Las principales causas de incendios en la vivienda y cómo prevenirlas
Los incendios devastadores de viviendas son demasiado frecuentes. Tomando precauciones contra incendios en la vivienda, podrías ayudar a prevenir el incendio antes de que comience.

Los incendios de viviendas no solo son inesperados, sino también impredecibles y pueden salirse de control rápidamente. Se informa que en el 2020, hubo casi 356,500 incendios de viviendas en los Estados Unidos. Y, desafortunadamente, los incendios provocaron 2,730 muertes accidentales de civiles. La verdadera tragedia es que muchos de estos incendios pueden prevenirse. Tomando las precauciones básicas que se mencionan aquí, podrías detener un desastre antes de que comience.
¿Qué causa incendios de viviendas?
Cocinar es la causa principal de incendios de viviendas en los Estados Unidos, ya que inicia casi la mitad de todos los incendios. La calefacción en la segunda causa más alta, seguida de incendios causados por sistemas eléctricos y equipos de iluminación e incendios intencionales. Fumar es la quinta causa más alta, pero es la causa principal de muertes civiles en incendios de vivienda.
Las velas también son una causa importante y son responsables de aproximadamente 20 incendios de vivienda reportados todos los días.
Incendios al cocinar
Sigue estos consejos de la National Fire Protection Association:
- Mantente alerta. No uses el horno ni la estufa si tienes sueño o has consumido alcohol.
- Quédate en la cocina mientras fríes, asas o haces la comida a la parrilla. Si necesitas salir de la cocina, aunque sea por poco tiempo, apaga el horno o estufa.
- Si estás cocinando a fuego lento, horneando, asando o hirviendo alimentos, compruébalo regularmente. Permanece en la vivienda mientras se cocina la comida y utiliza un cronómetro para recordarte que estás cocinando.
- Mantén alejada de tu estufa cualquier cosa que pueda incendiarse, incluyendo guantes de cocina, utensilios de madera, envases de comida, toallas o cortinas.
Si se produce un incendio en la cocina:
- Debes estar preparado. Ten una tapa cerca cuando cocines en la estufa. Si se produce un pequeño incendio de grasa, sofócalo deslizando la tapa sobre la sartén. Apaga la estufa y deja la sartén cubierta hasta que se haya enfriado completamente.
- En caso de incendio en el horno, apaga el fuego y mantén cerrada la puerta.
- Siempre que combatas un incendio, asegúrate de que los demás se vayan y que tengas una salida despejada.
- Si el incendio continúa o crece, ¡sal de ahí inmediatamente! Cuando salgas, cierra la puerta detrás de ti para ayudar a contener el incendio.
- Llama al 9-1-1 o al número de emergencia local una vez que hayas salido.
Equipo de calefacción
- Considera reemplazar calentadores ambientales viejos por unos nuevos que se apaguen automáticamente cuando se sobrecalientan o se vuelcan. Mantenlos por lo menos a tres pies de distancia de cualquier cosa inflamable.
- Haz que calderas y chimeneas sean limpiadas e inspeccionadas profesionalmente cada año.
- Todas las chimeneas deben tener una pantalla resistente. Nunca uses líquidos inflamables para encender la chimenea. Deja que las cenizas se enfríen por completo y usa un cubo de metal para desecharlas.
Sistemas y equipos eléctricos
- Haz que un electricista capacitado inspeccione tu vivienda, especialmente al comprar una vivienda más vieja.
- Usa un electricista capacitado cuando realices trabajos eléctricos.
- Presta atención a señales de advertencia de un cableado defectuoso. Estos pueden incluir fusibles quemados, cableado visiblemente dañado, decoloración alrededor de los tomacorrientes, luces parpadeantes u olores a quemado.
- Protege tu vivienda contra las fallas de arco. Una falla de arco ocurre cuando un cortocircuito eléctrico produce un arco: chispas de calor intenso que pueden incendiar los materiales inflamables cercanos. Los arcos ocurren a menudo en aparatos o extensiones de cable que se han desgastado o agrietado.
