Un hombre ayuda a su hija adolescente a aprender a manejar de forma segura.

Maneras de ayudar a fomentar la seguridad de los conductores adolescentes

Aquí encontrarás consejos para ayudar a que tus hijos adolescentes eviten choques, desarrollen buenos hábitos de manejo y se mantengan seguros en la carretera.

De acuerdo con un informe de la Governors Highway Safety Administration (GHSA) y el Ford Motor Company Fund, el exceso de velocidad y la falta de experiencia suelen ser la causa de conductas riesgosas de manejo entre los adolescentes. Esto podría explicar por qué los choques de vehículos motorizados son la principal causa de muertes accidentales de adolescentes en Estados Unidos.

Los 9 mejores consejos para padres de nuevos conductores adolescentes

  1. Sigue las leyes de Licencias Graduadas para Conductores (GDL). Estas leyes establecen restricciones a fin de ayudar a minimizar choques y muertes accidentales entre los nuevos conductores. Por ejemplo, muchos estados tienen reglas que les impiden manejar de noche o con otros adolescentes. Familiarízate con las leyes de tu estado y, de ser posible, adopta estándares más estrictos.
  2. Restringe el manejo nocturno. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la tasa de choques fatales durante la noche es aproximadamente 3 veces más alta para los conductores de 16 a 19 años que la de los conductores adultos. Las Leyes de Licencias Graduadas para Conductores (GDL, por sus siglas en inglés) abordan el problema del manejo nocturno por una razón: con una visibilidad reducida, y por tanto con menos tiempo para reaccionar, hay más riesgo.
  3. Mantén una distancia segura al seguir otros vehículos. En condiciones normales de manejo, la regla general es "tres segundos o más". Se recomienda que los conductores comiencen a contar cuando el vehículo de adelante pase un objeto estacionario. El conductor debe llegar a ese mismo objeto no antes de tres segundos, siendo lo ideal cuatro segundos. Se recomienda que los conductores permitan una mayor distancia de seguimiento cuando haya poca visibilidad o haya tráfico.
  4. Elige el vehículo correcto. Al elegir un carro para tu conductor adolescente, hay muchas cosas a considerar. Examina las clasificaciones de seguridad, el costo y las prestaciones del vehículo que podrían ayudar a tu hijo adolescente, como la detección de puntos ciegos y las cámaras de retroceso.
  5. Acompáñalos en el carro para ayudar a prevenir la velocidad excesiva. Los padres también pueden dar un buen ejemplo practicando ellos mismos un manejo seguro. Incluso si te parece que los adolescentes no escuchan, siguen observando lo que haces. Considera estos buenos hábitos de manejo: usa el cinturón de seguridad, no manejes a una velocidad excesiva, y no hables por teléfono ni textees mientras manejas. Considera usar Drive Safe & Save® de State Farm® para ayudarte a monitorear y apoyar las conductas de manejo más seguras de tu adolescente.
  6. Elimina las distracciones. Las distracciones aumentan el riesgo para los conductores nuevos y los experimentados por igual. Tu adolescente probablemente lleve un teléfono cuando maneje, así que recuérdale la importancia de no textear mientras maneja. Además, anima a tu hijo o hija adolescente a detenerse cuando haga una llamada telefónica o cuando envíe un mensaje de texto. Incluso utilizando un dispositivo de manos libres o Bluetooth, una llamada telefónica puede ser una distracción. También ten en cuenta que en algunos estados es ilegal para los conductores de 18 años usar un dispositivo Bluetooth. Confirma con el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) si esa ley se aplica al estado en que vives.
  7. Habla sobre las consecuencias. Los adolescentes que manejan a excesiva velocidad o bajo los efectos del alcohol ponen vidas y licencias en peligro. También puede ser costoso, y las boletas de infracción pueden aumentar las primas de seguro. Considera fijar penalidades o crear un acuerdo formal dentro de tu propio hogar, tal como una política de tolerancia cero a manejar con las facultades disminuidas, lo cual también podría alentar a que tu adolescente practique hábitos de manejo seguro.
  8. Concede tiempo de sobra. Anima a tus adolescentes a darse suficiente tiempo para llegar a sus destinos. El tráfico o un retraso inesperado podrían llevarlos a manejar a velocidad excesiva o a tener un accidente.
  9. Participa. Viaja con frecuencia con tus hijos adolescentes para confirmar que manejen de forma segura. Repasa lo que puede haber cambiado desde que comenzaste a manejar para que puedas ayudar mejor a tu hijo o hija adolescente. A medida que tu adolescente adquiera más experiencia, practica manejar de noche, bajo la lluvia o la nieve, y en el tráfico, para que pueda estar más preparado para manejar de forma independiente.

03-04-2019

Transcripción del video

Los 6 mejores consejos para la seguridad del pasajero adolescente

Cuando los adolescentes empiezan a manejar, hay muchas posibilidades de que sus amigos adolescentes también estén haciendo lo mismo, así que es probable que, en algún momento, tu adolescente sea un pasajero en un carro manejado por alguien con muy poca experiencia. De acuerdo con los CDC, el riesgo de que un adolescente tenga un accidente de carro aumenta cuando tiene pasajeros adolescentes o adultos jóvenes en el vehículo. Y una de las principales causas de muerte en adolescentes son los accidentes de carros. Durante el 2023, el 59% de las muertes en accidentes de pasajeros adolescentes ocurrieron cuando otro adolescente manejaba, según las estadísticas del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS).

