Prepara tu vivienda para un terremoto

Cómo preparar a tu familia y tu vivienda para un terremoto antes de que ocurra, incluyendo lo que hay que poner en un kit para terremotos.

Vista de una casa desde la calle

Un terremoto puede resultar intimidante, pero dar algunos pasos simples antes de que uno ocurra puede ayudarte a evitar lesiones y ayudarte a estar preparado para las secuelas.

Haz un plan de preparación para terremotos

Si vives en un área que es susceptible a un terremoto, debes tener un plan establecido sobre qué hacer cuando ocurra. Recomendamos lo siguiente:

  • Haciendo un inventario: Crea un inventario del hogar y revísalo anualmente con tu agente de seguros. Después, un inventario del hogar te ayudará a catalogar los daños y a presentar un reclamo.
  • Adquiriendo cobertura: La mayoría de las pólizas seguro de propietarios de vivienda y de inquilinos no cubren daños por terremotos. Habla con tu agente para averiguar qué tipo de cobertura tienes y qué cobertura podrías necesitar. La cobertura adicional para terremotos puede ayudar si sucede lo peor.
  • Preparándote: Haz kits para terremotos y mantenlos en un lugar al que puedas acceder a ellos rápidamente, incluso si tu edificio está muy dañado. También es una buena idea tener un kit en tu automóvil y en tu trabajo. Mantén tus suministros en un contenedor fácil de transportar, como una mochila. Tu kit debería incluir:
    • medicamentos,
    • botiquín de primeros auxilios,
    • guantes y mascarillas,
    • agua embotellada,
    • zapatos,
    • dinero en efectivo,
    • linterna,
    • refrigerios altos en calorías,
    • un silbato para alertar a los rescatistas,
    • anteojos de repuesto o lentes de contacto si es necesario,
    • artículos de aseo y
    • copias de identificación personal.
  • Archivando: Asegúrate de que tus documentos importantes estén almacenados en un lugar seguro. Los documentos importantes, como licencias de matrimonio, certificados de nacimiento y testamentos, deben almacenarse en una caja fuerte diseñada para resistir daños posibles.
  • Haciendo una lista de contactos: Crea una lista de contactos de emergencia, incluyendo la información de tus mascotas. Lo ideal es que tu lista de contactos tenga algunos nombres que estén ubicados fuera de tu área porque podría ser difícil contactar a personas que también fueran afectadas por el terremoto. Debes colocar esta lista en tu kit para terremotos.
  • Practicando simulacros: Reúne a tu familia y practiquen "dejarte caer, cubrirte y agarrarte". Tu familia también debe saber dónde encontrar el kit para terremotos y cómo mantenerse a salvo durante un terremoto.

Protege tu vivienda

Es importante identificar los peligros y luego preparar tu vivienda lo mejor que puedas para un posible terremoto. Las poderosas fuerzas de un terremoto pueden mover incluso objetos grandes y pesados. Estos objetos pesados serán extremadamente peligrosos si no están asegurados. Un estudio realizado por University of California en Los Angeles (UCLA) encontró que el 55% de las lesiones en el terremoto de Northridge en 1994 fueron causadas por la caída de muebles u objetos. Algunos pasos que puedes dar ahora para preparar tu casa incluyen:

  • Evaluando tu estructura: Las viviendas más antiguas podrían no ser tan resistentes como las más nuevas, por lo que debes comprobar si tu edificio tiene puntos débiles. Los puntos débiles comunes incluyen estructuras no ancladas a los cimientos, espacios de arrastre débiles y muros o cimientos de mampostería no reforzados. Es posible que quieras consultar a un experto para evaluar tu vivienda.
  • Asegurando los objetos grandes : Muebles pesados superiores, electrodomésticos y calentadores de agua deben asegurarse a los montantes de la pared. Correas especiales pueden sujetar televisores y computadoras. Pestillos en los gabinetes de la cocina pueden mantener los artículos en los estantes y los espejos y los cuadros deben colgarse en ganchos cerrados.
  • Encontrando peligros: Mira alrededor de tu vivienda y examina si un objeto puede caerse o romperse si tiembla, y si es así, qué daños podría causar. Mitiga el riesgo de estos peligros:
    • Mover artículos pesados o grandes al piso o a estantes bajos:
    • Mover cosas que puedan caer sobre ti a lugares alejados de donde pasas mucho tiempo, esto incluye mover objetos lejos de las camas;
    • Alejar objetos de las puertas o de posibles rutas de evacuación.

Si te tomas un tiempo cada semana para asegurarte de que tu vivienda sea segura, pronto tendrás un hogar que te mantenga a salvo a ti y a tus seres queridos durante un terremoto. Finalmente, deberías saber cómo mantenerte seguro durante un terremoto y qué hacer después de un terremoto.

La información en este artículo se obtuvo de varias fuentes que no están relacionadas con State Farm® (incluyendo State Farm Mutual Automobile Insurance Company y sus subsidiarias y afiliadas). Aunque nosotros consideramos que es confiable y precisa, no garantizamos la precisión ni la confiabilidad de la misma. State Farm no se hace responsable y no endosa ni aprueba, implícita ni explícitamente, el contenido de ningún sitio de terceros vinculado por hiperenlace con esta página. La información no tiene la intención de reemplazar los manuales, las instrucciones ni la información provistos por el fabricante o el consejo de un profesional capacitado o de afectar la cobertura bajo cualquier póliza de seguro aplicable. Estas sugerencias no son una lista completa de todas las medidas de control de pérdida. State Farm no garantiza los resultados del uso de esta información.
Comienza una cotización
Selecciona un producto para comenzar una cotización.
Selecciona un producto.
Comienza aquí
Selecciona un estado
Agentes cerca de ti
Contáctanos
1-844-373-0003

También importante

Qué hacer durante un terremoto

Qué hacer cuando ocurre un terremoto para mantenerse a salvo —al aire libre, en el interior, en un carro— o si estás atrapado.

Qué hacer después de un terremoto

Qué hacer después de un terremoto para mantenerte seguro, proteger tu propiedad y cómo iniciar tus reclamos de seguro.

Artículos relacionados

Cómo estar preparado para las revisiones del seguro de vivienda

Asegúrate de revisar tu cobertura de seguro de vivienda regularmente para estar cubierto adecuadamente. Aquí tenemos algunos consejos para hacer una buena revisión de seguro.

¿Necesitas seguro para terremotos?

Más de 20 estados en los Estados Unidos han sufrido actividad sísmica considerable en la última década. El seguro para terremotos puede ser valioso para todos los propietarios de vivienda.

Cómo crear un inventario del hogar

Un inventario del hogar es una manera de tomar decisiones sobre la cobertura de seguros de vivienda o de inquilinos y de acelerar el proceso de reclamo al seguro después de sufrir un robo, daños o pérdidas.