Voluntariado en una escuela

Los voluntarios en las escuelas son una parte integral en ayudar a los estudiantes y profesores y construir comunidades más fuertes. Existen muchas maneras para retribuir a la comunidad y puedes comenzar hoy mismo.

Un hombre está haciendo voluntariado en un aula y leyendo a niños.

Para millones de estudiantes de primaria, intermedia y secundaria, los voluntarios juegan un papel crucial. Ya no se limitan a la venta de pasteles y a las reuniones de la Asociación de Padres de Alumnos (PTA, por sus siglas en inglés), sino que los adultos que dedican su tiempo a las escuelas pueden entrenar a un equipo deportivo, coser un disfraz de teatro, montar un laboratorio de computación o proporcionar tutoría para un estudiante de secundaria que busca una carrera.

Para los adultos que desconfían de convertirse en voluntarios en las escuelas, es importante tener en cuenta que no hay nada tradicional en las oportunidades para retribuir. Algunas personas prestan una hora cada semana para leer a los estudiantes de primaria. Otros se inscriben para una revisión una vez al año de un proyecto de último año. Algunos pueden simplemente donar los suministros necesarios, mientras que otros encabezan eventos de recaudación de fondos.

Aquí está lo que necesitas saber sobre la necesidad de voluntarios en las escuelas y las formas en que puedes contribuir.

Necesidad de voluntarios

En 2020 en los Estados Unidos, había 130,930 escuelas K-12 registradas con una población promedio de 2,618 escuelas por estado. La proporción promedio nacional de estudiantes por profesor en las escuelas públicas es de 15 a 1 y varía según el estado. La reducción de la financiación está obligando a las escuelas a buscar soluciones como la creación de clases más grandes con menos profesores y la búsqueda de más voluntarios en las aulas.

Ideas para voluntarios en el aula y la escuela

  • Tutoría.
  • Ser mentor como un mentor adolescente o un mentor de lectura.
  • Ayudante de aula o biblioteca.
  • Organizar actividades de recaudación de fondos.
  • Supervisar el patio de recreo o comedor.
  • Compartir tu campo de especialización con una clase o en el día de la carrera profesional.
  • Ayudar con las necesidades administrativas o ayudar con las propuestas de subvención.
  • Ayudar con concesiones o producciones musicales.
  • Crear un club o taller en tu área de especialización.
  • Crear tableros de anuncios.
  • Recoger suministros escolares o libros.

Pasos para empezar el voluntariado

  • Habla sobre tu interés con el director durante una jornada de puertas abiertas.
  • Durante las conferencias de estudiantes y profesores, pregunta al profesor cómo puedes ayudar.
  • Asiste a una junta de la mesa directiva para saber si hay áreas que necesitan ayuda.
  • Comunícate con organizaciones como la PTA.
  • Completa el papeleo necesario.
  • Conoce a quien vas a ayudar.
  • Disfruta de tu tiempo.

Determina tu elegibilidad

Es importante determinar cuánto tiempo puedes dedicar al voluntariado. Asegúrate de empezar con poco, no te comprometas en exceso y te desgastes.

  • Da 1 hora a la semana:
    • Ayuda con un proyecto de arte.
    • Dirige un club de escritura.
  • Da 1 hora al mes:
    • Ayuda a estudiantes con investigaciones.
    • Sé mentor de un estudiante en tu profesión.
    • Dirige un experimento de ciencias.
  • Da 1 hora al año:
    • Habla en los días de las carreras profesionales.
    • Lleva la puntuación en un partido de fútbol o dirige una clase de educación física.
    • Acompaña en una excursión.
    • Crea una despensa en la escuela para familias necesitadas.

Beneficios del voluntariado en escuelas

Hay muchos beneficios cuando los padres son voluntarios en el aula. El padre voluntario puede involucrarse con los profesores y la administración para obtener una mejor comprensión de las actividades diarias de las experiencias de su hijo. El voluntariado también le permite al padre a pasar más tiempo con su hijo y mostrarles que su educación es importante. Y es una oportunidad para animar a todos los estudiantes a desarrollar destrezas de aprendizaje, estudio y toma de exámenes para mejorar el rendimiento académico.

Una vez que empieces el voluntariado, asegúrate de unirte a la comunidad de buenos vecinos y llevar cuenta de tus actos de bondad. Ayuda a tus escuelas. Ayuda a tu comunidad. Tú puedes marcar la diferencia.

La información en este artículo se obtuvo de varias fuentes que no están relacionadas con State Farm® (incluyendo State Farm Mutual Automobile Insurance Company y sus subsidiarias y afiliadas). Aunque nosotros consideramos que es confiable y precisa; sin embargo, no garantizamos la precisión ni la confiabilidad de la misma. State Farm no se hace responsable y no endosa ni aprueba, implícita ni explícitamente, el contenido de ningún sitio de terceros vinculado por hiperenlace con esta página. La información no tiene la intención de reemplazar los manuales, las instrucciones ni la información provistos por el fabricante o el consejo de un profesional capacitado o de afectar la cobertura bajo cualquier póliza de seguro aplicable. Estas sugerencias no son una lista completa de todas las medidas de control de pérdida. State Farm no garantiza los resultados del uso de esta información.
Comienza una cotización
Selecciona un producto para comenzar una cotización.
Agentes cerca de ti
Comunícate con nosotros
1-844-373-0003

También importante

En el Día del Buen Vecino, retribuye a tu comunidad

Con estas ideas de tu buen vecino State Farm®, descubre de qué manera puedes tú retribuir a la comunidad el Día del Buen Vecino.

Ideas para el reto de actos de bondad y generosidad

Haz una diferencia en el mundo, un día a la vez, con este reto de 30 días de generosidad.

Artículos relacionados

Mentores de adolescentes: el poder de un modelo positivo de conducta

Descubre la diferencia que puede marcar un mentor y cómo puedes convertirte en uno.

Cambia una vida: sé mentor de un niño

Conviértete en mentor de lectura y podrás ayudar a promover la alfabetización, beneficiando a un niño a la vez.

El impacto de tus horas de voluntariado

Hay muchas maneras de hacer voluntariado en la comunidad que no toman mucho tiempo.