Cómo prepararse para un divorcio
Si estás atravesando un proceso de divorcio o si lo estarás dentro de poco, infórmate más del tema con esta lista de comprobación para prepararte para el divorcio y ayudar a asegurar tu futuro.
Decidir cómo planificar para un divorcio puede resultar abrumador, especialmente si sucede de manera repentina. La siguiente lista de comprobación para un divorcio puede ayudarte a sortear un momento difícil y saber qué hacer al momento de divorciarte.
Habla del divorcio con tu cónyuge
Durante los procedimientos de divorcio, hay muchas consideraciones y decisiones que tomar que te podrían afectar a ti y a los miembros de tu familia. Si tú y tu cónyuge se sienten cómodos, considera tener conversaciones directamente para establecer un terreno común y expresar las prioridades de cada uno. El primer tema por abordar es si crees que será un divorcio contencioso o de mutuo acuerdo. Si ambas partes pueden llegar a un acuerdo sobre temas importantes, como la división de propiedades y la custodia y manutención de los hijos, eso podría ayudarles a ahorrar tiempo, reducir los gastos legales y tener una separación menos estresante. Considera evitar los días festivos, los cumpleaños u otras fechas importantes al elegir el momento para tener estas conversaciones.
Un divorcio contencioso, que suele ser más costoso y llevar más tiempo, puede ser inevitable si uno de los cónyuges no coopera. En estos casos, trabajar con un mediador neutral con experiencia en casos de divorcio puede ser beneficioso, especialmente si está involucrada la custodia de los hijos. El costo adicional de un mediador puede valer la pena si tienes preocupaciones sobre el impacto del contacto directo con tu cónyuge o si sientes que no podrás representar tus intereses sin la presencia de un tercero.
Reúne documentos importantes
Dado que hay una cantidad significativa de papeleo involucrado en los procedimientos de divorcio, se recomienda tener tus documentos preparados lo antes posible para un proceso potencialmente más fluido. Al reunir documentos importantes, retrocede al menos tres años. La documentación requerida generalmente incluye:
- Estados de cuentas bancarias y de tarjetas de crédito. Reúne los estados de cuenta relevantes para ayudarte a tener una visión clara de tus bienes y deudas financieras.
- Documentos de préstamos. Incluye acuerdos de préstamos como hipotecas, préstamos para carros o préstamos estudiantiles, para tener en cuenta las deudas pendientes.
- Documentos hipotecarios. Reúne escrituras, documentos hipotecarios y otros registros de propiedad relevantes para los bienes raíces.
- Detalles de cuentas de jubilación. Proporciona estados de cuenta de cuentas de jubilación como 401(k)s o IRA, para evaluar la planificación financiera futura.
- Documentos de seguros y testamentos. Reúne tus pólizas de seguro de vida, salud, carro, propiedad y otros seguros que poseas, junto con testamentos, para ayudar a proteger tus bienes y tu futuro.
- Acciones y bonos. Incluye estados de cuenta de cuentas de inversión para detallar el valor y la propiedad del portafolio.
- Declaraciones de impuestos. Proporciona declaraciones de impuestos anteriores, verificación de ingresos/recibos de pago, bonificaciones y comisiones para presentar una imagen completa de tus finanzas. Revelar estos documentos es importante para entender los ingresos y las posibles responsabilidades.
- Inventario del hogar. Crea una lista de inventario del hogar. Toma fotos y agrega notas para mostrar los artículos que te pertenecen específicamente. Además, reúne documentación de los bienes más importantes como carros o casas, propiedades menos tangibles como inversiones o intereses comerciales, y artículos de valor sentimental.
- Documentos del matrimonio. Ten a la mano tu licencia de matrimonio y cualquier acuerdo prenupcial o postnupcial de haberlo establecido.
Recibe apoyo
El divorcio puede ser emocionalmente agotador, por lo que es muy importante priorizar tu bienestar durante el proceso. Rodearte de un sólido sistema de apoyo es uno de los pasos más cruciales que puedes dar. Apóyate en amigos o familiares que puedan escucharte sin juzgar, ya que pueden brindarte el apoyo emocional que necesitas durante este tiempo. También es beneficioso mantenerse activo, ya sea con ejercicio, yoga o incluso con caminatas al aire libre: la actividad física puede ayudar a reducir el estrés, mantener tu cuerpo sano y tu mente clara. Mantener conexiones sociales puede ayudar a contrarrestar la sensación de aislamiento, así que intenta dejar un tiempo disponible para pasatiempos, actividades en grupo o para salir a tomar un café con amigos. Establecer y apoyarte en una comunidad puede ayudarte a mantenerte resiliente, fomentando la fortaleza emocional y física mientras atraviesas las complejidades del divorcio.
