¿Son seguros los servicios bancarios en línea? Sí, pero hay algunas prácticas recomendadas
Poner atención a unos cuantos detalles puede ser de gran ayuda para aumentar la seguridad de tus servicios bancarios en línea.

Los servicios bancarios en línea pueden simplificar tu vida enormemente, permitiéndote hacer un pago de hipoteca o revisar el saldo de una cuenta desde donde sea con solo unos clics. Pero ignorar las prácticas recomendadas para el uso de los servicios bancarios en línea puede dejarte vulnerable a que te hackeen. Sigue estos consejos de seguridad para el uso de los servicios bancarios en línea para ayudar a mantener tu vida financiera digital sencilla y segura.
Escoge las contraseñas con astucia
Un estudio reciente encontró que más de 23 millones de usuarios tenían contraseñas que incluían "123456" en la cadena. Eso es un pirateo en puertas. Las mejores son las colecciones de caracteres aleatorios que no estén relacionados, que incluyan letras en mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Una idea que hay es escoger una frase o mantra ("Viajarmásesteaño19&") o la letra de una canción y añadirle un código numérico único ("Historiademivida75!"). Cambia tu contraseña de vez en cuando —en particular si tu institución financiera anuncia que hackers han robado las credenciales de algunos usuarios— y nunca uses la misma contraseña que hayas usado en otro lugar.
La autenticación de dos factores te conviene
Cuando te registras para la autenticación de dos factores con tu banco, tanto una contraseña como un código especial son necesarios para tener acceso a tus cuentas. Éste puede ser un mensaje de texto o una aplicación móvil que te da un código de acceso cada vez que intentes ingresar en tu cuenta. Protege con contraseña tu laptop y teléfono móvil también.
Revísalas periódicamente
Programa una cita en tu calendario para la revisión periódica de tus cuentas para ver si hay cargos o transferencias que no reconozcas. También puedes registrarte para recibir alertas por texto o correo electrónico sobre actividad sospechosa, transacciones en línea o compras que excedan cierto límite. Algunas transacciones tienen un límite de tiempo para informar sobre las transacciones no autorizadas. Al supervisar tu cuenta con frecuencia puedes notificar a tu banco rápidamente para resolver cualquier disputa.
Ten cuidado con las estafas de phishing
Los hackers se han vuelto más sofisticados, falsificando el logo y lenguaje de los bancos para mandar correos electrónicos que parecen ser legítimos. A éstos normalmente se les llama estafas de phishing y típicamente hacen referencia a un problema que hay con una cuenta que hay que resolver —inmediatamente—. Sin embargo, al hacer clic en un enlace, te lleva a un sitio falso que te pide tu nombre de usuario y contraseña, que es el momento en que los hackers pueden agarrar tus datos digitales. Si recibes un correo electrónico que te parece sospechoso o te pide información personal, llama a tu banco al número de teléfono que sabes que es el correcto y no al número en el correo electrónico. Y tampoco hagas clic en ningún enlace.
Fíjate en el wifi público
Si estás en un lugar público, como por ejemplo en una cafetería, e ingresas en el wifi gratuito que aparece como opción, puede ser que se le haga más fácil a un hacker tener acceso a esa red. En lugar de eso, usa tu red celular o tu teléfono inteligente como un punto de acceso para tu computadora. O, espera a que puedas tener acceso a tu red doméstica segura para ponerte a revisar a fondo tu cuenta de banco.
Mantén tus dispositivos actualizados
Las compañías de tecnología están constantemente monitoreando su software para identificar puntos débiles o vulneraciones de seguridad y con frecuencia publican actualizaciones para ayudar a resolver estos problemas. Configura tus dispositivos para que se actualicen automáticamente. Estas actualizaciones mejoran la estabilidad del software y eliminan las características anticuadas. Manteniendo tu dispositivo actualizado hace que tu experiencia de usuario sea mejor.