple vista y junto a las puertas de salida. Inspecciona los extintores cada mes para asegurarte de que la aguja del manómetro esté en la zona verde; que el pasador y el sello de seguridad estén intactos; y que no haya abolladuras, fugas ni áreas oxidadas. Si alguno está defectuoso, reemplázalo. La efectividad del extintor de incendios depende de quien lo usa. Recuérdale hoy mismo a tu familia cómo usar el extintor con la técnica de halar, apuntar, apretar y barrer (PASS, por sus siglas en inglés):
    • Pull. Se refiere a halar el pasador para liberar el mecanismo de bloqueo.
    • Aim. Se refiere a apuntar el extintor, dirigiéndolo a la base misma del fuego.
    • Squeeze. Se refiere a apretar la palanca lenta y uniformemente.
    • Sweep. Se refiere a barrer las llamas, moviendo la boquilla de un lado a otro para cubrir el área.
    • Los extintores solo deberían usarse para incendios pequeños producidos en espacios confinados. De crecer el incendio, sal de la vivienda.
  • Inspecciona tu chimenea, estufa de madera y calentadores portátiles: Las chimeneas y los elementos de calefacción son la segunda causa principal de incendios de vivienda en los Estados Unidos. Si tu vivienda tiene una chimenea de leña o a gas, toma unos minutos para pensar en la seguridad. En primer lugar, es menos probable que se incendie una chimenea limpia. Programa tu cita anual con un limpiador de chimeneas certificado para inspeccionar y limpiar el suelo de la chimenea y el conducto de humo. Reduce el riesgo de que se desprendan chispas que puedan causar un incendio. Esto puedes lograrlo asegurándote de que la pantalla protectora de tu chimenea funcione debidamente y alejando de la cámara de combustión todo material inflamable (como alfombras, muebles, cortinas, etc.) por lo menos a 36 pulgadas de distancia.
  • Haz que inspeccionen tu aire acondicionado: Tomando medidas sencillas puedes ayudar a mantener tu aire acondicionado en óptimas condiciones a fin de que no tengas que sudar la gota gorda durante los días más cálidos del año y reduzcas posiblemente tus gastos anuales de energía. Después de apagar la unidad, reemplaza el filtro para reducir el drenaje de energía. (Deberías hacer esto cada mes durante la temporada de mayor uso). Con una manguera de jardín, limpia las bobinas del condensador para prevenir el sobrecalentamiento. Después, despeja un área de dos pies alrededor de la unidad para evitar la acumulación de polvo y escombros que puedan afectar la máquina. Pasa un alambre duro por los canales de drenaje para deshacerte de las obstrucciones que puedan incrementar la humedad interna. Ahora ya puedes volver a encender la unidad. No olvides cubrir la unidad cuando la apagues durante el invierno.
  • Revisa tu suministro de agua: La mayoría de los estadounidenses usan el servicio público de agua, pero si eres dueño de un pozo privado, tú serás responsable de la calidad de agua que tomes. Inspecciona tu pozo para detectar grietas, corrosión, piezas rotas o faltantes, así como el flujo debido del agua. También llama a un laboratorio certificado por el estado para que realicen una prueba económica de revisión del agua a fin de detectar nitratos o bacterias coliformes.
  • Busca posibles riesgos de intoxicación: Al supervisar los alrededores de tu vivienda, mantente alerta ante posibles riesgos de intoxicación. En la cocina, el garaje y los baños, se guardan a menudo medicamentos, productos de limpieza y otros productos tóxicos que pueden ser dañinos para niños y mascotas. Guárdalos en gabinetes con seguro o bajo llave, colocándolos así fuera de su alcance.
  • Inspecciona tu caldera: Es fácil olvidar cuánto dependemos de las laboriosas unidades escondidas en el sótano, hasta que dejan de funcionar. Es hora de que bajes y les prestes atención, empezando con la caldera.
    • Después de apagarla, revisa el filtro. Si está sucio, reemplázalo. (Cambia el filtro cada uno o tres meses). Los filtros obstruidos disminuyen la circulación del aire e incrementan el costo de tu factura de energía. Y lo que es peor aún, la acumulación excesiva de suciedad puede estropear el sistema, congelar a tu familia y costarte una fortuna en reparaciones.
    • Con una aspiradora, elimina todo polvo visible dentro y alrededor de la unidad; remueve el protector contra llamas; y comprueba si hay corrosión en el quemador. Cuando termines, vuelve a encender la unidad y asegúrate que el piloto esté encendido.
  • Haz una prueba de radón: ¿Has escuchado alguna vez hablar del radón? ¿No estás seguro de si este gas radioactivo se mezcla con el aire que respiras en la vivienda? Es tiempo de averiguarlo: El radón constituye hoy día la segunda causa principal de cáncer pulmonar (y la número uno en personas que no fuman).
    • Subproducto del deterioro de uranio, el radón se encuentra en la tierra debajo de muchas viviendas. Los niveles de radón pueden variar de una casa a otra aún en la misma cuadra, por lo que cada propietario debería hacer esta prueba. Pregunta a tu departamento de salud local si tienen kits gratis que te permitan realizar la prueba por ti mismo. De lo contrario, compra uno. Cuestan menos de $20 en la ferretería.
    • Realiza la prueba en el nivel más bajo de tu vivienda, utilizado por lo menos unas horas por semana. Colócalo al menos a 20 pulgadas por encima del piso y lejos de las paredes exteriores. Antes y durante la prueba, mantén las ventanas y puertas cerradas por 12 horas.
    • Después del periodo de prueba, manda el kit de inmediato al laboratorio incluido en las instrucciones. Si tu prueba arroja un resultado de 4 pCi/L o mayor, realiza una segunda prueba. Si ambas pruebas a corto plazo muestran números elevados, llama a un profesional de mitigación con licencia para hablar acerca de las opciones para reducir el radón a niveles aceptables.
  • Inspecciona tu calentador de agua: Reduce el costo de tu factura de servicios con una solución sencilla: Envuelve tu calentador de agua con una manta de aislamiento: cuestan unos $20. (Algunas compañías de servicios públicos las ofrecen gratis o a un precio reducido). De acuerdo con el Departamento de Energía de los Estados Unidos, un calentador de agua con aislamiento reduce entre un 4% y 9% los costos de calentamiento de agua.
    • Para instalar: Apaga el calentador de agua o gira la perilla del gas del calentador de agua a gas hasta donde dice "piloto". Corta la manta de aislamiento hasta obtener el tamaño correcto. Esto puedes hacerlo con una navaja multiusos o tijeras. (No debería cubrirse la parte superior). Corta un área para dar cabida al tablero de control, tubería, válvula y quemador. Sella con cinta adhesiva y enciende el calentador de agua (ajustando la temperatura a menos de 130º F).
  • Sótano libre de inundaciones: Una vez al año, preferiblemente antes de la temporada de lluvias de tu área, revisa tu bomba de sumidero. La fosa no debería tener escombros y la tubería debería estar limpia para que el agua pueda fluir libremente. Si algo no funciona, revisa la fuente de energía y después llama a un profesional.