Entender las leyes de divorcio
Aprender sobre las leyes de divorcio de tu estado es otro paso útil para lidiar con el proceso de un divorcio. Cada estado tiene diferentes requisitos para solicitar un divorcio, así como reglas específicas sobre cómo se divide la propiedad y con qué tipo de manutención conyugal o de los hijos deba cumplirse. Familiarízate con estas leyes para tener una comprensión básica de lo que puedes esperar. Eso puede ayudarte a ahorrar tiempo y dinero significativos al trabajar con abogados. Muchos estados siguen un modelo de "distribución equitativa" para dividir la propiedad. Esto significa que los bienes no siempre se dividen 50/50, sino de una manera que el tribunal considere justa. Entender estas leyes desde el principio puede permitirte establecer expectativas realistas y posiblemente agilizar el proceso de resolución.
Considera contratar a un abogado
Ya sea que planees ir al tribunal o usar una mediación, sería recomendable encontrar un abogado de divorcio de buena reputación que te ayude con el proceso. El divorcio implica varios contratos, y podría serte útil contar con la pericia legal de un abogado. Si tu cónyuge ya ha involucrado a un abogado, considera contratar uno por tu cuenta para tener a alguien que pueda apoyarte adecuadamente a lo largo del proceso.
Incluso si contratas a un abogado, considera hacer un poco de investigación legal por tu cuenta para conocer tus derechos. Podría serte beneficioso tener una comprensión básica del proceso desde una perspectiva general a la hora de tomar estas grandes decisiones. Cada estado tiene sus propias regulaciones, así que consulta información relevante para el lugar donde vives.
Tomen decisiones sobre la vivienda
Puede que necesites decidir si tú y tu cónyuge pueden continuar cohabitando por el momento, o si uno de ustedes necesitará mudarse a una nueva vivienda o quedarse temporalmente con amigos o familiares mientras trabajan en el divorcio. Si deciden cohabitar, confirma que tu cónyuge esté de acuerdo con la situación. De ser aplicable, recuerda tener en cuenta dónde se quedarán tus hijos mientras tanto. Si decides mudarte, intenta buscar lugares donde limites el gasto al 28% de tus ingresos. Esto se basa en la regla 28/36 que utilizan los prestamistas para determinar la sostenibilidad financiera de una persona y se usa como un punto de referencia para ayudar a evitar gastar de más.
Los niños y el divorcio
- Determina quién tendrá la custodia. Tú y tu cónyuge pueden decidir cómo dividir la custodia o asignar una custodia exclusiva. Si no pueden llegar a un acuerdo, el tribunal evaluará la situación y asignará la custodia según lo que se considere en el mejor interés del menor.
- Paga la manutención de los hijos. El tribunal puede decidir si alguien paga la manutención de los hijos y quién debe hacerlo, basándose en una variedad de factores, como la cantidad de tiempo de la custodia y la Declaración de Ingresos y Gastos de cada uno de los padres.
- Establece derechos de visita. Si se otorga la custodia física exclusiva a un padre, se pueden tomar decisiones para determinar con qué frecuencia y por cuánto tiempo se permitirá legalmente al otro padre visitar al niño.
- Considera los derechos de los niños. En ciertos casos, los niños de cierta edad pueden solicitar el padre con el cual quieren vivir o cuánto tiempo quieren vivir con cada uno.
Planifica las necesidades financieras de los niños
Mientras atienden las necesidades emocionales de sus hijos y crean un plan para actuar como co-padres, concéntrense también en lo que pueden hacer para ayudar a reducir el impacto financiero del divorcio y brindar un cuidado de calidad a sus hijos. Aquí tienes algunos puntos que debes considerar:
- Crea un plan para los gastos relacionados con los hijos. Los detalles deben cubrir lo que incluye la manutención de los hijos y quién será responsable de la matrícula, el seguro, las cuentas médicas, el cuidado infantil, las actividades y la ropa.
