Seguridad con canoas y con kayaks
Lo que necesitas saber acerca de un viaje seguro en canoa por el río o un viaje en kayak en aguas abiertas.

El verano es la época perfecta para navegar en canoa y en kayak, pero también incluye tres días festivos que representan más de un tercio de todos los accidentes y muertes relacionados con las embarcaciones de acuerdo con la American Boating Association. Para ayudar a prevenir percances relacionados con embarcaciones, sigue estos consejos de seguridad.
Prepárate antes de salir en canoa o kayak
Haz lo siguiente antes de zarpar:
- Registra tu canoa o kayak con el Departamento de Recursos Naturales (DNR, por sus siglas en inglés). Las reglas de registro varían según el estado, así que consulta con la oficina del DNR de tu estado para las instrucciones y los requisitos de registro.
- Toma un curso de seguridad para canoa o kayak, especialmente si eres principiante. Puedes encontrar cursos de seguridad para el uso de canoas y kayaks a través de la Asociación Estadounidense de Canoas (ACA, por sus siglas en inglés). Quizás también quieras practicar natación, en caso de que tu embarcación vuelque.
- Empaca los elementos esenciales, incluyendo artículos básicos de primeros auxilios, bloqueador solar, comida y agua, en una bolsa seca o bolsa impermeable y un remo extra.
- Lleva un chaleco salvavidas para cada pasajero y asegúrate de que todos se lo pongan cuando estén dentro o cerca del agua. La mayoría de los ahogados no usan chaleco salvavidas.
- Añadir un silbato a tu chaleco salvavidas, junto con otro equipo de seguridad, puede ayudarte a que te encuentren si caes al agua. Un silbato se puede escuchar hasta a media milla de distancia, mucho más lejos que tu voz, especialmente cuando hay viento y olas. Asegúrate de utilizar un silbato marino que no tenga guisantes (bola), ya que esto permitirá que el silbato funcione incluso si está ligeramente sumergido.
- Revisa las condiciones del agua y el clima y haz caso a los avisos de seguridad. El fuerte oleaje o la marea alta pueden ser peligrosos, hasta para remadores con experiencia.
- Si planeas navegar solo, avísale a alguien a donde te diriges y cuándo piensas regresar.
Seguridad en el agua
Seguir estos consejos adicionales puede ayudar a que tu próxima aventura acuática sea segura:
- Vístete conforme a la temperatura del agua, no para la temperatura del aire. La hipotermia reduce tu temperatura central y tu control de movimiento.
- Nunca te pongas de pie en tu canoa. Mantente agachado y en el centro de tu embarcación. Estar de pie hace que sea más fácil que se vuelque.
- Ata el remo a ti o a tu embarcación. Esto reducirá la posibilidad de perder tu remo si te vuelcas.
- Mantente atento a las condiciones locales. Si estás en una nueva área, revisa las corrientes, las condiciones de la costa y los patrones climáticos. Los vientos en alta mar también pueden hacer que sea difícil regresar a la costa.
- Usa un casco. Remar por el río y la zona de surf puede ser peligroso.
- Nunca tomes alcohol o medicamentos (con o sin receta) cuando estés remando. Pueden disminuir tu capacidad para tomar buenas decisiones o responder en caso de una emergencia. También puedes enfrentar cargos federales y/o estatales con sanciones de prisión y multas.
- No excedas la capacidad de peso de tu embarcación. Si está sobrecargada, tu embarcación flotará más abajo de lo recomendado en el agua, haciéndola menos estable y aumentando el riesgo de volcarse.
- Verifica el nivel de uso y desgaste antes de remar. No arriesgues tu seguridad usando equipo que podría romperse o funcionar mal.
- Mantente hidratado. Beber agua antes, después y varias veces cada hora mientras remas puede ayudarte a mantenerte hidratado. Los niños son particularmente vulnerables a la deshidratación.
También querrás saber cómo:
- Navegar en diferentes cuerpos de agua. En un río, evita los 'filtros' —tales como árboles caídos— que podrían atraparte. Para navegar en kayak en el océano, mantente cerca de la costa y asegúrate de saber cómo manejar la velocidad del viento y la altura de olas.
- Comparte el agua con otras embarcaciones. En aguas muy transitadas o comerciales, navega afuera de las boyas verdes y rojas. Nunca intentes 'ganarle' a una embarcación de motor, mejor déjalos pasar. Ponte ropa de colores brillantes y usa la iluminación adecuada para que los demás te puedan ver fácilmente.
- Afronta una volcadura. Siempre quédate con tu embarcación, la cual flotará aunque esté llena de agua.