Es probable que en algún punto de tu vida necesitarás ayuda con tus actividades diarias. De hecho, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos estima que el 70% de las personas mayores de 65 años de edad eventualmente necesitará cuidado a largo plazo, ya sea en una vivienda, en una comunidad para personas mayores o en un hogar de ancianos.
El seguro de cuidado a largo plazo es diferente al seguro de incapacidad en que podría ayudar a cubrir los costos de estos servicios y podría ayudarte a conservar tus recursos financieros. Solo sigue unas pocas directrices y ten estos factores en mente si estás pensando en comprar cobertura.
¿Por qué necesito cobertura a largo plazo?
Una póliza de seguro a largo plazo ayuda a cubrir los costos relacionados con el cuidado de personas con incapacidades , condiciones médicas crónicas y trastornos como la enfermedad de Alzheimer. En la mayoría de los casos, las pólizas te reembolsan por el cuidado recibido en lugares como:- Tu vivienda.
- Un hogar para ancianos.
- Una instalación de vivienda asistida.
- Un centro de asistencia diaria a adultos.
En la mayoría de los casos, esto permite:
- La protección de los ahorros. El cuidado a largo plazo puede agotar rápidamente tus ahorros para la jubilación. Una póliza de cuidado a largo plazo ayuda a contrarrestar el costo relacionado con el cuidado adicional necesario.
- Permite más opciones de cuidado. Medicaid no cubre los gastos de vivienda asistida en muchos estados. Una póliza de cuidado a largo plazo ayuda a contrarrestar el costo de esas instalaciones.
¿Cuándo debería obtener una póliza de cuidado a largo plazo?
Examina el seguro de cuidado a largo plazo mucho antes de que lo necesites. Cuanto más esperes para comprar un plan, más alta podría ser tu prima inicial. Además, si esperas, es más probable que desarrolles una condición médica que pueda descalificarte de obtener cobertura. Aunque no hay una edad adecuada para comprar, la Asociación Americana para los Seguros de Cuidados a Largo Plazo calcula que más de la mitad de las pólizas de cuidado a largo plazo son compradas por personas entre las edades de 55 y 64 años. Las tarifas de una póliza de cuidado a largo plazo normalmente incluyen lo siguiente:
- Tu edad y tu salud: A medida que envejeces, normalmente tienes más problemas de salud que pueden aumentar tus primas.
- Género: Las mujeres normalmente viven más tiempo que los hombres, aumentando la probabilidad de un reclamo de cuidado a largo plazo.
- Estado civil: Normalmente, las primas para parejas casadas son más bajas que las de personas solteras.
- Cantidad de cobertura: Opciones de cobertura adicionales, como límites más altos en beneficios diarios y de por vida, ajustes de costos de vida para protección contra la inflación, y periodos de eliminación más cortos, pueden aumentar la prima.
¿Cómo encuentro una póliza de cuidado a largo plazo?
La cobertura y el costo varían, así que busca un plan que sea razonablemente económico basado en las coberturas que quieres, en vez de escoger la primera que encuentres.
Compara características
No siempre es fácil evaluar planes. Compara estas características clave:
- Activación de beneficios. Los criterios que usa la aseguradora para determinar cuándo entrará en vigor tu póliza.
- Período de eliminación. El número de días que pagarás el cuidado de tu propio bolsillo antes de empezar a recibir beneficios. El periodo de eliminación mínimo para muchos planes de cuidado a largo plazo es de treinta días.
- Beneficios diarios. La cantidad que la póliza pagará a diario. Algunos planes pagan beneficios basados en horas de servicio, como el número de horas que un asistente para servicios de la salud en el hogar visite tu vivienda.
- Ajustes por inflación. Una característica que ayuda a que tus beneficios se mantengan al ritmo de los aumentos en los costos.
- Tipos de servicio. Una descripción de lo que está cubierto bajo cada plan y dónde puedes recibir este cuidado, ya sea en el hogar o en una residencia de vivienda asistida, una instalación de asistencia diaria a adultos, un hogar de ancianos u otras opciones.
- Duración de los beneficios. El periodo de tiempo en que recibirás beneficios, desde unos cuantos años hasta el resto de tu vida.
- Exclusiones. Las condiciones o hechos estipulados que los beneficios no cubrirán. Estos podrían incluir condiciones causadas por alcoholismo o comportamientos peligrosos.
Aprende más sobre el seguro de cuidado a largo plazo en HHS National Clearinghouse for Long-Term Care information.