Consejos de seguridad para ATV
Tomar las medidas adecuadas de seguridad para los ATV puede ayudarte a ti y a tu familia a mantenerse fuera de peligro mientras disfrutan su experiencia manejándolos.
Los vehículos todoterreno (ATV) y los vehículos para uso fuera de carretera (OHV) —como los areneros, los vehículos side by side y los vehículos utilitarios (UTV)— pueden ser una excelente manera de divertirse y disfrutar del aire libre. Sin embargo, operar uno de ellos con seguridad requiere de instrucción y preparación adecuadas.
Según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE.UU. (CPSC, por sus siglas en inglés) y de acuerdo con su informe del 2024, los ATV causaron 1,728 incidentes fatales entre el 2019 y el 2021. Los riesgos mayores que provocaron estas muertes accidentales fueron vuelcos y choques con objetos inmóviles u otros vehículos.
Ya sea que estés haciendo los quehaceres diarios en la granja o los recorridos de fin de semana, toma medidas adecuadas para mantenerte más seguro al operar un ATV.
Antes de salir en tu ATV, UTV o vehículo side by side
- Siempre verifica lo que dicen las leyes y regulaciones locales, pues los requisitos para vehículos todoterreno varían según el estado.
- Considera tomar un curso de capacitación para ATV. Los ATV pueden transitar a más de 60 millas por hora y pueden volcarse fácilmente. Se recomienda que practiques las técnicas básicas y sepas cómo mantenerte seguro mientras manejas uno. Los temas de los cursos generalmente incluyen arranques y paradas, giros rápidos, manejo en colinas, paradas y virajes de emergencia y manejo sobre obstáculos. Algunos cursos también podrían revisar información sobre equipos de seguridad en ATV, regulaciones locales, lugares para manejar y consideraciones medioambientales. Visitar offroad-ed para obtener capacitación en línea y una posible certificación podría ser un buen comienzo. Algunos estados requieren que los conductores completen un curso de seguridad aprobado y obtengan una licencia de ATV (certificado de seguridad en ATV).
- Usa equipo de protección apropiado para el clima. Esto incluye un casco aprobado por el Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés), botines que cubran hasta los tobillos, gafas de seguridad, guantes, pantalones largos y una camisa o chaqueta de manga larga. Este equipo puede ayudar a proteger de posibles cortadas y otras lesiones. Tener el equipo correcto es importante para que estés lo suficientemente abrigado o fresco durante el viaje.
- Solo viaja con el número designado de personas. Muchos ATV están diseñados para llevar una persona a la vez. Llevar un pasajero puede dificultar el control del ATV y ser muy peligroso. Nunca lleves más pasajeros de los que tu ATV está diseñado para transportar. Por ser conductores menos experimentados, los adolescentes no deben viajar con pasajeros, aunque tengan un ATV para varias personas.
- Haz el mantenimiento adecuado. Hacer una lista de comprobación previa al viaje puede ayudarte a verificar bien que tu ATV esté funcionando correctamente. Revisa el nivel de combustible y aceite, las llantas, los frenos, la dirección, la cadena, el radiador y la batería.
- Deja un plan de viaje. Informa a los demás dónde estarás y cuánto tiempo planeas estar fuera.
- Revisa tu seguro y verifica que esté al día. Comunícate con tu agente local de State Farm® si tienes preguntas o necesitas información sobre cómo asegurar tu ATV, UTV, vehículo side by side o arenero.
Empaca lo esencial para tu viaje en vehículo todoterreno
Si vas a viajar largas distancias o todo el día, trata de empacar lo esencial. Si tu ATV no tiene mucho espacio de almacenamiento, considera llevar una mochila. A continuación encontrarás algunas ideas sobre lo que debes llevar.
- Teléfono celular o walkie-talkie: Lleva un teléfono celular completamente cargado en caso de emergencia, especialmente si viajas solo. Si te encuentras en un área remota donde el servicio de telefonía celular es limitado, un walkie-talkie puede ser una buena opción. Coloca tus dispositivos de comunicación en una bolsa impermeable para ayudar a protegerlos de daños causados por agua.
- Botiquín de primeros auxilios: Es común sufrir lesiones en cualquier deporte, por lo que es buena idea tener un botiquín de primeros auxilios a la mano. Debes estar preparado para tratar las lesiones menores en el camino y saber cómo obtener ayuda si tú u otro conductor resultan heridos.
- Kit para reparar llantas y dispositivo de inflado: No permitas que una llanta desinflada te deje varado. Lleva un dispositivo de inflado (según el espacio de almacenamiento disponible), ya sea una bomba eléctrica, una bomba manual o un inflador de CO2.
- Agua y refrigerios: La deshidratación o cualquier enfermedad causada por el calor pueden ser motivo de gran preocupación en climas cálidos, así que cerciórate de llevar una botella llena de agua antes de salir. Manejar fuera de la carretera puede requerir de mucha concentración y energía, así que un surtido de frutos secos saludables y bananas pueden ser buenas opciones para ayudar a que repongas tus fuerzas.
- Mapa: Dependiendo de a dónde vayas, un mapa sencillo y tradicional puede ayudar a orientarte. Descarga en tu dispositivo mapas de tu área de manejo para poder acceder a ellos sin conexión, de ser necesario.
