Causas y prevención de la intoxicación por monóxido de carbono
El monóxido de carbono es tóxico para humanos y animales. Conoce las señales de advertencia para prevenir la intoxicación.

¿Qué es la intoxicación por monóxido de carbono?
El monóxido de carbono (CO) es un gas transparente e inodoro, venenoso para humanos y animales, que se produce de manera natural y como subproducto de la combustión creada por el hombre. Las calderas, chimeneas, conductos de humo y los calentadores de aceite defectuosos son las causas más frecuentes de intoxicaciones accidentales por monóxido de carbono (CO). Los electrodomésticos con ventilación inadecuada, obstruidos o que funcionan mal pueden llenar lentamente tu casa de CO.
En los Estados Unidos, las fugas de CO son responsables de más de 400 muertes al año y más de 20,000 visitas a la sala de emergencia, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Sin embargo, ya que las intoxicaciones por CO muchas veces no son reportadas, es muy posible que el número de casos sea mucho mayor.
Cómo detectar la acumulación de monóxido de carbono
- Reducción en el suministro de agua caliente.
- Incremento en la humedad de las ventanas.
- Chimeneas obstruidas, flojas o dañadas.
- Hollín en los electrodomésticos a combustión y en las rejillas de ventilación.
- Óxido o agua en los conductos de ventilación o la chimenea.
- Paneles faltantes o sueltos en la caldera.
Algunas señales de la intoxicación por monóxido de carbono
El CO es peligroso porque no suele presentar síntomas evidentes si los niveles de CO de un individuo son menores del 10% en el torrente sanguíneo. Los síntomas de intoxicación por CO pueden simular la gripe o un catarro. Según la Consumer Product Safety Commission, los síntomas pueden incluir:
- Intoxicación leve a moderada:
- dolor de cabeza
- fatiga
- falta de aire
- náuseas
- mareo
- Intoxicación severa:
- confusión
- vómito
- pérdida de coordinación muscular
- inconsciencia
¿Cómo prevenir la intoxicación por monóxido de carbono?
Dedicar un poco de tiempo a controlar los riesgos en tu vivienda puede ayudar a protegerte a ti y a tu familia.
- Pídele a un contratista capacitado que inspeccione y le dé mantenimiento a tu caldera una vez al año. Esto debería hacerse antes de que comience la temporada de uso de la calefacción.
- Haz que alguien inspeccione tus electrodomésticos de gas y tu caldera al mismo tiempo para cerciorarte de que funcionen adecuadamente.
- Ten en mente que los calentadores portátiles, hornos, generadores portátiles y otros motores que funcionan con gasolina pueden causar una acumulación de monóxido de carbono y deben estar en áreas bien ventiladas.
Si sospechas que un aparato o una herramienta que estás usando podría estar causando una acumulación de CO, opta por lo seguro y abre una ventana. Si estás trabajando en el garaje, abre la puerta. La ventilación es una manera segura de dispersar la acumulación de gas.
Coloca detectores de monóxido de carbono en tu vivienda
Además de detectores de humo, instala un detector de CO en cada nivel de tu vivienda, y cerca o dentro de cada área de dormir y cerca de garajes adjuntos. También los puedes sincronizar a un sistema de vivienda inteligente que te envíe un mensaje a tu teléfono celular inteligente si detecta algo cuando no estés en casa. Aunque no deberías depender solamente de los detectores de CO, es importante instalarlos apropiadamente en tu vivienda.
Trata de mantener los detectores al menos de 15 a 20 pies de distancia de cualquier aparato que utiliza combustible para funcionar y al menos a 10 pies de distancia de lugares con altos niveles de humedad, como baños y cocinas, ya que a veces la humedad puede ocasionar lecturas erróneas. Prueba con regularidad las baterías de tu detector y, si suena una alarma, llama a un profesional para que revise tus aparatos a gas.
¿Qué debo hacer si mi detector de monóxido de carbono se activa?
1. Sal de la vivienda inmediatamente.
2. Examina a todos en busca de síntomas de intoxicación por monóxido de carbono.
3. Llama al 911.
4. No entres nuevamente a la vivienda, hasta que las autoridades lo autoricen.
Visita el sitio web de los CDC para más información acerca de la intoxicación por monóxido de carbono.