Cómo reconocer los signos de ahogamiento
¿Cómo se ve el ahogamiento? Tal vez no sea lo que esperas. Revisa las señales comunes y los consejos útiles para la prevención del ahogamiento.
Mitos sobre el ahogamiento
Puede que el ahogamiento en agua no siempre parezca obvio. Aquí encontrarás algunos mitos sobre el ahogamiento que la CDC ayuda a disipar:
Mito 1: La persona que se esté ahogando gritará fuerte y pedirá ayuda
El ahogamiento es a menudo silencioso y puede producirse en cuestión de segundos. La víctima de ahogamiento tal vez no pueda hablar por la dificultad respiratoria. Esto es especialmente cierto en el caso de niños.
Mito 2: La persona que se esté ahogando moverá sus brazos y piernas desesperadamente para pedir ayuda.
La persona que se está ahogando tal vez no pueda mover sus brazos y piernas libremente. Probablemente su cuerpo esté en posición vertical y presionando hacia abajo en el agua, casi como si estuviera subiendo una escalera. Este movimiento suele ser un intento por sacar la cabeza del agua para poder respirar.
Mito 3: El ahogamiento solo ocurre en grandes cuerpos de agua
El ahogamiento puede ocurrir en cualquier cuerpo de agua, sin importar su tamaño. Esto incluye piscinas, playas, estanques y bañeras. Los niños pequeños corren particularmente el riesgo de ahogarse en aguas poco profundas, como en el lado menos profundo de una piscina o en una bañera.
Mito 4: El equipo de seguridad es garantía de seguridad
Al igual que los chalecos salvavidas, el equipo de seguridad es fundamental, especialmente en aguas abiertas. Sin embargo, la persona que se esté ahogando, tal vez no logre alcanzar el equipo de rescate. En el caso de los niños, se recomienda altamente el uso de flotadores y otros dispositivos de seguridad, pero estos no deberían sustituir jamás la debida supervisión de un adulto.
Mito 5: Saber nadar previene el ahogamiento
Cualquiera se puede ahogar. Hasta los niños o adultos que recientemente aprendieron a nadar, pueden ahogarse por situaciones súbitas o estresantes. Es importante estar al tanto de los potenciales riesgos en piscinas y cómo pueden provocar lesiones.
Señales de ahogamiento
¿Cómo se ven las víctimas de ahogamiento? A continuación, encontrarás algunas señales de advertencia que indican que alguien se podría estar ahogando:
- En silencio. La persona permanece callada, especialmente si es niño.
- Dificultad respiratoria. Presta atención a las señales de hiperventilación o jadeo.
- Con el cabello en la cara. El cabello puede estar cubriendo la frente o los ojos.
- Posición del cuerpo. Está bocarriba en el agua, pero sin mover las piernas.
- Expresiones faciales. Puede que sus ojos estén vidriosos, desenfocados o cerrados.
- Posición de la cabeza. Cabeza baja, aunque no totalmente sumergida en el agua y posiblemente inclinada hacia atrás, con la boca abierta.
- Expresión ausente. No parece angustiado, puede parecer ausente y no responder cuando se le pregunta si está bien.
- Movimientos infructuosos. Puede tratar de flotar de espaldas sin éxito, parecer que estar tratando de subir una escalera invisible o luchando en vano por nadar en una dirección en particular.
Consejos para la prevención del ahogamiento
Para ayudar a prevenir el ahogamiento, considera los siguientes consejos de seguridad:
- Siempre supervisa a los niños cuando estén cerca del agua.
- Usa un chaleco salvavidas cuando vayas en bote.
- Inscríbete en clases de natación.
- Toma clases de Reanimación Cardiopulmonar (CPR, por sus siglas en inglés).
- Instala una cerca alrededor de tu piscina y cierra la puerta con seguro.
- Sé cauteloso alrededor de cuerpos de agua naturales.
- Ten siempre un compañero que esté pendiente
- Evita aguantar tu respiración por periodos prolongados de tiempo.
- No hiperventiles antes de entrar al agua.
- Ten en cuenta que algunos medicamentos y condiciones médicas pueden afectar tu juicio y capacidad de nadar.
Método "alcanza-lanza-rema-ve"
"Alcanza-lanza-rema-ve" es un método de seguridad acuática para ayudar a rescatar a una persona que se esté ahogando. Si no traes uno puesto, ponte un chaleco salvavidas durante cualquiera de estos pasos para ayudarte en tu preparación antes de que salgas a ayudar a alguien más que se esté ahogando:
- Alcanza. Usa un objeto largo como un remo, un fideo de piscina o una rama que puedas extender para alcanzar a la persona que se está ahogando.
- Lanza. Si la persona que se está ahogando está fuera de tu alcance, lánzale un dispositivo de flotación o incluso una cuerda para que puedas ayudar a sacarla.
- Rema. Rema o avanza de forma segura hacia la persona que se está ahogando y sácala a un lugar seguro.
- Ve. Considera meterte en el agua solo en última instancia y si eres un rescatista entrenado y tienes un dispositivo de flotación. De lo contrario, busca ayuda.
Llama al 911 de inmediato de encontrar a alguien inconsciente después de un incidente de ahogamiento. Recuerda permanecer atento cuando estés cerca del agua y tomar precauciones para ayudar a prevenir accidentes.
La información en este artículo se obtuvo de varias fuentes que no están relacionadas con State Farm® (incluyendo State Farm Mutual Automobile Insurance Company y sus subsidiarias y afiliadas). Aunque consideramos que es confiable y precisa, no garantizamos la precisión ni la confiabilidad de la información. State Farm no se hace responsable y no respalda ni aprueba, implícita ni explícitamente, el contenido de ningún sitio de terceros vinculado por hiperenlace con esta página. La información no tiene la intención de reemplazar los manuales, las instrucciones ni la información provistos por el fabricante o el consejo de un profesional capacitado o de afectar la cobertura bajo cualquier póliza de seguro aplicable. Estas sugerencias no son una lista completa de todas las medidas de control de pérdida. State Farm no garantiza los resultados del uso de esta información.