Ideas para prevenir que se congelen las tuberías
Las tuberías congeladas podrían ser un gran problema que podría prevenirse.

Además de realizar el mantenimiento de vivienda de invierno regular, es importante proteger las tuberías del congelamiento. Incluso de una pequeña grieta en la tubería pueden chorrear cientos de galones de agua causando inundaciones, daños a tu caldera y un serio daño estructural. También presenta una inmediata posibilidad de tener moho.
Las tuberías congeladas son un problema tanto en los climas fríos como en cálidos y afectan a las familias cada invierno. Esto puede ocurrir en viviendas tanto con tuberías de plástico como de cobre. Al tomar las medidas de prevención mencionadas a continuación, también puedes reducir el riesgo de tener tuberías de agua congeladas que resulten en daños a la propiedad.
Consejos para ayudar a prevenir que se congelen las tuberías
Las tres causas principales de tuberías congeladas son el bajón rápido de temperatura, aislamiento deficiente y los termostatos programados demasiado bajos. Puedes preparar tu vivienda durante los meses más cálidos.
- Aísla las tuberías. Aísla las tuberías en el semisótano y ático de tu vivienda, incluso si vives en un clima donde la congelación no es común. Las tuberías expuestas son más propensas a congelarse. Recuerda, mientras más aislamiento utilices, más protegidas estarán sus tuberías.
- Utiliza cinta térmica o cables térmicos. Puedes utilizar cinta térmica o cables térmicos controlados por un termostato para envolver tuberías. Asegúrate de usar productos aprobados por una organización de pruebas independiente como Underwriters Laboratories Inc., y solo para el uso especificado (exterior o interior). Sigue al pie de la letra las instrucciones de instalación y uso del fabricante.
- Sella las fugas. Localiza y sella minuciosamente las fugas que permiten el ingreso del aire frío al interior. Busca rendijas que dejen entrar aire en torno al cableado eléctrico, las salidas de ventilación de la secadora y las tuberías, y usa masilla o aislamiento para que no entre el frío.
- Asegura las mangueras exteriores, válvulas y llaves de agua. Antes de que llegue el invierno, desconecta las mangueras de jardín y, si puedes, utiliza una válvula interior para cortar y drenar el agua de las tuberías que van a las llaves de agua exteriores. Esto disminuye las probabilidades de congelación en la parte corta de la tubería que está dentro de la casa.
- Deja gotear el agua. Un chorrito de agua fría y caliente puede ser todo lo que necesites para que las tuberías no se congelen. Deja el agua tibia goteando durante la noche cuando el clima sea frío, de preferencia de una de agua que se encuentre en una pared exterior.
- Ajusta el termostato. Mantener la misma temperatura en el termostato durante el día y la noche, también reduce el riesgo de tuberías congeladas. Durante los días de frío extremo, esto puede ayudar a reducir el esfuerzo en la caldera.
- Abre las puertas de los gabinetes. Esto permitirá que el calor llegue a las tuberías que no están aisladas debajo de los fregaderos y dispositivos cerca de las paredes exteriores.
Maneras de ayudar a prevenir que se congelen las tuberías mientras estás de vacaciones
Asegúrate siempre de preparar tu casa para el invierno completamente. Antes de que te vayas, toma medidas para proteger tu vivienda para que puedas disfrutar el tiempo que pases fuera, en vez de preocuparte por las tuberías y la seguridad. Algunas de las cosas que hay que recordar incluyen:
- Revisa el termostato. Fija el termostato en tu casa como mínimo a 55 grados (12 grados Celsius). Además, asegúrate de reemplazar la batería de tu termostato.
- Pide ayuda. Pídele a un amigo o vecino que revise tu casa diariamente para asegurarse de que esté lo suficientemente cálida como para evitar el congelamiento.
- Cierra el agua. Cierra y drena el sistema de agua. Toma en cuenta que si tienes un sistema de rociadores de protección contra incendios en tu casa, podría desactivarse cuando cortes el agua.
Qué hacer si las tuberías se congelan
Las tuberías no siempre se revientan cuando se congelan. Aquí encontrarás algunas cosas a tomar en cuenta:
- Llama al plomero si es necesario. Si abres las llaves de agua y no sale agua, déjalas abiertas y llama a un plomero.
- Evita el uso de electrodomésticos cerca del agua. No utilices aparatos eléctricos en áreas con agua estancada. Podrías electrocutarte.
- Evita utilizar fuego para descongelar tuberías. Nunca trates de descongelar una tubería con una antorcha u otra llama abierta porque puedes provocar un incendio. ¡Es preferible un daño causado por el agua que quemar tu casa!
- Utiliza un secador de pelo como una posible fuente de calor (con precaución). Quizás puedas descongelar una tubería congelada utilizando un secador de pelo —nuevamente— asegúrate de no pararte sobre agua. Comienza por calentar la tubería lo más cerca posible de la llave de agua, yendo hacia la parte más fría de la tubería.
- Cierra el suministro de agua. Si tus tuberías de agua ya han reventado, cierra el agua en la válvula de cierre principal de la casa. Asegúrate de que todos en tu familia sepan dónde está la válvula de cierre del agua, y cómo se abre y se cierra. Asegúrate de dejar las llaves del agua abiertas.
Se puede prevenir que las tuberías se congelen siguiendo los pasos correctos. Descubre maneras para disminuir el uso de energía durante los meses fríos de invierno.