Una comunicación abierta con tu niño o adolescente sobre su uso de los medios sociales ayuda a enseñarles sobre los malos hábitos que pueden terminar en el robo de identidad de tu hijo. Aunque puede ser una conversación difícil, es importante para enseñarles cómo usar los medios sociales de manera segura y seguir conectados en línea con los amigos. Pídele a tu hijo o hija adolescente que te muestre su rutina regular cuando esté navegando los medios sociales. ¿Qué sitios visitan regularmente y por cuánto tiempo? Conoce sus sitios y aplicaciones favoritas para comprender mejor los riesgos.
Consejos para ayudar a tu hijo o hija adolescente a entender cómo mantenerse seguro al usar los medios sociales
La información personal en manos de alguien con intenciones negativas puede tener repercusiones de largo alcance. Esta información puede ser utilizada para robar la identidad de tu hijo adolescente, impactando su historial crediticio y ser un riesgo para su seguridad personal. Los siguientes son buenos puntos de discusión para tener una charla con tu hijo o hija adolescente.
Mantén tu información personal confidencial
Es indispensable que le recuerdes a tu hijo o hija adolescente que nunca comparta información personal sin tu permiso. Es igualmente importante, sin embargo, que conversen sobre lo que se considera información personal y por qué no se debería compartir. Esto podría incluir:
- Nombre completo. Con esta información, los acechadores pueden hablarte como si fueran tus amigos.
- La fecha de cumpleaños es muy a menudo usada junto con otra información para ingresar a sitios personales.
- Número de teléfono. Esto no solamente les permitirá a los acechadores comunicarse contigo, sino que tu número de teléfono es usado a veces para ingresar a sitios.
- Le permite a la gente saber dónde vives.
- Información financiera. Combinada con la información mencionada anteriormente, puede permitir que ciertos individuos ingresen a tus cuentas.
- Nombre de la escuela (y mascota de la escuela). No solo les deja saber a la gente dónde estás sino que también puede ser usada por los criminales para pretender que son tus amigos.
- Número de Seguro Social. Podría permitir que tu identidad sea robada y que se abran cuentas financieras bajo tu nombre.
- Permite acceso a toda tu información personal y financiera. Si la persona en la que estás pensando es un amigo, sigue sin ser buena idea compartir contraseñas porque le permite pretender que eres tú.
Ten cuidado con esas encuestas que son compartidas con amigos.
Otra cosa de la que te debes cuidar es el phishing de tu información personal. Tu hijo o hija adolescente puede ver una encuesta divertida siendo enviada entre amigos preguntando cosas muy específicas como:
- el nombre de tu primera mascota
- la calle donde creciste
- el nombre de soltera de tu madre
- el nombre de tu mejor amigo de la infancia
- la marca y modelo de tu primer carro
Por inocentes que parezcan esos cuestionarios, esas son preguntas comunes de seguridad en cuentas. Aunque tu hijo o hija adolescente conozca a sus amigos, no conoce a todos los amigos de sus amigos. Prepara a tu hijo adolescente para estos cuestionarios ya que parecen una diversión sana pero son una manera de juntar tu información personal.
¿Deberías compartir tus fotos con tus amigos?
Es importante recordarle a tu hijo o hija adolescente que, aunque las fotos solo duran unos segundos en ciertas aplicaciones, ese tiempo es suficiente como para que otros tomen una captura de pantalla. Es muy importante hablar con tu hijo o hija adolescente sobre compartir únicamente fotos que no le importarían que todos vieran.
La regla más fácil a seguir es que tu adolescente se pregunte, "¿Me parecería bien si esta foto es compartida con todos en mi escuela?" Si la respuesta es no, lo mejor es no compartirla. Una vez que una foto esté en la red, es muy difícil borrarla de existencia.
Habla sobre las configuraciones de privacidad
Revisa las configuraciones de privacidad de la aplicación que tu hijo adolescente esté usando. Asegúrate de que el adolescente tenga habilitadas configuraciones estrictas de privacidad para proteger sus fotografías y actualizaciones de personas desconocidas. También pídele que solo se haga amigo o amiga de las personas en línea si ya las conocen en la vida real.
Revisa la configuración de ubicación de la aplicación o del aparato. Algunas aplicaciones permiten a tu adolescente compartir su ubicación con amigos y señala la ubicación de tus amigos. Ten cuidado con las funciones de ubicación y compártela únicamente con un grupo predeterminado de amigos, incluyendo a los padres.
Habla sobre conocer en persona a los amigos que se hacen en línea
Comparte los peligros de un encuentro en persona con alguien que conocieron en línea. De permitirse, estas reuniones deberían requerir el permiso de los padres y un acompañante.
Revisa lo que verdaderamente significa el acoso cibernético
Enséñale a tu hijo o hija adolescente a no publicar fotografías embarazosas, enviar mensajes mal intencionados o difundir rumores dañinos vía electrónica, y a informar de inmediato cualquier acoso cibernético del que sean testigos. También, dedícale un tiempo a aprender los signos del acoso para que puedas reconocer si el adolescente es víctima de esa situación.
La seguridad en internet no es solo para tus adolescentes; toda la familia debería entender lo que significa el uso apropiado de Internet y los riesgos relacionados con las redes sociales. Revisa estos consejos adicionales para la seguridad cibernética, maneras sencillas de usar con seguridad los servicios bancarios en línea y la seguridad al hacer compras en línea.