Los pasajeros adolescentes pueden ayudar a reducir el riesgo limitando las distracciones, respetando al conductor y usando el cinturón de seguridad. Aquí tienes algunos consejos rápidos para que les enseñes a tus adolescentes a ser pasajeros conscientes de la seguridad:

  1. Hablen sobre cómo ser un pasajero seguro. Manejar distraído es una de las principales causas de choques y las distracciones causadas por pasajeros son particularmente peligrosas para los conductores nuevos. Hablen sobre conductas útiles de los pasajeros, tales como leer instrucciones cuando se les pida y respetar al conductor evitando levantar la voz o conversando por teléfono, poner música a volumen alto o comportarse de forma alborotada.
  2. Insiste en el uso de los cinturones de seguridad. Según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés), en el 2023 el 53% de los conductores adolescentes que murieron no usaban cinturones de seguridad. Explícales que abrochándose el cinturón de seguridad ayudarán a proteger las vidas de sus amigos tanto como la suya porque, en un choque, el cuerpo de una persona sin cinturón puede lastimar a otros pasajeros dentro del carro.
  3. No permitas que tu hijo o hija viaje con un conductor con menos de un año de experiencia. Hasta los adolescentes más maduros necesitan tiempo para adquirir experiencia de manejo bajo la supervisión de un adulto. Según DMV.org, algunos estudios muestran que el riesgo de que los adolescentes tengan accidentes se incrementa cuando tienen pasajeros en el carro, y que los conductores sin experiencia se distraen más fácilmente cuando manejan con pasajeros jóvenes como amigos y hermanos.
  4. Presta atención. Para ayudarles a tomar buenas decisiones, mantén abiertas las líneas de comunicación. Ten claro a dónde van y por qué, y habla con ellos sobre cómo llegarán allí y cuándo estarán de vuelta en casa. Proporciona alternativas, como ofrecerte a llevarlos, para ayudarles a evitar situaciones de manejo peligrosas.
  5. Creen una palabra clave. Ayuda a los adolescentes a salir de situaciones peligrosas con una llamada o texto en el que te digan o envíen una palabra clave que hayan acordado con anterioridad y que te indique que están en peligro. Cuando escuches o veas la palabra, recógelos inmediatamente.
  6. No viajes con onsumers afectados por el onsume de sustancias. Recuérdale a tu adolescente no subirse a un carro con un conductor afectado por el consumo de alcohol o cualquier otra sustancia. Manejar ebrio no solo es ilegal, sino que puede ser fatal. En el 2023, 12,429 personas murieron en accidentes de tráfico que involucraron a conductores ebrios, según la NHTSA. Además, motiva a tu adolescente a tomar decisiones inteligentes al salir de bailes de promoción y ceremonias de graduación.

Aprende más sobre la seguridad del conductor adolescente y las herramientas para conductores nuevos con estos consejos adicionales. Y no dudes en comunicarte con un agente de State Farm® si quieres aprender más sobre el seguro de carros para adolescentes y conductores nuevos.

La información en este artículo se obtuvo de varias fuentes que no están relacionadas con State Farm® (incluyendo State Farm Mutual Automobile Insurance Company y sus subsidiarias y afiliadas). Aunque consideramos que es confiable y precisa, no garantizamos la precisión ni la confiabilidad de la información. State Farm no se hace responsable y no respalda ni aprueba, implícita ni explícitamente, el contenido de ningún sitio de terceros que pueda estar vinculado por hiperenlace con esta página. La información no tiene la intención de reemplazar los manuales, las instrucciones ni la información provistos por el fabricante o el consejo de un profesional capacitado o de afectar la cobertura bajo cualquier póliza de seguro aplicable. Estas sugerencias no son una lista completa de todas las medidas de control de pérdida. State Farm no garantiza los resultados del uso de esta información.

Los descuentos podrían exceder el 30% y variar según el estado (en NY el límite es del 30%). No está disponible en CA, MA ni RI. Descuento disponible en NC, dependiendo de los hechos. Se requiere configuración.

Comienza una cotización

Selecciona un producto para comenzar una cotización.

Encuentra agentes cerca de
ti o contáctanos

Hay uno listo para ofrecer un servicio personalizado que se ajuste a tus necesidades específicas.

Artículos relacionados

Distracciones al manejar y cómo evitarlas

Textear al manejar es una de las distracciones más peligrosas al manejar, pero aquí tienes algunas otras.

Consejos para elegir el primer carro que manejará tu hijo adolescente

Ayuda a los conductores principiantes a mejorar su seguridad, considerando estas sugerencias para la compra de su primer carro.

Qué hacer cuando tu adolescente tiene un accidente de carro

El primer accidente de carro puede ser traumático para un adolescente. Considera estos consejos para preparar en lo posible a tu adolescente antes de que ocurra un accidente y saber qué hacer después de que ocurra uno.

Seguro de carros para estudiantes universitarios

Dependiendo de tu situación, podría haber opciones para ayudar a reducir tus primas de seguro de auto cuando te vayas de casa para estudiar en la universidad.