Consejos de seguridad en caso de tsunami
Entiende lo que son los tsunamis y explora las formas de prepararse y responder a ellos.

¿Qué causa un tsunami?
Un tsunami es un desastre natural que a menudo es causado por terremotos bajo el fondo del mar. Mientras las olas generadas por el terremoto en la profundidad del mar se acercan a la costa, las aguas menos profundas dejan menos espacio para que la energía de las olas se disperse. Como resultado las aguas se elevan, a veces tan alto como olas de 100 pies, pero más a menudo como una inundación poderosa y rápida con fuertes corrientes.
Los tsunamis pueden resultar de eventos locales o distantes. Es más probable que los tsunamis de eventos locales se muevan muy rápido. Los tsunamis son extremadamente peligrosos para las áreas costeras.
Dónde ocurren los tsunamis
Según USGS.gov, los tsunamis en Estados Unidos son relativamente raros en comparación con el resto del mundo. Aun así, muchas comunidades costeras de Estados Unidos están en peligro y las recientes catástrofes en otras partes del mundo han demostrado lo destructivas que pueden ser.
La extraordinaria destrucción y la pérdida de vidas han motivado un nuevo enfoque en la seguridad en caso de tsunamis para las áreas costeras de Estados unidos. Si vives en la costa del Pacífico, Atlántico, Golfo o Caribe, los siguientes consejos te ayudarán a conocer más sobre los riesgos de los tsunamis y preparar a tu familia para actuar rápidamente si llegara a ocurrir un tsunami.
Antes de un tsunami
Los tsunamis pueden ocurrir muy rápido, así que planificar apropiadamente ahora podría ahorrarte tiempo valioso en el futuro. Aquí tienes unos consejos.
- Crea un plan. Ayuda a garantizar la seguridad de tu familia desarrollando un plan de preparación para desastres que incluya un kit de supervivencia para desastres y un plan de evacuación de emergencia. Los planes de evacuación en caso de tsunami deben identificar albergues y/o áreas seguras a una altura de más de 100 pies sobre el nivel del mar o a más de dos millas tierra adentro.
- Trasládese a un terreno más alto. Si estás cerca de una costa y sientes un terremoto fuerte, evacua hacia terreno más elevado de inmediato. Otras señales de aviso inmediatas incluyen el agua alejándose de la costa y un bramido fuerte del océano.
- Escucha los avisos. El National Weather Service proporciona un Sistema de Aviso de Tsunamis que notifica los avisos y las alertas. Una alerta de tsunami significa que un tsunami aún no ha sido verificado, pero que un terremoto u otro evento puede hacer que ocurra. Cuando una alerta de tsunami está activa, utiliza un radio operado con baterías para mantenerte al día sobre la información más reciente.
- Evacúa cuando se dé un aviso. Un aviso de tsunami significa que un tsunami se aproxima. Evacua inmediatamente a terreno más elevado o a áreas tierra adentro. No vayas a áreas en la costa para ver la llegada del tsunami, a pesar de su altura. Si es muy tarde para evacuar, dirígete a una planta más alta de un edificio resistente o a la planta más alta que tengas acceso, tan pronto como sea posible.
Después de un tsunami
Es importante saber cómo afrontar las secuelas de un tsunami. Tras los temblores iniciales y las primeras olas, es posible que sigan actividades adicionales severas, por ello permanece en a una altura más elevada hasta que la amenaza de tsunami haya pasado completamente. Los oficiales locales emitirán un aviso de "fuera de peligro", cuando sea apropiado.
Una vez que se haya dado el aviso de "fuera de peligro", toma precauciones o busca ayuda profesional al volver a tu vivienda. Al regresar, deberías:
- Inspeccionar los daños. Anota cuidadosamente cualquier daño visible. Ten en cuenta y ten cuidado con todos los peligros visibles y potenciales, como cables con corriente, cortocircuitos eléctricos y fugas de gas o aguas residuales.
- Revisa tus suministros de agua. Usa tu reserva de agua de emergencia o hierve el agua del grifo antes de beberla, hasta que se te informe que el suministro de agua es seguro.
- Revisa tus suministros de comida. Los alimentos que hayan estado en contacto con el agua de la inundación podrían estar contaminados y deben ser desechados.
Ready.gov ofrece información adicional sobre preplanificación y preparación para las catástrofes naturales.