Plan de preparación y evacuación en caso de huracán

Cuando un huracán requiere evacuación, he aquí lo que puedes hacer para proteger tu vivienda, tus mascotas y tu propiedad.

Anuncio digital de carretera dando aviso de huracán.

Si se da un aviso de huracán, ¿estarás listo? Podrías ayudar a que tú, tu familia y tus mascotas se mantengan a salvo juntando un kit de evacuación y haciendo un plan de evacuación en caso de huracán y otros planes. Y tener tu vivienda preparada para un huracán debería ser parte de tu plan de preparación para huracanes para ayudar a proteger la propiedad que dejas.

Consejos de evacuación en caso de huracán

En muchos casos, se declara una evacuación obligatoria uno o dos días por adelantado. Aunque algunas veces, la orden de evacuación puede llegar en cualquier momento. Planear con anticipación para el huracán ayudará a garantizar la seguridad de tu familia y propiedad. Tu plan debería incluir:

  • Un lugar de reunión: Si tu familia no está reunida cuando se da la orden de evacuación, planea un lugar de reunión para volver a conectarse. Este podría ser una iglesia, escuela o incluso un lugar en un pueblo cercano. Mantente atento a los planes de desastre de tu trabajo y de las escuelas de tus hijos y cómo podrían funcionar con tu lugar de reunión.
  • Un amigo o pariente que resida en otro estado designado como contacto familiar: Esta persona puede mantener a todos al tanto en caso de que tu familia esté separada.
  • Tarjetas de emergencia: Estas tarjetas pueden contener los lugares de reunión por orden de prioridad junto con números de teléfono y direcciones importantes, incluyendo los de tu contacto designado.
  • Un refugio identificado o un área segura para tu ubicación: Avisa a tus amigos y familia sobre la ubicación del refugio por adelantado.
  • Rutas de evacuación: La primera ruta para tu refugio público de evacuación debería ser la ruta más rápida desde tu vivienda, trabajo o lugar de reunión, pero considera también algunas rutas alternativas. Inundación, árboles caídos y puentes arrastrados por las aguas pueden causar que cambies tu ruta de evacuación.
  • Cuidado para tus mascotas: Es posible que algunos refugios públicos no permitan mascotas. Revisa el plan de evacuación de tu ciudad o condado para saber cuáles son las agencias o instalaciones locales que podrían hospedar a tu mascota durante un huracán.
  • Seguridad respecto al carro: Deberías asegurarte de que tus tanques de gasolina estén llenos y que tengas un kit de evacuación en caso de huracán listo en tu vehículo.
  • Maletas para la hora de partir: Asegúrate de saber quién va a llevar las maletas necesarias y cerrar todas las puertas y ventanas.

Empacar tu kit de evacuación

Una vez preparado, recuerda actualizar tu kit una vez al año, según las necesidades cambiantes de tu familia. Y mantén el kit en un lugar conveniente de la que esté enterada toda tu familia.

Una maleta lista en caso de huracán

Deberías tener una mochila, un bolso marinero o una maleta pequeña con lo esencial para sobrevivir unos días fuera del hogar. Tu kit debería incluir los siguientes artículos:

  • un cambio de ropa para un par de días;
  • copias de documentos importantes como tus pólizas de seguro, el título de tu vivienda y cualquier tarjeta de identificación necesaria;
  • linternas y radios a batería o manivela, a prueba de agua; asegúrate de tener baterías de repuesto; una radio te ayudará a estar al tanto de los avisos meteorológicos locales;
  • la identificación de cada persona;
  • un suministro de medicamentos con receta médica, junto con los expedientes médicos de cada persona; consulta con tu médico o farmacéutico si puedes guardar tus medicamentos con tu kit de supervivencia y cuál sería la mejor manera de hacerlo;
  • algo de dinero en efectivo;
  • un juego de llaves adicionales de tu vivienda y de tu carro;
  • cargadores extra para tu teléfono;
  • una copia de tu plan de evacuación, y;
    • agua, comida y medicamentos: por lo menos un suministro de 10 días, y
    • expedientes veterinarios y comprobantes de vacunación.

Un kit de emergencia para carro en caso de huracán

Coloca los artículos en bolsas de plástico herméticas y guárdalos en un contenedor fácil de transportar, tal como un contenedor de almacenamiento con tapa o un bolso marinero. Tu kit debería incluir:

  • agua potable: un galón por persona, por día;
  • comidas preparadas y selladas: un suministro de al menos 10 días para cada persona; recuerda cambiar el suministro de agua y alimentos cada seis meses;
  • un botiquín de primeros auxilios y cualquier suministro adicional para condiciones médicas;
  • algunas cobijas;
  • un cargador del teléfono para carro;
  • un silbato u otro dispositivo que emita sonido;
  • mapas de carreteras locales y regionales;
  • un cuchillo multiherramienta;
  • artículos de aseo personal, incluyendo bolsas de basura, papel higiénico y toallas de papel;
  • bolsas o contenedores impermeables;
  • un bote de gasolina;
  • cables de conexión, y;
  • un cable de remolque.

