Ayuda para elegir la universidad correcta
¿Cómo puedes ayudar a tu graduado de secundaria a dar el siguiente paso en su camino educativo? Hay algunas consideraciones que pueden ayudarte a empezar la conversación.

Escoger la universidad correcta es una etapa emocionante para los jóvenes y sus familias. Algunos adolescentes pueden empezar a soñar con su educación superior estando apenas en su primer año de secundaria. Es posible que otros no piensen en la decisión hasta su último año. Pero cualquiera que sea el momento adecuado para empezar a hablar sobre la educación superior, es importante considerar todas las opciones. Hay costos, ubicación y campo de estudio. Pero también es importante hablar sobre la vida diaria de los estudiantes en diferentes tipos de instituciones de educación superior como también los planes para postgrado. A medida que tú y tu adolescente empiecen a hablar, usa estos pasos para ayudar a tu futuro estudiante a considerar cuidadosamente y a fondo las opciones.
De acuerdo con BestColleges, si tuvieran que volver a hacerlo, casi el 60% de los graduados universitarios dicen que escogerían una especialidad diferente Con un promedio anual cercano a $36,000 por matrícula, alojamiento y comida en una institución privada de cuatro años, esa es una decisión cara que debe considerarse cuidadosamente.
Haz muchas preguntas
Cualquier búsqueda debería empezar juntando información de escuelas y otras fuentes e incluir una revisión a fondo del tipo de persona que es tu adolescente. Tu hijo o hija debería evaluar honestamente sus intereses y luego empezar con una lista corta de las instituciones que ofrecen áreas de estudio relacionadas y que coinciden con sus metas. En este punto, no elimines programas. Echa una red grande que incluya colegios universitarios de dos o cuatro años y universidades públicas y privadas. De ser posible, identifica estudiantes actuales en esos campos, y también profesionales que ya estén trabajando, para que puedas ayudar a tu adolescente a consultar con ellos detalles de las especialidades y de los trabajos en su área. Es posible que tu adolescente tenga sus preferencias en este punto de la búsqueda, como el deseo de asistir a una escuela grande en vez de una chica. Pregúntale cómo llegó a esas conclusiones y qué es lo atractivo de una decisión comparada con la otra.
Hablen sobre el costo de la universidad
Hay muchas consideraciones de costos de qué hablar, además de la matrícula, alojamiento y comida; es útil hablar de todas las que puedan. Una idea: Empieza una hoja de cálculo e incluye los costos de la matrícula, alojamiento, comida y cosas adicionales como, por ejemplo, viajes desde y hacia la escuela. Luego, añade recursos que tengas ahorrados actualmente, posibles subvenciones y becas y lo que puedas contribuir cuando tu estudiante ya esté registrado. Esta calculadora de ahorros para la universidad también podría ayudar a determinar posibles costos. También es una buena idea hablar del costo de varios planes de estudio en comparación con los posibles ingresos y el panorama de empleo después de la graduación. Por último, desglosa cualquier préstamo y evalúa no solo lo que significa en dólares de hoy en día, sino en futuras obligaciones. Repasar este ejercicio puede ayudar tanto a estudiantes como padres a imaginarse las limitaciones que cualquier deuda futura pueda acarrear.
Explora diferentes universidades y campus
Una cosa es que un joven diga: "Quiero ir a una escuela pequeña". Otra cosa es visitar realmente instituciones con población estudiantil de diferentes tamaños y comparar las experiencias en áreas como el tamaño de los salones y las opciones de vivienda. Una escuela con una cultura fuerte de viajar de ida y vuelta diariamente puede sentirse mucho más pequeña que una donde casi todos los estudiantes viven en el campus o cerca de él. Si hay universidades de dos y cuatro años en tu área, visítenlas por lo menos para tener una idea de cómo es la vida en el campus y de las instalacionesUna vez que tu adolescente determine el tamaño de escuela que mejor le acomoda, puede empezar a reducir la lista de opciones y estar en camino a elegir la universidad correcta.
Busca ayuda
Seamos honestos: Tu estudiante puede tener ideas y puntos de vista que sean diferentes a los tuyos y a lo que tú has experimentado. Superar esa brecha puede ser más fácil con la opinión de expertos como consejeros de orientación y asesores académicos profesionales, que pueden ofrecer orientación imparcial sobre cómo elegir la universidad correcta. Por ejemplo, ¿está preparado tu hijo o hija para dar el salto a una universidad de cuatro años, o se beneficiaría de ir primero a una escuela de dos años? Amplía tu grupo de consejeros para que incluya a estudiantes y padres que han tenido éxito y a aquellos que han tenido tropiezos antes de encontrar una buena opción.