- Para evitar fallas de arco, ten instalados en tu vivienda Interruptores de Circuito de Falla de Arco (AFCI por sus siglas en inglés). Estos dispositivos se ven y funcionan como interruptores de circuito convencionales. Cuando un AFCI detecta un arco, apaga el circuito.
- Las sobrecargas eléctricas pueden dañar los electrodomésticos e incluso provocar incendios. Protege tu vivienda con un sistema de protección contra sobrecargas eléctricas de dos niveles: un Dispositivo de Protección contra Sobrecargas (SPD, por sus siglas en inglés) para toda la vivienda en el servicio eléctrico principal a la vivienda, y distintos SPD en los puntos de uso de todos los aparatos electrónicos y electrodomésticos valiosos.
- Los dispositivos de sensores inteligentes pueden ayudar a detectar los peligros invisibles que acechan en tu vivienda.
Velas
Cada año, los incendios por velas representan cientos de miles de dólares en daños a la propiedad y cientos de lesiones y muertes innecesarias.
- Enciende velas solo bajo constante supervisión.
- Mantén las velas como mínimo a un pie de distancia en todas las direcciones de artículos inflamables y combustibles.
- Mantén las mechas de las velas recortadas a un cuarto (¼) de pulgada de la parte superior de la vela.
- No permitas que la vela se queme hasta el fondo de su envase.
- Apaga todas las velas antes de salir de la vivienda o cuando te vayas a dormir por la noche.
- Guarda las velas en lugares seguros, fuera del alcance de niños y mascotas.
- Coloca velas únicamente en muebles seguros que difícilmente puedan volcarse.
Fumar
Para ayudar a evitar que un accidente por fumar provoque un incendio, la U.S. Fire Administration recomienda:
- Fumar fuera de la casa. Muchas cosas en tu vivienda pueden incendiarse si entran en contacto con algo caliente como un cigarrillo o cenizas. Siempre es más seguro fumar afuera.
- Apagar los cigarrillos por completo. Hazlo todo el tiempo. No abandones cigarrillos encendidos ni otros materiales para fumar. Pon agua sobre las cenizas y las colillas para asegurarte de que estén realmente apagadas antes de tirarlas a la basura.
- Mantenerse alerta. No fumes después de tomar medicamentos que te hagan sentir cansado. Es posible que no puedas prevenir o escapar de un incendio si sientes sueño o si tomaste un medicamento que te hace sentir cansado.
- Nunca fumar alrededor de oxígeno médico. El oxígeno medico puede explotar si hay una llama o chispa cerca. Incluso si el oxígeno está apagado, todavía puede incendiarse.
- Nunca fumar en la cama. Los colchones y la ropa de cama pueden incendiarse fácilmente. No fumes en la cama porque puedes quedarte dormido con un cigarrillo encendido.
- Apagar el cigarrillo en un cenicero o en un balde con arena. Usa ceniceros con base ancha para que no se vuelquen y provoquen un incendio.
Árboles de Navidad
Toma precauciones contra incendios en la vivienda durante la temporada navideña.
- Asegúrate de que tu árbol vivo está fresco, ya que las pinochas deberían ser difíciles de arrancar de las ramas y no se deberían quebrar al doblarlas entre los dedos.
- Mantén el árbol alejado de fuentes de calor como chimeneas, conductos de ventilación y radiadores.
- Comprueba diariamente el nivel de agua y asegúrate de que el soporte esté lleno de agua.
- Asegúrate de que el árbol no esté bloqueando las puertas y esté fuera del tráfico.
- Busca la etiqueta de "Resistente al fuego" si compras un árbol artificial.
Si detectas un incendio, llama al 911 inmediatamente. ¿No encuentras la fuente del olor? Comunícate con tu departamento de bomberos: más vale prevenir que lamentar. Si no hay un incendio pero sospechas que hay un problema eléctrico o mecánico, comunícate con un técnico con licencia para reparaciones, tan pronto como sea posible.
Practica la prevención de incendios durante todo el año con estos consejos de State Farm®.