¿Qué es el hielo negro? Mantente alerta a este riesgo invernal en la carretera
Muchos conductores desconocen a este causante de carreteras invernales resbaladizas. Aquí te indicamos cómo prepararte.

¿Cómo puedes protegerte de este peligro invernal oculto?
Según la Administración Federal de Carreteras, cada año ocurren miles de lesiones y muertes como consecuencia de accidentes en carreteras cubiertas de nieve o hielo. Muchos conductores desconocen al común culpable de muchos de estos choques: el hielo negro. Entonces, ¿qué es el hielo negro? Es una capa transparente que se forma sin burbujas, lo que le permite camuflarse fácilmente en la superficie de las carreteras.
Es más probable que se forme el hielo negro cuando hay un brusco descenso de la temperatura, tal como temprano en la mañana y durante horas de la noche. Algunas áreas comúnmente afectadas son puentes, cruces elevados y áreas de la carretera con sombra. Estas áreas tienen superficies más frías que se congelan rápidamente cuando entran en contacto con la humedad del aire, especialmente si están cerca de lagos o ríos.
Cómo prepararte para manejar en invierno
Usa estos consejos para preparar tu vehículo para manejar sobre hielo negro o bajo condiciones heladas inesperadas:
- Llantas de invierno. Cambia tus llantas normales por llantas de invierno cuando las temperaturas comiencen a bajar. Si tu vehículo está expuesto regularmente al manejo en condiciones de nieve o hielo, la capacidad de maniobra y el agarre que ofrecen estas llantas específicamente diseñadas para este clima, serán mejores que las de llantas para todas las estaciones.
- Disminuye la velocidad. Si hay condiciones para una mayor posibilidad de hielo negro, ten precaución manejando a una velocidad menor que el límite establecido y extiende tu distancia de frenado. Esto podría darte más tiempo para reaccionar con calma si quedas atrapado en hielo negro.
Identifica las posibles señales de advertencia de hielo negro
Cuando las condiciones favorables estén presentes, mantente muy alerta. El hielo negro se asemeja mucho al asfalto mojado. Otros indicadores incluyen:
- La ausencia de rociado de agua en una carretera que parece estar mojada
- Carros que giran o patinan repentinamente
- Ver luces de freno enfrente
- Carros o huellas de llantas en la cuneta
- Superficies relucientes junto a un negro opaco
Maneras de reaccionar cuando te encuentras con hielo negro
Si te percatas de que estas manejando sobre hielo negro, usa estos consejos para maniobrar fuera del área afectada:
- No hagas nada. Evita hacer movimientos repentinos o girar el volante. Levanta lentamente tu pie del acelerador y deslízate sobre el hielo en línea recta hasta que encuentres tracción.
- Cambia de marcha. De ser posible, cambia lentamente a una marcha más baja para ganar más control.
- Frena con inteligencia. Si comienzas a patinar, presiona tu freno firmemente para activar el Sistema de Frenos Antibloqueo (ABS, por sus siglas en inglés). O, si no tienes ABS, frena con suavidad.
- Evita girar como un trompo. Si tu parte delantera está patinando, gira el volante en dirección opuesta a la de la patinada; si la parte trasera está patinando, gira el volante en la misma dirección.
- Mira adonde quieres ir. Si miras hacia donde crees que puedes chocar, inadvertidamente podrías dirigir tu carro en esa dirección.
Prepárate para tu próxima aventura de invierno con más capacidades para sobrevivir en viajes invernales por carretera de State Farm®.