¿Perdurarán tus ahorros para la jubilación?
Estas estrategias pueden ayudarte a tener lo suficiente.

El aumento de la expectativa de vida significa que probablemente tendrás una jubilación más larga que la generación pasada de trabajadores. De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, la persona promedio pasa 20 años jubilado, mientras que otros estiman 30 años o más. Y los asesores financieros sugieren que necesitarás del 70 al 80 por ciento de tus ingresos anuales previos a la jubilación para mantener tu nivel de vida.
¿Pasarán la prueba tus ahorros para la jubilación? Aquí está lo que hay que considerar:
- Imagínate tu jubilación. Ya sea que estés planeando hacer muchos viajes o relajarte a las orillas de un lago, tus ingresos deberán respaldar tu estilo de vida. Una vez que decidas cómo preferirías pasar tus días de jubilación, puedes trazar una estrategia que pueda ayudarte a lograr ese objetivo.
- Evalúa tus finanzas. Echa una mirada realista a tu posición financiera actual. Mira cuánto has ahorrado, el nivel de deudas que tienes, la cantidad de seguro de vida y de incapacidad que tienes y lo que tienes disponible en fondos de emergencia.
- Aumenta tus ahorros. Nunca es demasiado temprano, o demasiado tarde, para aumentar tus ahorros. Si te queda tiempo de sobra antes de tu jubilación, ahorra todo lo que puedas para aprovecharte de las ventajas del interés compuesto. Si la jubilación está cerca, revisa las contribuciones para ponerte al día, ya que pueden ayudarte a mejorar tu situación financiera. Incluso las pequeñas cantidades importan: Incrementar tu aporte para la jubilación del uno al dos por ciento cada año se acumula con el tiempo. Evalúa el progreso de tus ahorros con nuestra calculadora de monto de ahorros para la jubilación. También tenemos una calculadora de jubilación como referencia para ver si tus metas generales de jubilación se mantienen en curso.
- Elimina las deudas. La mayoría de los profesionales financieros recomiendan mantener un nivel de deuda manejable: no más del 35 por ciento de tus ingresos. Deshacerse de las deudas con altos intereses, como los saldos de las tarjetas de crédito, siempre es una buena idea. Y antes de jubilarte, necesitarás eliminar la mayor cantidad de deudas posible para que no las tengas que eliminar con tus ahorros. Piensa también en terminar de pagar tu casa antes de que dejes de trabajar.
- Monitorea tus planes. Revisa tus planes de jubilación por lo menos una vez al año para ver si todavía te funcionan. (También es una buena idea revisar tu cobertura de seguro periódicamente y cada vez que tu vida pase por ciertos cambios, como cuando te casas o tienes un bebé.) A medida de que se acerque tu jubilación, podrías decidir pasar parte de tus ahorros a inversiones que generan ingresos, como anualidades. O, para mantener tu fondo de jubilación intacto, tu plan puede consistir en continuar trabajando algunos años más durante la jubilación.