¿Y si nos separamos?

Establece por adelantado dos puntos de reunión diferentes en caso de que tu familia o grupo se separe. Tu primer lugar de reunión puede quedar inaccesible por la tormenta, así que es importante que tengas un lugar de reunión alternativo.

¿Qué más podría necesitar?

El combustible y el dinero en efectivo son importantes. Si se pronostica la llegada de una tormenta, mantén el tanque de gasolina y tu billetera llenos. Si se corta la electricidad, los surtidores de gasolina, los Cajeros Automáticos (ATM, por sus siglas en inglés) y las máquinas de tarjetas de crédito no funcionarán.

¿Deberíamos parar en algún sitio si evacuamos?

Una vez que tengas todo empacado y estés en la carretera, no te detengas a menos que el tráfico lo requiera. Parar para comprar comida o bebidas podría demorar significativamente tu evacuación.

¿Deberíamos evacuar o quedarnos?

Es posible que los funcionarios de tu área o estado emitan órdenes de evacuación o de permanecer en casa, dependiendo de las condiciones climatológicas y del tráfico.

Órdenes de evacuación: Hay dos tipos de órdenes de evacuación: voluntarias y obligatorias. Ambas emplean una fórmula de evacuación que ayuda a los funcionarios a determinar las áreas y las poblaciones que deberían marcharse primero. Estos son aquellos que típicamente son más susceptibles a inundaciones y daños graves.

  • Obligatoria: Si se emite este tipo de orden de evacuación, debes, por ley, marcharte. Utiliza únicamente las carreteras establecidas como rutas de evacuación, aunque sean muy transitadas. Otras rutas pueden estar cerradas y podrías verte obligado a dar la vuelta, perdiendo un tiempo valioso.

Orden de permanecer en casa: Es posible que los oficiales determinen que es menos peligroso permanecer en casa si irse de ella podría llevar a un embotellamiento y el peligro de que las personas queden atrapadas en sus vehículos. Si vas a quedarte en casa durante la tormenta, mira estos consejos de seguridad en caso de huracán.

¿Estás familiarizado con estos datos sobre los huracanes?

¿Puedo obtener un seguro contra huracanes?

Una póliza de seguro de propietarios de vivienda de State Farm no cubre el seguro contra inundaciones. La cobertura de seguro contra inundaciones puede adquirirse mediante el Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones del gobierno federal. Si vives en un área propensa a huracanes o inundaciones, habla con tu agente de seguros sobre el seguro contra inundaciones y entérate de lo que cubre.

Con un poco de preparación, podrás manejar mejor la siguiente orden de evacuación ante un huracán. Y después de la tormenta, antes de comenzar cualquier limpieza en tu propiedad por el huracán, comunícate con tu agente de seguros para avisarle de cualquier daño.

 

La información en este artículo es solo para fines informativos y no es asesoría legal.

 

La información en este artículo se obtuvo de varias fuentes que no están relacionadas con State Farm® (incluyendo State Farm Mutual Automobile Insurance Company y sus subsidiarias y afiliadas). Aunque nosotros consideramos que es confiable y precisa, no garantizamos la precisión ni la confiabilidad de la misma. State Farm no se hace responsable y no endosa ni aprueba, implícita ni explícitamente, el contenido de ningún sitio de terceros vinculado por hiperenlace con esta página. La información no tiene la intención de reemplazar los manuales, las instrucciones ni la información provistos por el fabricante o el consejo de un profesional capacitado o de afectar la cobertura bajo cualquier póliza de seguro aplicable. Estas sugerencias no son una lista completa de todas las medidas de control de pérdida. State Farm no garantiza los resultados del uso de esta información.

Comienza una cotización
Selecciona un producto para comenzar una cotización.
Selecciona un producto.
Comienza aquí
Selecciona un estado
Agentes cerca de ti
Contáctanos
1-844-373-0003

También importante

Consejos para ayudar a que te prepares para un huracán

Acciones que puedes tomar para ayudar a proteger a tu familia, vivienda y propiedad cuando te prepares para un huracán.

Qué hacer después de un huracán

Consejos útiles para prevenir daños adicionales causados por agua, comenzar a limpiar de manera segura y encontrar un contratista que te ayude a reparar los daños a tu propiedad.

Artículos relacionados

Maneras de mantenerte seguro durante un evento de tormenta o vientos severos

El clima severo y el viento severo son comunes en todo el país. Lee estos consejos de seguridad para ayudarte en la planificación de emergencias.

Materiales para la construcción de techos resistentes a impactos que hacen frente a la naturaleza

Las condiciones del clima pueden debilitar o destruir tu sistema de techo. Las tejas resistentes a impactos pueden ayudar.

Cómo crear un inventario del hogar

Un inventario del hogar es una manera de tomar decisiones sobre la cobertura de seguros de vivienda o de inquilinos y de acelerar el proceso de reclamo al seguro después de sufrir un robo, daños o pérdidas.