Dos personas ponen en práctica la seguridad para la navegación, usando chalecos salvavidas en la embarcación.

Consejos de seguridad para la navegación

Prepárate para navegar con seguridad siguiendo estos consejos de seguridad en las embarcaciones.

Es muy importante comprender los conceptos básicos de seguridad para la navegación antes de lanzarse a surcar las aguas abiertas. En el 2023, la Guardia Costera de los Estados Unidos reportó 3,844 accidentes de navegación que resultaron en 564 muertes. Ya sea que uses una embarcación para pescar, nadar, practicar esquí acuático o simplemente pasear con tu familia y tus amigos, es importante que conozcas las reglas, los requisitos y las recomendaciones de seguridad para la navegación. Independientemente de cuál sea tu experiencia, considera repasar los conceptos esenciales de navegación.

Inspecciona tu embarcación

Antes de meterla en el agua, comprueba que tu embarcación esté en condiciones de navegar, programando una inspección de seguridad de embarcaciones con la Guardia Costera de los Estados Unidos. Esta evaluación de cortesía es una forma gratis y conveniente de comprobar que tu embarcación cumpla con las regulaciones estatales y federales en cuanto al equipo de navegación. Y que no se te olvide tampoco inspeccionar el remolque de tu embarcación.

Quiero que un agente se comunique conmigo para una cotización

Toma un curso de seguridad en las embarcaciones

Recibir la debida instrucción para operar una embarcación es fundamental y puede ayudar a salvar vidas. De acuerdo con el informe de la Guardia Costera de los Estados Unidos para el 2023, el 75% de las muertes se produjeron en embarcaciones cuyo operador no había recibido instrucciones de seguridad para la navegación. Los conocimientos adquiridos en estos cursos pueden ayudar a salvar vidas y a reducir las lesiones y los daños a la propiedad.

En los Estados Unidos, 36 estados requieren que los operadores tomen un curso de seguridad para la navegación aprobado como parte de su proceso de concesión de licencias para una embarcación o de certificación de seguridad. El curso de seguridad en las embarcaciones enseñará los principios básicos de operación, navegación y seguridad marina, así como las regulaciones federales y estatales de navegación y las reglas de las vías fluviales.

Conoce las reglas de navegación

Al igual que las reglas de circulación que existen para manejar un carro, manejar una embarcación conlleva su propio conjunto de reglas. Aquí tienes algunos ejemplos.

  • Cuando dos embarcaciones motorizadas se cruzan en el agua, la embarcación que cede el paso (la que tiene a la otra embarcación a su estribor o derecha) debería reducir la velocidad o cruzar, pasando por detrás de la embarcación en curso (la que debe seguir su rumbo y tiene derecho de paso).
  • Al adelantar otra embarcación (viniendo por detrás y pasando), la embarcación que cede el paso puede pasar por ambos lados de la embarcación que mantiene el curso.
  • Los navegantes tienen la responsabilidad de operar su embarcación a una velocidad segura y controlada según la situación.
  • Evita navegar demasiado cerca de otras embarcaciones.
  • No operes embarcaciones cuando estés bajo la influencia del alcohol o las drogas. Navegar bajo la influencia puede acarrear serias consecuencias legales como cuando se maneja un carro en estado de ebriedad.

Prepárate con una lista de comprobación del equipo de seguridad en las embarcaciones

No siempre se pueden evitar las emergencias en el agua, pero uno puede prepararse mejor para afrontarlas con eficacia. La Guardia Costera de los Estados Unidos sugiere que tengas los siguientes artículos en tu embarcación:

  • chalecos salvavidas aprobados por la Guardia Costera de los Estados Unidos (del tipo y tamaño adecuados para cada persona a bordo)
  • extintores
  • señales de socorro y dispositivos sonoros (como bengalas, bandera naranja, espejo, bocina de aire y silbato)
  • equipo de radio VHF
  • mapas de la zona local
  • brújula
  • ancla y cuerda adicional
  • juego de herramientas para reparaciones
  • remos
  • achicador o bomba de achique
  • linterna
  • batería de repuesto
  • botiquín de primeros auxilios y botiquín de emergencia
  • cubo
  • comida y agua
  • ropa adicional (como ropa de abrigo, gorro y equipo para clima severo)
  • artículos personales (protector solar, medicamentos y gafas de sol)

Ponte siempre un chaleco salvavidas

No importa lo bien que sepas nadar o cuán cerca estés de la orilla, ponerse un chaleco salvavidas es una de las cosas más importantes que puedes hacer antes de subirte a una embarcación. La Guardia Costera de los Estados Unidos informó que el 75% de las víctimas de accidentes de navegación fallecieron por inmersión. Entre las víctimas ahogadas, el 87% no llevaba puesto un chaleco salvavidas. Ponerse un chaleco salvavidas es de suma importancia. Verifica los requisitos de tamaño y peso para asegurarte de que te quede bien tu chaleco salvavidas.

