El hogar promedio estadounidense alcanza cerca de $75,000 en ingresos antes de impuestos, de acuerdo con el Bureau of Labor Statistics. Pero el estadounidense promedio también gasta cerca de 90% de ese ingreso, dejando poco espacio de maniobra para gastos inesperados o cumplir objetivos como comprar una vivienda, viajar y planificar para la jubilación.
La solución, desde luego, es gastar menos y ahorrar más, pero eso puede parecer abrumador. En lugar de eso, es útil analizar los intentos para cambiar el ciclo de gasto-ahorro creando objetivos modestos para cada semana. Aquí está un plan de ocho semanas para ayudarte a descubrir dinero, detener gastos sin sentido y ver tu cuenta de ahorros crecer.
Semana 1: Revisa tu calificación crediticia... de verdad
Buenas noticias: Mucha gente (57%) lo hace —pero eso aún implica que más del 40% no lo hace—. Los expertos recomiendan una revisión anual de una o todas las tres agencias de crédito (Equifax, Experian, TransUnion). Ventajas: Es gratis. (Si revisas tu calificación crediticia, no afecta tu número; si un prestamista o emisor de tarjeta de crédito lo hace porque solicitaste una nueva tarjeta, eso podría afectar).
Cómo ahorrarás: Las revisiones de calificación crediticia pueden contener errores, incluyendo cuentas que ya has pagado. Adicionalmente, si puedes mejorar tu calificación crediticia y estás planificando una gran compra este año, puedes ahorrar ganando una mejor tasa de interés. O si estás tratando de disminuir la deuda de tarjetas de crédito, una calificación crediticia más alta puede ayudarte obtener un interés más bajo en tarjetas de crédito.
Semana 2: Automatiza un total de ahorros regulares
Ahorra $5 o $50 —lo que te sea posible— programado en la forma que quieras. Para reforzar tu hábito de ahorro, considera programar un día específico para separar ese dinero. Por ejemplo, los días de paga o cada dos viernes.
Cómo ahorrarás: Automatizando, una cuenta de ahorros crece sin ningún esfuerzo de tu parte. Pero donde los ahorros verdaderamente comienzan a brillar es cuando ves el crecimiento, gracias al interés acumulado. Y cuanto más temprano comiences con estos hábitos, más tiempo tendrá tu dinero para crecer antes de que lo necesites.
Semana 3: Dale seguimiento a una categoría de gastos por una semana
Si nunca has establecido un presupuesto, entonces solo podrías tener una idea general de cuanto estás gastando en necesidades como servicios públicos y extras, como vestimenta. Pero establecer un presupuesto puede ser abrumador. En vez de eso, ¿sabes con certeza cuánto estás gastando en comestibles, vestimenta o gasolina?
Cómo ahorrarás: Contabiliza tu presupuesto de vestimenta. Si eres como muchos estadounidenses, gastas aproximadamente $150 cada mes. Redúcelo como $20 y agrégalos a tu fondo de emergencia. (Los expertos recomiendan alrededor de seis meses de salario reservado para gastos inesperados.)
Semana 4: Dedica 60 minutos a tus impuestos
Aligera parte de la locura del barullo de enero: Reúne y organiza recibos y encuentra las deducciones que tengas hasta el momento. Piensa en las posibles deducciones por caridad y contribuciones con beneficios fiscales.
Cómo ahorrarás: Si evitas reportar excesivamente contribuciones de caridad, te ahorrarás un dolor de cabeza y multas potenciales si el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) determina que violaste las reglas establecidas. Y si sabes cómo deducir contribuciones, incluyendo la obtención de declaraciones por escrito, entonces te asegurarás de contar con la documentación que necesitas para poder obtener las mayores recompensas en la temporada de declaraciones de impuestos.
Semana 5: Maratón de cancelaciones
Revistas, servicio de cable: Escoge una cosa y vive sin ella. Por ejemplo, sé muy estricto al examinar la factura de tu proveedor de servicio de cable. ¿Cuántos canales realmente miras? ¿Podrías vivir con un paquete más pequeño?
Cómo ahorrarás: La factura promedio por cable satelital es de aproximadamente $100. Redúcela solo una quinta parte y ahorrarás varios cientos de dólares al año. Recuerda: Devuelve también cualquier equipo que no utilices.
Semana 6: Ponte un reto a ti mismo
Uno que nos gusta: la regla de 30 días de lo no esencial. Devuelve un artículo a su estante y solo cómpralo el mes siguiente si decides que aún lo quieres.
Cómo ahorrarás: El dinero que no gastes es dinero que puedes decidir utilizar en otra cosa. Para hacer los resultados del reto tangibles, registra la cantidad en dólares de aquello que querías comprar y transfiere ese total a tu cuenta de ahorros.
Semana 7: Programa tu termostato
Muchas de las mejores cosas para tus finanzas son también más de adultos —cambios de aceite para tu vehículo— y programación de tu termostato. Dar mantenimiento tiene sus recompensas.
Cómo ahorrarás: Establece tiempos que aumenten las temperaturas de tu hogar en el verano y las disminuyan en el invierno cuando no estés ahí, y puedes reducir alrededor de 10% de tu factura de servicios públicos.
Semana 8: Come fuera de casa una vez menos esta semana
El estadounidense promedio gasta más de $3,000 al año comiendo fuera de casa —aproximadamente $58 cada semana. Intenta planificar y preparar tus propios alimentos, esto puede ahorrar tiempo y desorden de último minuto.
Cómo ahorrarás: Corta solo una semana al mes y ponlo en una cuenta de ahorros y tendrás casi $700 —suficiente para un muy buen boleto de avión—.