Seguridad de documentos electrónicos en dispositivos móviles
Toma medidas para ayudar a proteger, en tu teléfono celular inteligente, datos confidenciales como tarjetas de identificación digitales o documentos electrónicos.
Tu teléfono celular inteligente no solo tiene capacidad para enviar mensajes de texto y hacer llamadas. Con un teléfono celular inteligente puedes hacer compras, abordar un avión y conseguir entradas para un concierto, todo con documentos de almacenamiento digital. Teniendo esto en cuenta, es importante considerar los riesgos de seguridad y la seguridad de los documentos digitales móviles. ¿Qué documentos se pueden almacenar en un teléfono celular inteligente? ¿Qué medidas pueden ayudar a proteger mejor los documentos electrónicos almacenados?
Sé selectivo con los documentos electrónicos
Cuando almacenes información confidencial directamente en tu teléfono celular inteligente, sé selectivo en cuanto a lo que vas a incluir. Piensa en términos de riesgo y beneficio. Por ejemplo, mantener una versión digital de tu tarjeta de seguro social en tu dispositivo móvil podría conllevar más riesgos que beneficios. Por eso, ten cuidado a la hora de decidir cuáles documentos electrónicos vas a compartir con los demás. De apoderarse de esa información, los ladrones de identidad pueden causar estragos en tu vida personal y financiera.
Bloquea la pantalla de tu teléfono
Acuérdate de bloquear la pantalla de tu teléfono tan pronto termines de usarlo. Esta puede ser la primera línea de defensa y un efectivo elemento disuasorio en lo que respecta a la seguridad de documentos electrónicos móviles, especialmente si almacenas información de pagos en tu dispositivo. Usa una contraseña fuerte o una medida biométrica (como el reconocimiento facial o la huella dactilar) para desbloquear la pantalla de tu teléfono celular inteligente.
Asegúrate de comprender las medidas de seguridad para documentos en línea
Para tener acceso, muchos documentos e identificaciones digitales requieren que uses un Número de Identificación Personal (PIN, por sus siglas en inglés) o la verificación de huella digital. Ese el caso de muchas de las más recientes licencias de conducir móviles o digitales que se están probando o implementando ahora en muchos estados. Estas identificaciones digitales, que nadie te puede robar de la bolsa o cartera, podrían terminar resultando más seguras que las tarjetas físicas, debido a las medidas adicionales de seguridad que ofrecen.
Utiliza una aplicación de codificación
Si vas a guardar una tarjeta de identificación digital, como una copia de tu pasaporte o licencia de conducir, ayuda a reforzar tu seguridad con una aplicación que permita el almacenamiento de documentos en línea, seguro y codificado. El uso de una aplicación de almacenamiento en la nube y codificado puede ayudar a proteger tus datos electrónicos con múltiples capas de seguridad en diferentes vectores, o vías de acceso, que los hackers podrían tratar de infiltrar para robarse tus datos. La seguridad del almacenamiento en la nube es un argumento sólido sobre cómo la protección de datos digitales puede competir con la seguridad tradicional de los datos físicos o hasta superarla.
Activa el borrado de datos a distancia
Muchos teléfonos celulares inteligentes poseen una característica que te permite borrar, a distancia, datos y documentos altamente confidenciales. Revisa tu dispositivo para verificar que esté activa. Por lo general, forma parte de las características o funciones comúnmente usadas para ubicar tu teléfono. Activa "Find My iPhone" (Buscar mi iPhone") en Apple o el Administrador de Dispositivos de Android para que puedas rastrear el paradero de tu teléfono y borrar tus datos tan pronto como lo creas conveniente.
Usa aplicaciones de almacenamiento de documentos electrónicos para tus datos
Hay tarjetas de identificación o información digital que se pueden almacenar con una aplicación dedicada de fácil acceso. Por ejemplo, la aplicación móvil de State Farm® ofrece acceso a información de seguros como las tarjetas de identificación de seguro digitales.
Elige contraseñas seguras
Configura tus cuentas y aplicaciones usando contraseñas seguras para ayudar a reducir la posibilidad de acceso no autorizado y la pérdida de información privada. Una contraseña segura es intencionalmente difícil de adivinar por personas o programas. Entre las señales que indican que tu contraseña es segura, se incluyen la combinación de letras mayúsculas y minúsculas, y el uso de números y caracteres especiales simultáneamente (cuando se permite). Las contraseñas deben mezclar caracteres al azar en vez de usar palabras o referencias conocidas, y no deben guardar ninguna relación con la identidad del propietario de la contraseña como la fecha de nacimiento, el nombre o una fecha significativa. Usar una aplicación de administración de contraseñas como LastPass también puede ayudar a generar contraseñas únicas y seguras.
Usa la autenticación de dos factores para tus cuentas
Puede que algunas cuentas te ofrezcan como opción el uso de la autenticación de dos factores (TFA, por sus siglas en inglés). En la medida de lo posible, usar la opción TFA te permite ayudar a proteger las credenciales de tu cuenta al confirmar que la persona que está iniciando sesión para ingresar a tu cuenta eres realmente tú. Por eso, te pide más de una forma de contacto para verificar tu inicio de sesión, enviando generalmente un mensaje de texto o correo electrónico con un código que puedas insertar una vez que hayas introducido con éxito tu contraseña. Si te ofrecen la opción TFA al registrarte para obtener una cuenta, aplicación o servicio, considera aceptarla, ya que puede ser útil, brindándote mayor protección contra violaciones de datos.
Crea en tu teléfono una carpeta segura de archivo
Para mayor protección, considera la posibilidad de crear una carpeta segura en tu teléfono para archivar documentos electrónicos usando características integradas de seguridad telefónica como la protección con contraseña, el reconocimiento facial o la opción TFA.
Información adicional para seguridad digital
Ten cuidado al navegar por Internet en tu dispositivo. Toma medidas de seguridad en las redes sociales para ayudar a eliminar el riesgo de posibles amenazas en línea. Aprende cómo reducir tu huella digital para eliminar potencialmente los puntos de acceso de posibles hackers y estafadores. Si bien hay muchas medidas que puedes tomar para ayudar a protegerte en línea, protegerte del robo de teléfonos celulares inteligentes puede ser fundamental para mantener tu información personal más segura.
Ahora que has aprendido algunas medidas para ayudar a proteger los documentos electrónicos en tu teléfono, es posible que te interesen algunos consejos de seguridad para cuando usas las redes sociales. Además, considera comunicarte con un agente de State Farm para lo relacionado con tus necesidades de seguro, incluyendo la cobertura para la restauración de identidad.