Cómo saber si estás recibiendo una llamada de suplantación de identidad
Las llamadas de suplantación de identidad son una herramienta común usada por los estafadores. Sigue leyendo para obtener consejos sobre cómo detectar una posible estafa.
Introducido a finales de los 80, el identificador de llamadas era una forma que tenían las personas de filtrar las llamadas molestas. Ahora se ha convertido en una forma para que los estafadores hagan esas llamadas. Descubre cómo funcionan las llamadas de suplantación de identidad y cómo reconocerlas.
Es probable que hayas recibido una llamada telefónica en la que el identificador de llamadas muestra el número legítimo de un negocio local o de alguien de tu barrio.
Pero cuando contestas, la persona al otro lado de la línea no es quien esperabas. La persona que llama también puede intentar convencerte de que es alguien con quien haces negocios, una organización legítima o una agencia gubernamental como la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) o el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).
¿Qué son las llamadas de suplantación de identidad?
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) define la llamada de suplantación de identidad como una llamada realizada con un identificador de llamadas falsificado deliberadamente con la intención de ocultar la identidad de la persona que llama. Un estafador puede alterar su número para parecer más confiable ante su víctima, como un número local, el número de un negocio o agencia gubernamental. Una vez que la llamada es suplantada, es más probable que las víctimas potenciales de la llamada de suplantación de identidad respondan, momento en el cual los estafadores intentarán engañarlos para que revelen información personal para intentar robar su identidad o dinero.
¿Cómo se suplantan las llamadas?
Los diferentes tipos de llamadas de suplantación de identidad pueden incluir:
- Suplantación de identidad de vecinos: se refiere a la suplantación de un número con el código de área de la víctima para que el estafador parezca alguien local que la víctima podría conocer, lo que aumenta la probabilidad de que responda a la llamada.
- VoIP: El Software de Protocolo de Voz por Internet (VoIP, por sus siglas en inglés) es un medio común para llamadas de suplantación de identidad, ya que permite realizar llamadas usando datos de internet. Muchos servicios de VoIP permiten al usuario elegir el número y el nombre que se muestran al llamar.
- Servicios de suplantación de identidad: Existen servicios específicos para llamadas de suplantadores de identidad que permiten a los usuarios introducir el número al que desean llamar y el identificador de llamada que desean realizando la llamada digitalmente. Algunos servicios de suplantación de identidad ofrecen funciones adicionales como grabación de llamadas, mensajes de texto y suplantación de voz.
- Suplantación de voz: Mediante programas de IA avanzados de construcción de voz, algunos estafadores usan grabaciones de voces reales para construir voces falsas. Estas recreaciones falsas pueden usarse incluso para imitar a una persona cercana a la víctima, como un amigo cercano o un miembro de la familia.
¿Cómo puedo reconocer una llamada de identidad suplantada?
Es posible que no puedas saber de inmediato si el número que aparece en tu identificador de llamadas es un número suplantado, así que siempre sospecha de las personas que llaman inesperadamente. Los estafadores pueden ser convincentes: algunos pueden parecer amables, mientras otros suenan amenazantes. Ten en cuenta estos consejos de la FCC, ya que pueden ayudarte a proteger tu información de llamadas falsas.
- No respondas a una llamada de un número desconocido. Si tienes que responder a llamadas desconocidas, espera a que la persona que llama se identifique y no hables primero, ya que podría ser un intento de grabarte para suplantar tu voz.
- Cuando respondas el teléfono, si la persona que llama te pide que pulses un botón para dejar de recibir llamadas, cuelga. Esta es una forma común que usan los estafadores para intentar identificar a sus posibles víctimas.
- No respondas a una llamada de un número desconocido. Ten especial cuidado si inmediatamente te hacen preguntas que se pueden responder con un "Sí" o "No".
- Nunca des información personal. Los estafadores pueden usar cualquier cosa, desde información aparentemente mundana, como el apellido de soltera de tu madre o su ciudad natal, hasta números de cuenta, contraseñas y números de seguro social, para estafar a personas inocentes. Protege los datos de tu cuenta bancaria y mantén segura tu información personal.
