11 indicaciones de que deberías volver a cablear tu vivienda
Más de la mitad de los incendios eléctricos en viviendas están relacionados con problemas de cableado. ¿Hay algún riesgo para tu vivienda?

¿Qué importancia tiene confirmar que el cableado de tu vivienda esté en buen estado? Considera lo siguiente: Los departamentos de bomberos de los Estados Unidos responden cada año a unos 24,200 incendios eléctricos en viviendas, de acuerdo con la U.S. Fire Administration. Estos incendios causaron aproximadamente 225 muertes, 1,050 lesiones y $1.2 mil millones en pérdidas de propiedad. Al iniciarse los incendios eléctricos en las viviendas, la mitad de los incendios involucran al cableado o la iluminación de la vivienda.
A pesar de que estas cifras son impactantes, se pueden tomar medidas para prevenir que tu vivienda sea una más en la estadística. Es posible que el sistema eléctrico de tu vivienda necesite ser reparado o actualizado. Un renovación completa del cableado incluyendo un nuevo panel eléctrico puede llegar a ser un gasto grande, pero no es nada comparado con la importancia de mantener seguras a tu vivienda y a tu familia.
Señales de advertencia
Muchas veces un sistema eléctrico muestra síntomas de posibles problemas. Si notas cualquiera de estas señales de advertencia de riesgos eléctricos haz que un electricista inspeccione tu sistema eléctrico:
- Fusibles quemados o interruptores de corriente que se disparan con frecuencia.
- Un panel eléctrico sobrecargado o con demasiados fusibles.
- Luces bajas o titilantes, lo cual indica que el circuito está sobrecargado o tiene una conexión suelta.
- Placas de los interruptores, cables o enchufes que están calientes o decolorados.
- Bombillas que se queman con frecuencia en una conexión, indicando que un dispositivo de iluminación no tiene capacidad para el vataje de la bombilla.
- Zumbidos o sonidos como de chisporroteos eléctricos.
- Olor a quemado.
- Arcos o chispas que salen de un tomacorriente al conectar o desconectar un cable.
- Tomacorrientes sueltos.
- Aislamiento agrietado, cortado o roto.
- Descarga eléctrica al enchufar o tocar un cable.
Otras razones para revisar el cableado eléctrico de la vivienda
Aunque no notes ninguna señal de advertencia de un cableado defectuoso, es buena idea inspeccionar el sistema eléctrico de tu vivienda periódicamente. Los códigos eléctricos varían según donde vivas, pero existen situaciones comunes que justifican que un profesional capacitado haga una inspección.
- Si tu vivienda tiene más de 40 años.
- Si usas cables de extensión para acceder a un enchufe.
- Si has realizado mejoras importantes en tu vivienda o has agregado nuevos electrodomésticos que puedan sobrecargar tu sistema existente.
- Si tu vivienda tiene tomacorrientes para dos clavijas sin conexión a tierra.
- Si tu vivienda tiene cables de aluminio en vez de cobre.
Aunque no veas ninguna de estas señales de advertencia, siempre es beneficioso que un experto realice una inspección de tu sistema eléctrico.
El costo de volver a cablear una vivienda
El costo de volver a cablear una vivienda típicamente puede variar entre $1,500 para una vivienda pequeña hasta $10,000 para una vivienda más grande. Los factores en los costos pueden incluir los siguientes:
- Tamaño y antigüedad de la vivienda.
- Adición de nuevos circuitos eléctricos, enchufes e interruptores.
- Mejora del panel de servicio eléctrico.
- Si se abre una pared para correr el cableado o instalar nuevos interruptores, enchufes y paneles.
- Si se requiere un permiso y/o inspección.