Una pareja saliendo de su vivienda y activando la alarma usando un sistema automático de vivienda

Cómo proteger tus dispositivos inteligentes del hogar

Ayuda a mantener protegida tu vivienda inteligente con estos consejos de seguridad.

Los hogares de hoy en día cuentan con un gran número de dispositivos conectados a Internet: todo desde aparatos de la cocina y termostatos inteligentes, hasta bombillas y cámaras de seguridad que siempre están en guardia. Aunque es conveniente poder apagar luces olvidadas, conservar energía ajustando el consumo cuando no hay nadie en casa o monitorear quién va y viene, un sistema de hogar inteligente también puede crear un dolor de cabeza en cuanto a la seguridad. 

Los protocolos de seguridad cibernética no son tan fuertes para los dispositivos del hogar como los que encuentras para una computadora portátil o para un teléfono celular inteligente. Y debido a que están conectados a Internet, estos dispositivos tienen la posibilidad de ser una puerta abierta para acceder a tu computadora portátil y tu teléfono celular inteligente si están conectados a la misma red. Una vez ahí, los ladrones cibernéticos tienen acceso a tu identidad, credenciales a servicios bancarios, números de tarjeta de crédito y otra información personal. Se ha convertido en un problema común, ya que la Comisión Federal de Comercio estima que las pérdidas totales causadas por el robo de identidad en los Estados Unidos ascienden a $10.2 mil millones, según IdentityTheft.org.

¿Qué puede ayudarte a proteger tu vivienda inteligente contra una violación de datos?

  • Entiende tus dispositivos. Tu sistema de seguridad inteligente del hogar es tan fuerte como el eslabón más débil. Conoce cuáles de tus dispositivos pueden conectarse a Internet o ser vulnerables de alguna manera.
  • Mantén tus dispositivos inteligentes a un mínimo. Haz un inventario de los puntos digitales de entrada a tu hogar y considera consolidarlos. Usa solamente los dispositivos que necesites y apágalos cuando no estén en uso.
  • Confirma que la red de tu vivienda esté segura. Dedica tiempo para aprender las diferentes configuraciones en tu módem o enrutador, el centro de la red de tu vivienda. Existen varios tipos de codificación de wifi, y cada una es una versión mejorada de la anterior.
    • Normalmente se recomienda WPA3 (Wi-Fi Protected Access 3), que es el formato de codificación más moderno.
    • Los enrutadores fabricados antes del 2020 pueden tener codificación WPA2, que es decente pero obsoleta. Es posible que quieras considerar actualizar a un nuevo equipo para utilizar WPA3.
    • WPA y WEP son los estándares de codificación originales. No se recomienda utilizarlos, ya que podrían sufrir vulnerabilidades de seguridad.
  • Cambia todas las contraseñas predeterminadas. Cuando obtengas una computadora nueva o un nuevo dispositivo inteligente para el hogar, crea inmediatamente una nueva contraseña de wifi antes de conectarlo a la red de tu hogar. Asegúrate de usar una contraseña segura y única para cada dispositivo.
  • Desactiva el acceso remoto a tu enrutador. La mayoría de las personas no necesitan cambiar la configuración del módem o enrutador cuando están fuera del hogar. Si estás entre ellas, elimina el acceso para ayudar a evitar que los hackers intenten acceder a tu red de forma remota.
  • Activa un firewall. La mayoría de los enrutadores en la vivienda funcionan como un firewall, monitoreando constantemente para bloquear el tráfico inesperado, no deseado o específicamente malicioso. Aunque las pequeñas computadoras dentro de tus dispositivos inteligentes no capturan información confidencial o personal, son un punto de entrada, así que deberían estar detrás de un firewall.
  • Usa la opción de red de invitados. Esto les permite a tus invitados conectarse a la red de tu vivienda sin abrirles acceso a tus dispositivos personales a través de la red principal. También puedes usar la red de invitados para los aparatos conectados de la vivienda que quieras mantener separados de la red personal que utilizas para tu computadora, teléfono e impresora. Al conectar tus dispositivos del hogar a la red de invitados, algo como un refrigerador comprometido no debería convertirse en una puerta de entrada para que alguien acceda a información más confidencial.
  • Establece contraseñas únicas. Considera tener contraseñas diferentes para cada dispositivo que uses y actualiza tus contraseñas regularmente.
  • Divide tu red. Utiliza ambas frecuencias de 2.4 GHz y 5 GHz de tu enrutador en diferentes dispositivos para que algunos de tus dispositivos puedan mantenerse seguros si uno se ve comprometido.
  • Usa la autenticación de múltiples factores. No confíes solo en las contraseñas para mantener tus dispositivos seguros. Revisa si tu sistema ofrece una autenticación de dos factores, la cual añade un nivel extra de seguridad al proceso de inicio de sesión, tal como una clave de seguridad o un código de un solo uso recibido por mensaje de texto. Aun si el hacker es capaz de robar tu contraseña, es menos probable que tu teléfono sea hackeado también.
  • Considera desactivar la configuración protegida por wifi. Es una característica poco usada y tiene la función de permitir que la configuración se haga fácilmente en la red de una vivienda usando un PIN sencillo, pero algunas implementaciones tienen graves defectos de seguridad.
  • Actualiza regularmente. De la misma manera que actualizas tu computadora o tableta, haz lo mismo con los dispositivos del hogar. Todo el tiempo se encuentran vulnerabilidades en el software y firmware, y las actualizaciones regulares brindan la protección necesaria contra estas.
  • Utiliza softwares antivirus y contra malware. Instálalos en todas las computadoras de tu vivienda y en las que tus invitados puedan traer a tu vivienda.
  • Compra marcas de confianza. El producto de más bajo precio puede carecer de importantes características o capacidades de seguridad. Cuando compres equipos de red, considera tus opciones cuidadosamente e investiga las reseñas de la compañía antes de comprar.
  • Monitorea la red. Examina los dispositivos conectados a tu red de vez en cuando y verifica que reconoces cada uno. Si notas algo irregular, cambia tu contraseña. 

