¿Tienes una idea brillante para un producto o servicio que estás seguro que el mundo necesita? No estás solo. De acuerdo con el índice de empresas nuevas de Kauffman, más de 500,000 emprendedores al mes van a por todas.
Esto quiere decir que hay muchas ideas buenas, muchas personas motivadas... y mucha competencia. De hecho, solo el 20% de los nuevos negocios sobrevive a su primer año y solo una tercera parte de estos todavía existirá después de 10 años, según el Bureau of Labor Statistics.
¿Estás listo para continuar por el largo camino? Entonces utiliza estos cinco consejos de planificación estratégicos para a ayudarte a asegurar tus oportunidades para el éxito.
Paso 1: Hazlo oficial
Cada estado establece diferentes reglas y reglamentos en relación al establecimiento y operación de un negocio. La elección que hagas también afectará a las inquietudes de otras pequeñas empresas, como las responsabilidades tributarias. Antes de decidir lo que es mejor para ti, consulta con tus consejeros legales y de impuestos.
Además, la industria específica donde te ubiques puede requerir una licencia de una entidad federal, estatal o local. Finalmente, las membresías o asociaciones profesionales pueden ofrecer entrenamiento adicional, redes de relaciones profesionales o posibilidades promocionales. ¿Un buen recurso? El sitio web de Small Business Administration.
Paso 2: Construye una red profesional
La gente de negocios que ha sobrevivido —y prosperado— está a menudo dispuesta no solo a escuchar, sino también a ofrecer apoyo y conocimiento. Y esas personas no tienen que pertenecer al mismo campo profesional; probablemente hayan sido afectadas por algunas de las mismas presiones que impactarán tu negocio, como buscar y retener empleados y las fluctuaciones del mercado. Construye tu propia red profesional y busca los ojos y los oídos de aquellos que puedan ayudarte a evitar tropiezos.
Paso 3: Busca apoyo
Si eres mujer, veterano incapacitado durante tu servicio militar o miembro de un grupo de discapacidad social o económica, puede haber programas que tengan como meta ayudarte para que califiques para contratos o para la obtención de fondos. También hay ayuda para negocios ubicados en comunidades urbanas y rurales en lo que son conocidas como zonas históricas de negocios poco utilizadas. Para más información, echa un vistazo al sitio web de U.S. Small Business Administration
Paso 4: Establece límites
Puede ser tentador utilizar fondos personales, especialmente para los costos de una nueva empresa. Pero mientras comienzas a planear tu pequeña empresa es mejor crear lentamente un fondo de negocio separado; esto es por, ejemplo, una cantidad acumulada de otro trabajo adicional. Además, abre una cuenta bancaria comercial, una tarjeta de crédito comercial y mantén los registros separados de tus propios bienes personales.
Paso 5: Protege lo que puedas, cuando puedas
Para muchas pequeñas empresas los días de enfermedad y de vacaciones pueden interrumpir el flujo normal de negocio. ¿Qué le pasaría a tu negocio si tú sufrieras una lesión crítica o si desarrollases una enfermedad crónica seria? Además del seguro de salud y de vida, el seguro de incapacidad podría ayudar a cuadrar el plan de negocio financiero para proteger tu ingreso. Una póliza de seguro de negocios también puede usarse para ayudar a cubrir los costos de posibles reclamos de responsabilidad civil.