Hace tiempo que tanto el IRS como los tribunales reconocen que la pérdida de un gerente, un científico, un vendedor u otro individuo clave tendrá casi siempre un efecto grave en la rentabilidad y, a veces, en la propia estabilidad de un negocio. Aunque el principio se aplica a las empresas de capital abierto, es particularmente cierto en una compañía de propiedad cerrada donde las ganancias dependen de la habilidad, iniciativa, discernimiento o conexiones comerciales de una sola persona o de un pequeño grupo de propietarios y/o empleados. La muerte o la incapacidad de una persona clave en un mal momento pueden tener un drástico impacto en una empresa más pequeña.
No existe una fórmula universalmente reconocida y aceptada para calcular el efecto económico de la pérdida de una persona clave. Uno de los métodos utilizados en varios casos judiciales utiliza un enfoque de descuento donde se deduce un porcentaje de descuento del valor vigente de la empresa.
Algunas autoridades consideran que si la empresa sobrevivirá a la muerte del empleado clave y, con el tiempo, se puede encontrar un sucesor competente, se debería utilizar un factor de descuento del 15% al 20%. Cuando existe la probabilidad de que la empresa fracase o quede en grave peligro por la muerte (o incapacidad) del empleado clave, un descuento del 20% al 45% es más apropiado. El factor de descuento exacto debería determinarse en consulta con los funcionarios de la empresa y los asesores legales y contables de la empresa.
Algunas preguntas por hacerse para determinar el factor (o la variedad de factores) a utilizar son las siguientes:
- ¿Cuánto tiempo tardará una nueva persona en alcanzar la eficiencia del individuo clave?
- ¿Cuánto costará localizar y colocar un reemplazo?
- ¿Exigirá el nuevo empleado un mayor salario?
- ¿Cuánto costará entrenar a la nueva persona?
- ¿Qué errores es probable que cometa un reemplazo durante el período de adaptación y cuánto pueden costar esos errores a la empresa?
- ¿Qué proporción de la ganancia neta actual de la empresa es atribuible al empleado clave?
- ¿El empleado está involucrado en algún proyecto que, si se deja inconcluso por muerte o incapacidad, resultaría costoso para la empresa? De ser así, ¿qué tan costoso?
- ¿Tendría que abandonarse un proyecto potencialmente rentable o habría que cerrar un departamento productivo?
- ¿La muerte del empleado resultaría en la pérdida de clientela o de personal atraído al negocio debido a su personalidad, contactos sociales, habilidades únicas, talentos o capacidad de gestión?
- ¿Qué efecto tendría el fallecimiento del empleado clave en la situación crediticia de la empresa?
- ¿Qué proporción de la pérdida real de la empresa está dispuesta a autoasegurarse, si es que hay alguna?