La información en este artículo se obtuvo de varias fuentes que no están relacionadas con State Farm® (incluyendo State Farm Mutual Automobile Insurance Company y sus subsidiarias y afiliadas). Aunque nosotros consideramos que es confiable y precisa, no garantizamos la precisión ni la confiabilidad de la misma. State Farm no se hace responsable y no endosa ni aprueba, implícita ni explícitamente, el contenido de ningún sitio de terceros vinculado por hiperenlace con esta página. La información no tiene la intención de reemplazar los manuales, las instrucciones ni la información provistos por el fabricante o el consejo de un profesional capacitado o de afectar la cobertura bajo cualquier póliza de seguro aplicable. Estas sugerencias no son una lista completa de todas las medidas de control de pérdida. State Farm no garantiza los resultados del uso de esta información.

Comienza una cotización
Selecciona un producto para comenzar una cotización.
Selecciona un producto.
Comienza aquí
Selecciona un estado
Agentes cerca de ti
Contáctanos
1-844-373-0003

También importante

Mantenimiento del techo de tu vivienda

Aprende a reconocer las primeras señales de un problema y toma medidas para reforzar tu techo.

Crea hoy mismo un plan de evacuación en caso de incendio

Los incendios se esparcen más rápido de lo que mucha gente piensa. Un plan de evacuación familiar en caso de incendio puede ayudar. ¡Aprende hoy mismo cómo crear uno y practica!

Artículos relacionados

Ayuda a protegerte de las estafas de contratistas

Si tu área se ha visto muy afectada por una catástrofe o un evento climático, tal vez lleguen contratistas sospechosos ofreciéndose a hacer las reparaciones. Aprende consejos que podrían ayudarte a detectarlos.

Guía paso a paso para limpiar los canalones

Postergar la limpieza de los canalones puede ser dañino, así que sigue estos pasos para que el agua corra libremente.

¿Qué es la contaminación del aire en interiores y cómo mejorarla?

La calidad del aire en interiores puede llegar a ser peor que la del aire libre. Aprende sobre los tipos de contaminación y qué puedes hacer para mejorarla.