- Plantea qué hacer en cuanto a gastos inesperados. Tómense el tiempo para crear un plan financiero de emergencia que determine qué padre pagará y cómo se reembolsará a cada parte si surge algo.
- Analiza el impacto del divorcio en los impuestos. Una persona se presentará como "cabeza de familia" (head of household) en lugar de "soltero/a" (single), lo cual puede ayudar a reducir la carga tributaria. Cada uno de los padres puede alternarse con este estatus si deciden dividir el beneficio.
- Planifica el seguro y los beneficios para los hijos. Es posible que necesites cambiar las designaciones de beneficiarios en las pólizas de seguro de vida o ajustar las cantidades de cobertura según tu situación financiera.
- Sigue ahorrando para la universidad. Hablen sobre lo que sucederá con los planes de ahorro para la universidad de tus hijos y las cuentas bancarias conjuntas entre padres e hijos.
- Establece una rutina para ayudar a crear estabilidad. Comunícate regularmente con tu ex, o futuro o futura ex, en cuanto a las finanzas relacionadas con tus hijos y desarrollen un proceso para mantener un statu quo.
- Mantén tu apertura a realizar ajustes para tus hijos. Las necesidades financieras pueden evolucionar con el tiempo. Hablen sobre los cambios y trabajen juntos para enmendar el acuerdo de divorcio si es necesario.
Las finanzas y el divorcio
Es importante abordar tus finanzas desde el principio para ayudar a establecer una vida estable después del divorcio. En general, los ingresos y la riqueza patrimonial de las parejas divorciadas disminuye significativamente para ambas partes.
- Evalúa tus cuentas. Cierra las cuentas conjuntas, cambia la información de depósito directo y ajusta los beneficiarios en las cuentas de jubilación, el seguro de vida y los documentos legales.
- Protege tu información. Cambia tus contraseñas de cuentas bancarias, redes sociales y correo electrónico. Elimina tu nombre de las cuentas compartidas y abre nuevas cuentas solo a tu nombre.
- Recibe documentos importantes. Considera usar una dirección alternativa para tu correspondencia o un apartado postal para documentos importantes de tu abogado o relacionados con finanzas a las que no quieres que tu ex tenga acceso.
- Crea un nuevo presupuesto. Revisa todas las fuentes de ingresos y haz una lista detallada de los gastos para ver dónde te encuentras financieramente después del divorcio, y luego ajusta los gastos según sea necesario.
- Determinen quién paga las cuentas actuales. Los acreedores necesitan continuidad en los pagos para que el crédito de ninguna de las partes se vea afectado. Para futuras compras, obtén crédito solo a tu nombre para que no estés atado a tu expareja.
- Reconsidera el seguro de salud. Considera incluir disposiciones sobre el seguro de salud en el acuerdo de divorcio y cambiar al plan de un empleador. Los planes COBRA pueden ser una opción a corto plazo, pero recuerda que pueden ser costosos.
- Establece nuevas metas. Piensa a largo y corto plazo, y desarrolla objetivos como construir un fondo de emergencia, pagar deudas, ahorrar para la universidad o comprar una nueva propiedad.
- Considera recurrir a un asesor financiero. Un asesor financiero puede ayudar a facilitar la transición, darte mayor claridad en cuanto a tu situación financiera y ofrecerte una hoja de ruta para tus metas.
Cuida de ti mismo y de tus hijos
El divorcio puede provocar un estrés considerable para ti y tus seres queridos. En este momento complicado, puede ser útil prestar más atención a cuidar de ti mismo, permitirte expresar tu tristeza y, de ser necesario, considerar la búsqueda de apoyo médico. Si te sientes angustiado emocionalmente, recuerda que no estás solo y que hay recursos disponibles, como las líneas de emergencia en salud mental, terapeutas y grupos de apoyo. Si tienes hijos, puede ser difícil equilibrar tus emociones mientras los cuidas, pero una comunicación abierta puede marcar una gran diferencia. Hazles saber a tus hijos que sus sentimientos son válidos y trata de escucharlos sin imponerles expectativas sobre cómo deberían sentirse o a qué padre deberían apoyar. Siendo padre, uno sabe a la larga lo que es lo mejor para ellos, así que confía en tus instintos y ofréceles amor y comprensión.
Si tienes preguntas sobre la manera en que tu divorcio afecta tus pólizas de seguro con State Farm®, habla con tu agente de State Farm en cuanto a tus opciones.