Si crees que podrías sufrir un robo de identidad debido a una brecha de seguridad en tus dispositivos inteligentes del hogar, considera un seguro de restauración de identidad.

La información en este artículo se obtuvo de varias fuentes que no están relacionadas con State Farm® (incluyendo State Farm Mutual Automobile Insurance Company y sus subsidiarias y afiliadas). Aunque consideramos que es confiable y precisa, no garantizamos la precisión ni la confiabilidad de la información. State Farm no se hace responsable y no respalda ni aprueba, implícita ni explícitamente, el contenido de ningún sitio de terceros que pueda estar vinculado por hiperenlace con esta página. La información no tiene la intención de reemplazar los manuales, las instrucciones ni la información provistos por el fabricante o el consejo de un profesional capacitado o de afectar la cobertura bajo cualquier póliza de seguro aplicable. Estas sugerencias no son una lista completa de todas las medidas de control de pérdida. State Farm no garantiza los resultados del uso de esta información.

Comienza una cotización

Selecciona un producto para comenzar una cotización.

Encuentra agentes cerca de
ti o contáctanos

Hay uno listo para ofrecer un servicio personalizado que se ajuste a tus necesidades específicas.

Artículos relacionados

Ayuda a controlar el sistema de monitoreo de tu vivienda con tu teléfono celular inteligente

La última generación de sistemas para el monitoreo remoto de viviendas va mucho más allá de la detección de humo y las alertas de intrusión. Hay disponibles muchas opciones de instalación profesional y de bricolaje para ayudar a que tu vivienda se convierta en toda una vivienda inteligente.

Consejos de seguridad en redes sociales para proteger tu información

Con la creciente popularidad de las redes sociales, es importante protegerse uno mismo de manera proactiva y mantener tu cuenta y tu información privadas y seguras.

Cómo ayudar a protegerte de violaciones de datos

Conoce más sobre las violaciones de datos y algunos consejos para ayudar a mantener tu información segura de ladrones cibernéticos.

¿Qué es el almacenamiento en la nube y es seguro?

La computación en la nube tiene riesgos singulares en seguridad cibernética. Lee más sobre lo que es la nube, proveedores de computación en la nube, seguridad en la nube y contraseñas seguras.