Deslumbramiento de luces y manejo nocturno
Un aspecto peligroso del manejo nocturno es el deslumbramiento de las luces de los vehículos que circulan en sentido contrario. Aquí hay algunas ideas sobre cómo ayudar a reducir el deslumbramiento de luces y algunos consejos generales para el manejo nocturno.
Según el National Safety Council, las horas vespertinas y nocturnas son más peligrosas para manejar. Puede haber muchos desafíos en la visibilidad, incluido el posible deslumbramiento de las luces de los vehículos que circulan en sentido contrario. La luz brillante de las luces delanteras puede reducir tu capacidad para ver con claridad, lo que puede aumentar el riesgo de un accidente.
Consejos relacionados con el deslumbramiento de luces
- Conoce qué debes hacer si te encandilas. Los conductores pueden verse afectados por el deslumbramiento de las luces de los vehículos que circulan en sentido contrario desde diferentes distancias. Si se acerca un vehículo con luces altas, reduce un poco la velocidad de manera segura y trata de no mirar directamente a las luces. Si te encandilas por las luces de vehículos que circulan en sentido contrario mientras manejas de noche, mira ligeramente hacia el lado derecho de la carretera. Deberías poder ver otros vehículos con tu visión periférica, pero no quites completamente la vista de la carretera.
- Alinea las luces delanteras. Las luces delanteras deben alinearse para que los haces de luz producidos se dirijan correctamente a la carretera, lo cual es importante para la visibilidad. Las pruebas pueden ser realizadas por un mecánico capacitado para ver si las luces de tu vehículo están alineadas correctamente.
- Mantén limpias las luces delanteras. Hasta la mitad de la potencia total de una luz delantera puede ser absorbida por la suciedad de la superficie de la luz. Mantener limpias las luces delanteras es especialmente importante en invierno, cuando oscurece antes y las luces delanteras pueden cubrirse con frecuencia con suciedad de la carretera, escombros, nieve e incrustaciones de sal. Puedes limpiarlas tú mismo con una solución de limpieza o llevar tu vehículo a tu proveedor de servicios de carros.
- Mantén el parabrisas limpio cuando manejes de día o de noche. Las rayas y manchas en los parabrisas pueden producir efectos caleidoscópicos desorientadores cuando las luces brillan sobre ellos por la noche. Asegúrate de que los limpiaparabrisas funcionen correctamente, que las escobillas del limpiaparabrisas estén limpias y no viejas ni desgastadas y que el recipiente de líquido del limpiaparabrisas se mantenga lleno. También revisa los espejos laterales y traseros en busca de manchas y límpialos en consecuencia.
- Atenúa tu tablero. Para ayudar a limitar la cantidad de luz que podría afectar tu capacidad para ver la carretera, ajusta el tablero a una configuración más tenue. Algunos vehículos pueden ajustar esto automáticamente cuando oscurece o cuando las luces delanteras están encendidas. Algunos modelos también pueden ofrecer atenuadores para los espejos, lo que puede ayudar a limitar el deslumbramiento de los conductores detrás de ti.
- Sé cauteloso al virar. La mayoría de las luces delanteras solo te permiten ver hacia dónde apunta el vehículo, pero algunos vehículos más nuevos pueden venir con luces delanteras adaptativas. Estas luces delanteras ajustan la dirección en función del ángulo de giro y permiten ver mejor dónde se circula en una curva. Si tu carro no tiene luces delanteras adaptativas, intenta mirar en todas las direcciones, iluminadas y apagadas, antes de proceder a virar.
Consejos adicionales para manejar de noche
- Entiende tus luces. Antes de partir, especialmente cuando manejes un vehículo por primera vez, asegúrate de saber cómo funcionan las luces y dónde están los interruptores que las encienden y apagan. Haz este proceso para las luces principales, las luces altas e incluso las luces de la cabina.
- Mantén los ojos en movimiento y escanea el área. En lugar de concentrarte únicamente en el centro del área iluminada frente a ti, intenta escanear continuamente el área en busca de otras luces y vehículos. Estate atento a cimas, curvas e intersecciones. En áreas con muchos letreros de neón que distraen o edificios muy iluminados, trata de concentrarte en las actividades que ocurren a nivel de la calle en tu entorno. Mantenerte alerta puede ayudarte a detectar animales y peatones que pueden obstaculizar tu camino, especialmente en áreas con las que no estás familiarizado.
- Conoce cuándo bajar tus luces altas frente al tráfico que viene en sentido contrario. Usa luces altas cuando sea necesario y cambia a luces bajas cuando sigas a otro vehículo o te encuentres con vehículos que vienen en sentido contrario. Las luces altas te permiten ver a unos 350-500 pies hacia adelante, pero también pueden cegar a los conductores que se acercan. Por lo general, se recomienda atenuar las luces cuando te encuentras a menos de 500 pies del tráfico que viene en sentido contrario. Algunos vehículos tienen una función automática que atenúa las luces altas cuando se acerca otro vehículo.
- Evita manejar cuando tengas sueño. Manejar somnoliento puede resultar en tiempos de reacción lentos y afectar tu capacidad de tomar decisiones. Trata de dormir bien por la noche, detente en un área segura o haz una parada de descanso si es necesario y trata de evitar a los conductores que viran bruscamente o se desvían del carril.
- Aléjate de las carreteras de dos carriles. Las autopistas de dos carriles pueden ser estrechas e implacables, pero a menudo permiten velocidades más altas. Optar por usar autopistas de varios carriles con orillas anchas puede ayudar a manejar de noche.
- Apaga las luces en el interior del carro. Además de atenuar el tablero, si bien no es ilegal manejar con las luces interiores encendidas en la mayoría de los estados, aún puede contribuir al manejo distraído y volverse peligroso para ti y otros conductores.
- No manejes bajo la influencia de drogas o alcohol. Manejar mientras se consumen drogas o alcohol es increíblemente peligroso y pone en riesgo tu vida y la de los demás. Pon atención y mantente alerta de tu entorno cuando manejes y operes un vehículo. Al manejar, especialmente de noche, vigila a los carros que se mueven de manera errática para que puedas tratar de evitarlos y considera llamar a la policía.
- Disminuye la velocidad. Mantener una velocidad más lenta puede permitirte tener más tiempo para tomar decisiones del momento y reaccionar rápidamente.
- Usa las direccionales. Recuerda usar tu luz direccional para indicar tus intenciones a los conductores a tu alrededor.
- Minimiza las distracciones. Cosas como los sistemas de sonido altos, las notificaciones telefónicas que distraen y girar la cabeza para hablar con los pasajeros mientras conduces pueden ser problemáticas, especialmente durante la noche. Considera bajar el volumen de tu música, poner tu teléfono en modo de no molestar o manejar y limitar la cantidad de personas con las que manejes por la noche.
- Limpia y usa las gafas adecuadas. Si usas gafas cuando manejas, opta por pares que sean antireflejo y límpialas regularmente para ayudar a disminuir el deslumbramiento. Además, consulta regularmente con tu oftalmólogo para confirmar que estés usando la prescripción correcta para tu visión.
- Ten mucho cuidado si tu visión nocturna se ve comprometida. Algunas personas pueden tener más dificultades para ver durante la noche y podrían querer considerar velocidades reducidas cuando manejan de noche.
Para ayudar a que tu próximo viaje sea un poco más seguro, echa un vistazo a más consejos sobre cómo manejar de forma segura y consejos sobre el mantenimiento del vehículo de State Farm®. ¿Quieres obtener un seguro? Puedes obtener una cotización de seguro de auto ahora mismo o darnos algunos detalles y un agente de State Farm se comunicará contigo.