Enfermedades relacionadas con el calor: señales de advertencia y consejos para prevenirlas
El sol puede ponerte en riesgo de desarrollar una enfermedad relacionada con el calor. Aquí están las señales de advertencia y consejos para prevenirlas.

Pasar tiempo al aire libre es bueno, pero demasiado sol puede ponerte en riesgo de desarrollar una enfermedad relacionada con el calor. A medida que aumenta la temperatura, el mecanismo natural de enfriamiento de tu cuerpo, el sudor (o más amablemente, la transpiración), se evapora y ayuda a enfriar tu cuerpo. Pero en esos días calientes y tan húmedos que se puede cortar el aire con un cuchillo, la evaporación se lentifica y es posible que tu cuerpo no pueda mantenerse fresco. Los niños y los adolescentes son especialmente susceptibles ya que producen más calor que los adultos y sudan menos con la actividad. Como resultado, puedes estar potencialmente en riesgo de insolación.
Prevención de enfermedades por el calor
Cuando aumenta la temperatura, especialmente cuando el índice de calor es superior a los 90 grados Fahrenheit, sigue estos simples consejos para prevenir enfermedades relacionadas con el calor.
- Mantente hidratado. Toma agua o bebidas que contengan electrolitos, incluso si no te sientes sediento. Esto ayudará a tu cuerpo a mantenerse hidratado por el incremento de la sudoración.
- Evita bebidas azucaradas, con cafeína o alcohólicas. Estas pueden causar que tu cuerpo pierda más líquidos de lo normal y deshidratarte.
- Quédate cerca de áreas con aire acondicionado. Evita la insolación sin aire acondicionado en tu vivienda. Mantente fresco visitando la biblioteca, el cine o el centro comercial, especialmente durante la parte más calurosa del día.
- Vístete de acuerdo al clima. La ropa suelta y de tela ligera es ideal. Viste colores claros. Los colores oscuros atrapan el calor.
Enfermedades relacionadas con el calor y señales de advertencia
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), aquí hay algunas cosas que podrías hacer si tú o alguien más muestra síntomas de agotamiento por calor.
Insolación
La insolación ocurre cuando el sistema que regula el calor del cuerpo se ve abrumado por el calor excesivo. Es una emergencia que pone en peligro la vida y requiere atención médica inmediata.
- Signos de insolación: Temperatura corporal alta, confusión, dolor de cabeza, mareo y piel caliente, enrojecida, seca o húmeda.
- Cómo tratar la insolación: Llama al 911 e intenta disminuir la temperatura corporal de la persona llevándola a un área con sombra y colocando bolsas de hielo o toallas mojadas frías en su cuello, axilas e ingles o sumergiéndola en agua fría.
Agotamiento por calor
El agotamiento por calor es el resultado de una pérdida de agua y sal en el cuerpo y ocurre cuando el cuerpo ya no puede enfriarse adecuadamente.
- Síntomas de agotamiento por calor: Sudoración intensa, piel pálida, calambres musculares, mareos, náusea y más.
- Cómo tratar el agotamiento por calor: Dirígete a un lugar fresco, rehidrátate con bebidas frías, asegúrate de que la ropa esté holgada y utiliza paños fríos húmedos en tu cuerpo. Si los síntomas empeoran o duran más de una hora, llama al 911.
Sarpullido por calor
El sarpullido por calor ocurre cuando las glándulas sudoríparas de la piel están bloqueadas y el sudor producido no puede llegar a la superficie de la piel para evaporarse.
- Síntomas del sarpullido por calor: Pequeñas ampollas que se asemejan a granos brotan en la piel. Comúnmente, esto ocurre en el pecho, ingles, cuello o el pliegue del codo.
- Tratamiento del sarpullido por calor: Mantén el área seca y dirígete hacia el interior, a un espacio fresco y menos húmedo. Un talco, como el talco para bebés, podría aliviar el sarpullido.
Calambres por calor
Los calambres por calor consisten en calambres y espasmos musculares que ocurren durante o después de hacer ejercicio intenso y sudar a altas temperaturas.
- Síntomas de calambres por calor: Dolor muscular o espasmos y sudoración abundante durante el ejercicio intenso.
- Cómo tratar los calambres por calor: Deja de ejercitarte inmediatamente. Rehidrátate con agua.
El verano es una temporada para disfrutar con la familia y amigos al aire libre. Al salir, asegúrate de mantenerte fresco e hidratado y pon atención a los signos de enfermedades relacionadas con el calor.