Probando el agua: Consejos de seguridad para nadar en el océano
Sigue estos consejos de seguridad para nadar en el océano cuando estés afuera en las aguas abiertas.

Nadar en el océano es diferente a nadar en una piscina: Tienes que tener cuidado con las corrientes, las olas y otros peligros naturales.
Lo básico para nadar en el océano
Lo primero es lo primero: Ser bueno nadando es esencial en el ambiente impredecible del océano. Nunca entres al océano si no sabes nadar. Y nunca nades solo, aunque seas un nadador con experiencia. Un compañero de natación puede pedir ayuda si es necesario. También aprende:
- Dónde nadar. Nada siempre en un área del océano designada para la natación supervisada por salvavidas. Mantente cerca de la orilla para que te puedan ver y rescatar rápidamente si es necesario.
- Cuándo nadar. El día es el momento más seguro para nadar en el océano. Hay baja visibilidad tanto en las primeras horas de la mañana como al atardecer, y durante la noche, los animales depredadores en el agua tienden a acercarse a la orilla.
- Qué hacer durante clima severo. Si ves que se acerca una tormenta, lo mejor es salir del agua hasta que la tormenta pase. Sal inmediatamente si hay rayos.
Los riesgos de nadar en el océano
El océano es un cuerpo de agua complejo con algunos peligros naturales. Antes de nadar lejos de la costa, comprende estos riesgos:
- Las corrientes de resaca son canales estrechos de agua que se mueve rápidamente. En lugar de luchar contra ellas, nada paralelo a la costa con la corriente y empújate lentamente hacia la orilla.
- Las olas grandes son más poderosas de lo que piensas. Sumérgete por debajo antes de que una de ellas rompa. Y recuerda: Nunca le des la espalda al océano cuando estés en el agua. Las olas inesperadas o la resaca pueden ocurrir súbitamente.
- Los rompientes de ola suceden cuando una ola rompe en la tierra, pudiendo derribar a los nadadores. Para evitar lesiones graves, aléjate de las playas con afloramientos rocosos o una pendiente pronunciada en el agua.
- Los agujeros costeros son trincheras largas que corren paralelas a la playa. Pueden sorprender a las personas que caminan por la orilla y esperan aguas poco profundas. Asegúrate de que tus hijos sepan nadar y quédate con ellos siempre que estén en el agua.
Recuerda: Que el día sea soleado no significa necesariamente que haya buenas condiciones para nadar en el océano. Consulta tu pronóstico local de olas antes de dirigirte a la playa para saber qué esperar.