- Encendedor o fósforos: Poder hacer una fogata podría salvarte la vida en caso de emergencia o si te quedas varado.
- Herramientas básicas: Entre las herramientas necesarias en el camino, se podrían incluir un kit de herramientas básico y un torno o cabrestante. El kit podría contener un destornillador con puntas intercambiables, cinta aislante, alicates y una llave inglesa. El torno puede ayudar a proporcionar la fuerza de tracción que necesitas de quedarse atascado un vehículo en el terreno.
- Pequeña unidad de carga en caso de que se descargue la batería: La mayoría de los ATV de hoy en día tienen arranque eléctrico. Si se descarga la batería, puedes usar una pequeña unidad de carga con cables para ayudar a que arranque la máquina y también para extender la duración de la batería de tu teléfono celular.
En el sendero con tu ATV
- Familiarízate con el sendero a transitar. Trazar en un mapa la ruta por la que viajarás puede ayudar a que tu experiencia sea más agradable. El sitio web stepoutside.org ofrece algunos recursos para recorrer senderos, tales como mapas y aplicaciones móviles.
- Maneja a la velocidad adecuada. Los ATV pueden ser inestables y difíciles de maniobrar cuando se maneja demasiado rápido para las condiciones dadas. Para evitar volcarte, mantén la velocidad adecuada, especialmente si el terreno es irregular. También ten cuidado de reducir la velocidad al acercarte a colinas, curvas y obstáculos.
- Ni trucos ni acrobacias. Estos movimientos podrían parecer divertidos y fáciles en televisión, pero son extremadamente peligrosos.
- Evita el uso de drogas y alcohol. Pueden alterar considerablemente el juicio y tiempo de reacción, y provocar un accidente o una lesión grave.
- No transites por superficies pavimentadas. Los ATV no están diseñados para transitar por carreteras pavimentadas, excepto para cruzarlas. Pueden ser inestables y difíciles de controlar a alta velocidad, y corren el riesgo de volcarse y chocar con otros vehículos en la carretera. Las llantas anchas y de baja presión están diseñadas solo para uso en terrenos abruptos.
- Usa el cinturón de seguridad. Algunos ATV tienen cinturón de seguridad. Si el vehículo tiene cinturones de seguridad de fábrica, úsalos al manejar.
- Evita conducir en la oscuridad: Si bien la mayoría de los ATV tienen luces delanteras y traseras, es muy recomendable que manejes solo durante el día para que puedas ver bien el camino por donde vas y sus alrededores. Conducir en la oscuridad puede obstruir la visibilidad del terreno y cualquier animal silvestre.
Consejos de seguridad para los ATV para niños
- Comprueba si tu hijo está preparado. Operar un ATV requiere que el conductor reconozca todo riesgo potencial y reaccione rápidamente ante ello. Los factores que debes considerar incluyen el desarrollo físico, social, emocional y motriz de tu hijo, así como la capacidad para tomar decisiones acertadas. El ATV Safety Institute tiene una lista de comprobación del nivel de preparación para ayudarte a tomar una decisión informada sobre el nivel de preparación de tu hijo. Hacer que complete un curso de seguridad en ATV puede permitir que el conductor de ATV esté más preparado para transitar los senderos y operar el vehículo debidamente.
- Asegúrate de que tu hijo y tú reciban instrucción al respecto. Obtengan la debida capacitación sobre cómo manejar un ATV de forma segura. Los recursos que aparecen en atvsafety.org pueden ayudarte a dar el primer paso.
- Evita que los niños manejen un ATV de adultos. Manejar un ATV requiere ajustes de velocidad, dirección estable y el equilibrio necesario para permanecer en el vehículo al recorrer terrenos abruptos. Sigue la recomendación del fabricante en cuanto a la edad mínima.
- Supervisa a tu hijo atentamente. Se debe supervisar en todo momento a los niños que usan un ATV para ayudar a cerciorarse de que los estén operando de manera segura. Sigue la recomendación del fabricante en cuanto a la edad mínima para operar el vehículo.
No importa tu edad, el nivel de manejo o los años de experiencia que tengas operando un ATV, prepárate bien y dale prioridad a la seguridad. Puedes obtener una cotización de seguro de carros ahora, o danos algunos detalles y un agente de State Farm® te contactará.
La información en este artículo se obtuvo de varias fuentes que no están relacionadas con State Farm® (incluyendo State Farm Mutual Automobile Insurance Company y sus subsidiarias y afiliadas). Aunque nosotros consideramos que es confiable y precisa, no garantizamos la precisión ni la confiabilidad de la misma. State Farm no se hace responsable y no respalda ni aprueba, implícita ni explícitamente, el contenido de ningún sitio de terceros vinculado por hiperenlace con esta página. La información no tiene la intención de reemplazar los manuales, las instrucciones ni la información provistos por el fabricante o el consejo de un profesional capacitado o de afectar la cobertura bajo cualquier póliza de seguro aplicable. Estas sugerencias no son una lista completa de todas las medidas de control de pérdida. State Farm no garantiza los resultados del uso de esta información.
State Farm Mutual Automobile Insurance Company
State Farm Indemnity Company
Bloomington, IL
State Farm County Mutual Insurance Company of Texas
Richardson, TX