Planea con anticipación para la preparación de tus impuestos sobre la renta
Recordatorios y consejos al prepararte para la temporada de impuestos.

En cuanto a la preparación de impuestos sobre la renta, un poco de planificación puede ayudarte a minimizar el estrés de la declaración y optimizar el proceso. Considera estos consejos y recordatorios para abordar la declaración de impuestos de forma cuidadosa y exhaustiva, en este año y en los años venideros.
Ponlo en el calendario
Los impuestos generalmente tienen el 15 de abril como fecha límite, a menos que esa fecha caiga en un fin de semana o en un día festivo. ¿Necesitas más tiempo? Puedes considerar solicitar una extensión de seis meses presentando el Formulario 4868. Pero asegúrate de leer toda la letra pequeña. Incluso teniendo una extensión, aún debes pagar cualquier impuesto que debas antes de la fecha límite de abril. Calcula la cantidad que anticipas que deberás y considera redondearla a una cifra más alta, ya que generalmente pagarás intereses y multas sobre cualquier pago efectuado después de la fecha de vencimiento.
¿Qué documentos necesitarás?
Junta todos tus W-2 y 1099 para informar tu ingreso. Además, necesitas documentos que muestren los ingresos no derivados del trabajo, tales como los pagos de intereses, dividendos y ganancias de capital. Tu banco, casa de corretaje y otras instituciones financieras pueden proporcionártelos. Si solicitas cualquier deducción, asegúrate de mantener los registros adecuados.
Conoce tus deducciones
Entre las deducciones comunes se incluyen el interés hipotecario y de préstamo sobre la vivienda, los impuestos estatales y locales y las contribuciones de caridad. Puedes elegir presentar la deducción estándar o desglosar tus deducciones. La deducción estándar es una cantidad fija que depende de tu estado civil para efectos de la declaración. Si tus deducciones exceden la cantidad estándar, es posible que te convenga más desglosar, lo que implica enumerar cada deducción calificable.
Planifica con anticipación para el próximo año
¿Recibirás un reembolso considerable? ¿O te enfrentas ante una factura grande de impuestos? Considera cambiar tus retenciones para que reflejen mejor tu responsabilidad tributaria (la cantidad que le debes al gobierno).
Si recibes un reembolso, es inteligente tener un plan listo para lo que harás con él. En el 2019, el reembolso promedio recibido (para las declaraciones del 2018) fue de $2,729. Considera maneras en las que puedes aplicar ese dinero hacia la consecución de tus metas —ya sea que eso signifique disminuir una deuda, aumentar tu fondo de emergencia o ahorrar para la jubilación.