Qué hacer si pierdes tu empleo
Ya sea que estés solicitando beneficios de desempleo o reflexionando sobre tus opciones de seguro de salud, considera seguir estos pasos si pierdes el trabajo.
Después de perder el trabajo, podrían surgir muchas emociones y preguntas. Ya sea que se veía venir o que te haya tomado por sorpresa, tendrás que considerar cómo la pérdida afectará todo, desde tu rutina diaria hasta tus opciones de seguro de salud y tendrás además que actualizar tu currículum vítae. A continuación, encontrarás algunos puntos por considerar que pueden ayudar a proteger tu sustento ahora y en el futuro.
Qué hacer después de perder el trabajo
- Cobra todo lo que te deba tu empleador. Entrega tus informes de gastos, confirma tu indemnización por despido y pide que te acrediten los días de vacaciones, enfermedad o tiempo personal que no hayas utilizado, según lo previsto en las políticas de tu empleador o las leyes estatales.
- Márchate amablemente. Asegúrate de devolver el equipo que pertenece a tu empleador, haz que la transición sea lo más sencilla posible para tus colegas y obtén información para que mantengas contacto con ellos. Las personas que conociste en esta compañía puede que te sean útiles en el futuro.
- Presenta inmediatamente tu solicitud de beneficios de desempleo. Mientras más pronto completes la documentación necesaria, más pronto será posible que recibas dinero para ayudarte a cubrir gastos hasta que puedas encontrar un trabajo nuevo. Esto puede ayudarte a pagar facturas como las de tu hipoteca, alquiler, servicios públicos y pagos de tus tarjetas de crédito.
- Revisa tus opciones de seguro de salud. La ley Federal del Presupuesto Colectivo Consolidado (COBRA, por sus siglas en inglés) te permite continuar con la cobertura de tu empleador, pagando los gastos por tu cuenta hasta por 18 meses, o puedes elegir usar una plataforma de intercambio de seguro de salud. Compara esas opciones, así como la cobertura disponible a través del empleador de tu cónyuge, si se aplica al caso. Finalmente, puedes retirar fondos para gastos de salud elegibles de una Cuenta de Ahorros para la Salud (HSA, por sus siglas en inglés), si tienes una.
- Atiende lo referente a tu plan 401(k). Cuando dejes el trabajo, puede que tu plan 401(k) requiera que tomes medidas al respecto. En algunos casos, puedes mantener tu dinero en el mismo fondo, pero también podrías tener la opción de reinvertir, transfiriéndolo al plan de tu próximo empleador, una Cuenta Individual de Jubilación (IRA, por sus siglas en inglés) o retirar el dinero en efectivo.
- Revisa o crea un presupuesto. Un buen punto de partida para tu presupuesto es la eliminación o reducción de gastos para compensar la pérdida de ingresos. Considera preguntar a tus acreedores sobre otras opciones de pago disponibles o conseguir temporalmente un compañero de cuarto para reducir gastos.
- Prioriza tus gastos. Paga primero tus facturas más importantes como vivienda, servicios públicos, pagos de vehículo y cobertura del seguro de salud.
- Actualiza tu currículum vítae. Actualiza las fechas, renueva el formato y considera añadir destrezas o certificaciones que hayas adquirido en tu puesto actual. También puedes actualizar tu perfil de LinkedIn y tratar de aprovechar tus contactos en redes sociales que puedan saber de oportunidades de trabajo. Revisa todos tus perfiles en redes sociales y, si es necesario, considera hacer ajustes para proyectar una imagen más profesional ante tus posibles empleadores.
- Sé proactivo en tu búsqueda de trabajo. Es importante tener en cuenta que buscar trabajo toma mucho tiempo. Comienza lo antes posible y solicita empleo en sitios web que publiquen ofertas de trabajo, utiliza tu red de contactos y actualiza tus destrezas para entrevistas.
- Trabaja en tu desarrollo personal. Si tienes algo de tiempo antes de comenzar en tu próximo puesto, es una buena oportunidad para mejorar tus destrezas. Añadir algunos elementos a tu currículum vítae puede hacerte un candidato más atractivo. Esto también puede ayudarte a establecer una rutina saludable y productiva, de tal modo que estés mejor preparado para hacer la transición a un nuevo puesto cuando llegue el momento.
- Considera trabajar a tiempo parcial o como free lance. Asegúrate de equilibrar los ingresos de este trabajo con los que recibas tal vez en beneficios de desempleo.
- Investiga bien. Conoce más sobre las compañías para las cuales te gustaría trabajar. Esto puede ayudarte a entender el proceso de contratación de ellas. Es posible que los empleadores potenciales te pregunten en la entrevista por qué quieres trabajar para ellos, así que es prudente que estés preparado con una respuesta bien pensada.
- Asiste a eventos para establecer contactos profesionales. Esto incluye ferias de trabajo, eventos específicos de tu industria o grupos de afinidad. Revisa qué hay disponible tanto en tu área como en línea; también hay listas de correo a las que puedes suscribirte para mantenerte informado en cuanto a las oportunidades. Mientras más personas sepan sobre tu situación laboral, mayor será el potencial de que algún contacto pueda ayudarte a conseguir trabajo.
Pasos proactivos que puedes tomar mientras estás aún empleado
- Crear un fondo de emergencia. Se recomienda guardar aproximadamente seis meses de ingresos como reserva; pero si no tienes nada, no te preocupes. Empieza poco a poco y añade más a estas reservas haciendo depósitos regularmente. Si pierdes tu trabajo, un fondo de emergencia puede ayudarte a pagar facturas sin tener que usar tus fondos de jubilación o solicitar un préstamo.
- Reducir algunas deudas. Aunque tu ingreso sea estable, considera reducir algunas de tus deudas. Si puedes eliminar algunas de ellas mientras estés en buena situación financiera, no se sentirá tan cuesta arriba más adelante.
- Fomentar relaciones profesionales sólidas. Si es posible, la primera vez que te comuniques con alguien después de mucho tiempo, recuerda que no debería ser solo para pedir trabajo. Procura reunirte regularmente con las personas de tu red de contactos a fin de mantener relaciones sanas que puedan ayudar cuando más las necesites.
Puede que al perder tu trabajo te sientas como en una situación sin salida, pero debes saber que tienes opciones disponibles. Con suerte, estos consejos te ayudarán a sentirte mejor preparado y optimista para reiniciar tu búsqueda, si te encuentras en esta situación. Mientras avanzas hacia la siguiente etapa de tu carrera, considera revisar nuestros consejos para ayudarte a cambiar de trabajo.