- Si te llama alguien que afirma representar a una compañía o agencia gubernamental, puedes colgar y volver a marcar manualmente el número que aparece en tu estado de cuenta o en el sitio web de la agencia correspondiente para confirmar si la consulta es auténtica. Por lo general, aunque no siempre, recibirás un documento físico por correo antes de recibir una llamada telefónica si la llamada es legítima.
- Ten mucho cuidado si la persona que llama insiste o si sientes que te presiona. Algunos estafadores pueden intentar intimidarte para que les des información.
- Establece una contraseña para tu correo de voz. Algunos servicios de correo de voz permiten el acceso automático cuando se llama con un número de teléfono de la cuenta. Si un hacker suplanta tu número, podría acceder a tus mensajes si no se ha establecido una contraseña.
- Considera buscar herramientas de bloqueo de llamadas, como aplicaciones para teléfonos móviles diseñadas para ayudar a detectar llamadas fraudulentas y descubrir la suplantación de identidad telefónica. Las compañías telefónicas también están legalmente facultadas para bloquear las llamadas robotizadas por defecto, de acuerdo con las directrices establecidas por la FCC.
Los negocios y organizaciones a veces son conscientes de que sus números son suplantados. Consulta sus sitios web para ver si están alertando a los clientes de las estafas actuales de llamadas de suplantación de identidad. State Farm® publica información sobre llamadas de suplantación de identidad y otras actividades fraudulentas conocidas en esta página de seguridad. Si crees que has sido víctima de una estafa de suplantación de identidad, puedes presentar una queja ante la FCC.
Ejemplos de estafas telefónicas
Estas son algunas estafas comunes perpetradas por suplantadores de llamadas:
- Estafas de premios/oportunidades: La persona que llama afirma que has ganado un premio u ofrece una oportunidad de negocio que no puedes dejar pasar. Con el tiempo, te explicarán que lo único que se requiere para recibir tu premio o participar en la oportunidad es una cuota por adelantado o cierta información de identificación. Una vez que obtienen esto de ti, el estafador desaparece sin cumplir su promesa.
- Suplantación de identidad gubernamental: La persona que llama afirma ser representante de una institución gubernamental y luego te amenaza con consecuencias si no proporcionas información de identificación, como tu número de seguro social. Una vez que adquiere tu información confidencial, el estafador comete un robo de identidad y un fraude con tu nombre.
- La estafa de impuestos no pagados: Las estafas del IRS comunes consisten en que un estafador se hace pasar por un representante del IRS e informa a la víctima de sus supuestos impuestos no pagados y del riesgo de detención. Ten en cuenta que el IRS nunca te llamará para amenazarte con consecuencias por facturas no pagadas. Por lo general, las personas con deudas pendientes recibirán una carta certificada, así como opciones de pago e información de contacto del IRS.
- Estafas de soporte técnico: En esta estafa, la persona que llama finge ser un agente de soporte técnico útil, afirmando que pueden resolver un problema crítico con tu computadora. Algunos pueden intentar venderte un servicio de reparación fraudulento, software falso o incluso malware. Otros pueden intentar convencerte de que les des acceso remoto a tu computadora, momento en el que pueden instalar malware en tu computadora directamente.
¿Qué puedo hacer si mi número está siendo suplantado?
Si alguien llama y dice que le has llamado pero no es así, es probable que tu número haya sido suplantado. La FCC aconseja informar a la persona que recibió una llamada de identidad suplantada desde tu número de que no fuiste tú. Afortunadamente, según la FCC, los estafadores suelen cambiar de número con frecuencia, por lo que es probable que tu número sea sustituido por el de otra persona en cuestión de horas.
Si crees que puedes ser el objetivo de una estafa telefónica o un intento de llamadas de suplantación de identidad, confía en tus instintos y cuelga de inmediato. Después de que la llamada haya terminado, recuerda que puedes hacer un seguimiento con la FCC presentado una queja.