Prepara a tus niñeros para emergencias
Prepara a tu niñero para que tenga éxito y se enfrente a situaciones de emergencia. Esto lo logras dejando a la mano información importante acerca de tu vivienda, tu familia y tu hijo.

Cuando se trata de niñeros, lo mejor siempre es ser cuidadoso ya sea que estés contratando a una persona nueva o dando empleo a alguien con experiencia. Asegúrate de que tu niñero esté preparado para cuidar de tus hijos y que tenga las herramientas adecuadas para afrontar situaciones de emergencia. Esto lo logras compartiendo la información correcta.
¿Cuáles instrucciones debería yo dejar en cuanto al cuidado de los niños?
- Información médica de los niños: Escribe las rutinas sobre los medicamentos que toma tu hijo y el lugar donde están guardados. Escribe también información sobre alergias a alimentos o medicamentos, y demás problemas de salud que presente, con instrucciones sobre cómo manejar estas situaciones.
- Horario nocturno para los niños: Los niños, especialmente los más pequeños, tienden a ponerse menos inquietos si los niñeros siguen la rutina habitual de la familia. Comunica a tu niñero los horarios aproximados de comida, acostarse y cualquier otro detalle relacionado con el horario de tu hijo.
- Cualquier tarea o quehacer que deba realizarse: Ya sea tarea, deportes o la práctica de algún instrumento musical, comunica a tu niñero cuáles son las expectativas.
- Refrigerios para los niños: ¿Está bien que coman helado justo antes de irse a la cama? Asegúrate de que el niñero sepa cuáles son los refrigerios apropiados y a qué hora pueden comerlos tus hijos.
- Juegos, pasatiempos o manualidades: Comunica al niñero qué les gusta hacer a tus hijos en su tiempo libre.
- Tiempo que se pasa frente a la pantalla de un dispositivo, mirando la televisión y usando la computadora: Asegúrate de comunicar al niñero las reglas sobre el uso de dispositivos de tecnología y cuánto tiempo tienen los niños permitido pasar frente a la pantalla de estos.
- Fotografías de los niños: Siendo que las redes sociales son parte importante en la vida de la mayoría de los adolescentes, comunica a los niñeros cuál es tu postura en cuanto a la publicación de fotografías de tus hijos en línea.
- Piscinas: Si tienes piscina, comunica a tu niñero si está bien que la utilicen cuando estés fuera de casa. Y asegúrate de que tu niñero sepa cómo mantener a los niños a salvo — en la piscina y sus alrededores — y que pueda además reconocer los signos de ahogamiento.
- Reglas para el uso de trampolines y equipos para parques infantiles: Comunica al niñero si está bien que los niños jueguen en el parque infantil o usen el trampolín mientras los cuidan.
- Nunca dejes a un niño a solas con un perro, incluyendo la mascota de la familia: Rápidamente puede ocurrir un accidente y los niños pueden sufrir mordeduras o lesionarse cuando se les deja a solas con un perro. Cuidar a los niños cuando hay animales cerca es importante para reducir el riesgo de que se produzca una mordedura de perro.
¿Qué debería decirle al niñero acerca de mi vivienda?
- Dirección y número de teléfono fijo (de tener uno): Los operadores pedirán esta información si el niñero necesita alguna vez comunicarse con los servicios de emergencia. Junto con la dirección exacta, incluye la intersección o puntos de referencia más cercanos.
- Seguridad: Muestra al niñero dónde tienes el botiquín de primeros auxilios, el extintor de incendios y las linternas. Señala también las salidas que podrían servir como vías de escape en caso de emergencia.
- Números importantes: Asegúrate de que el niñero o niñera sepan dónde están los números de teléfono importantes.
- Cuartos de refugio: Si tienes un cuarto de refugio para eventos climáticos, asegúrate de que el niñero conozca la ubicación del mismo.
- Lugar de reunión: En caso de incendio, asegúrate de que tu niñero conozca el plan de seguridad para incendios y el lugar de reunión que les enseñaste a tus hijos.
¿Qué debería contener la hoja de contactos de emergencia para mi niñero?
- Tu ubicación y horario: Escribe los nombres y números de teléfono de los lugares que visitarás mientras estés fuera de casa.
- Información de contacto: Dale al niñero tu número de teléfono celular y mantén tu teléfono encendido. Deja también el nombre y el número de un pariente o amigo cercano, por si acaso.
- Números de emergencia: Proporciona los números de teléfono de los departamentos de bomberos y de policía, centro de toxicología, hospital más cercano y tu médico de cabecera.
- Llamadas o visitantes que esperas tener: Comunica al niñero si estás esperando visita. Si no es así, pídele que no conteste el timbre de la puerta ni el teléfono mientras estés fuera.
- Reglas de la casa: Asegúrate de que el niñero sepa qué está prohibido, incluso en lo que respecta a dispositivos de tecnología, alimentos, bebidas y programas de televisión.