Considera estos aspectos básicos de la navegación

  • Revisa el estado del tiempo: Consulta el pronóstico local antes de salir, especialmente en temporada de huracanes. Si al navegar, oyes truenos o ves nubes densas o relámpagos, regresa a tierra firme cuanto antes y busca refugio.
  • Vístete adecuadamente: Si navegas durante los meses más fríos, ten presente que el agua helada puede ser peligrosa. Lleva un cambio de ropa por si te mojas.
  • Designa a un capitán asistente: No seas la única persona a bordo que sabe cómo operar la embarcación y dónde están guardados el equipo de seguridad y el de primeros auxilios.
  • Investiga bien el lugar a donde te diriges: Familiarízate con las zonas de velocidad de navegación de la localidad y, antes de partir, ten bien claro a dónde te diriges.
  • Ten alternativas de comunicación: Además de una radio VHF, lleva un teléfono móvil guardado en una bolsa resistente al agua.
  • Deja un plan de navegación: Antes de zarpar, avísale a alguien en tierra a dónde vas y cuándo piensas volver.
  • Conoce el límite de capacidad máxima: No permitas que se exceda el número máximo de ocupantes ni el límite de peso de la embarcación. Esta información se encuentra en la placa de capacidad.
  • Si no sabes nadar, aprende: Hasta unas clases de natación básicas podrían marcar un día la diferencia entre la vida y la muerte por inmersión.
  • Usar un cordel con interruptor de emergencia: En los barcos de motor y las embarcaciones personales, este simple cordón entre tú y la llave de encendido apaga el motor si te caes por la borda o pierdes el equilibrio al guiar la embarcación, reduciendo así la posibilidad de que tú u otras personas resulten lesionadas en el agua.
  • Protege a los demás contra posibles golpes de hélice: Considera la ubicación de todos los pasajeros antes de encender el motor y lleva siempre contigo el interruptor de apagado de emergencia. Cuando haya gente en el agua, pídele a alguien que vigile las hélices. También puedes considerar dispositivos de seguridad para hélices como protectores o sensores.
  • Ten cuidado con el monóxido de carbono: Todos los motores de combustión interna producen monóxido de carbono, es decir, un gas inodoro, incoloro y venenoso. La falta de ventilación en la cabina, el bloqueo de las salidas de escape y los equipos defectuosos pueden contribuir al problema.
  • Si tu embarcación se vuelca, quédate al lado: La embarcación puede ayudar a mantenerte a flote y puede ser más fácil de detectar para los socorristas.
  • No navegues bajo los efectos del alcohol o las drogas (BUI, por sus siglas en inglés): En el 2023, el consumo de alcohol contribuyó a aproximadamente al 17% de las muertes accidentales relacionadas con la navegación recreativa, según la Guardia Costera de los Estados Unidos.

Compra seguro de embarcaciones

Tu vivienda, tu carro y tu embarcación son inversiones que merecen protección y eso significa comprar seguro de embarcaciones. Antes de meter tu embarcación en el agua, comunícate con un agente de State Farm® para hablar sobre posibles descuentos y opciones de cobertura de seguro de embarcaciones.

La información en este artículo se obtuvo de varias fuentes que no están relacionadas con State Farm® (incluyendo State Farm Mutual Automobile Insurance Company y sus subsidiarias y afiliadas). Aunque nosotros consideramos que es confiable y precisa, no garantizamos la precisión ni la confiabilidad de la misma. State Farm no se hace responsable y no respalda ni aprueba, implícita ni explícitamente, el contenido de ningún sitio de terceros vinculado por hiperenlace con esta página. La información no tiene la intención de reemplazar los manuales, las instrucciones ni la información provistos por el fabricante o el consejo de un profesional capacitado o de afectar la cobertura bajo cualquier póliza de seguro aplicable. Estas sugerencias no son una lista completa de todas las medidas de control de pérdida. State Farm no garantiza los resultados del uso de esta información.

State Farm Mutual Automobile Insurance Company
State Farm Indemnity Company
State Farm Fire and Casualty Company
State Farm General Insurance Company
Bloomington, IL

State Farm Florida Insurance Company
Tallahassee, FL

State Farm County Mutual Insurance Company of Texas
State Farm Lloyds
Richardson, TX

Comienza una cotización

Selecciona un producto para comenzar una cotización.

Encuentra agentes cerca de
ti o contáctanos

Hay uno listo para ofrecer un servicio personalizado que se ajuste a tus necesidades específicas.

Artículos relacionados

Presentar un informe de accidente de navegación

Entiende tu responsabilidad si te ves involucrado en un accidente.

Prepara tu embarcación para un huracán

Antes de que la temporada de huracanes llegue, considera preparar tu embarcación en caso de tormenta. Un poco de planificación previa puede ayudar a proteger tu embarcación en un huracán.

Mantenimiento esencial de embarcaciones en primavera

Considera hacer estas tareas antes de salir a navegar.

¿Qué cubre el seguro de embarcaciones?

Infórmate sobre el seguro de embarcaciones y lo que la cobertura puede significar para ti.