Mujer y niña regando plantas bajo el sol.

Jardinería comunitaria y urbana

Los jardines comunitarios y urbanos son un excelente lugar para cultivar alimentos frescos. Aprende a obtener tu parcela de jardín y a sacarle el mayor partido a tu espacio.

La tendencia de las comunidades y los jardines urbanos está creciendo entre los propietarios de vivienda y los inquilinos por igual. Crear jardines urbanos y comunitarios puede ser una experiencia enriquecedora. Muchas personas disfrutan de la experiencia de crear un jardín, mantenerlo, ver crecer las cosas y compartir lo que se cultiva.

Además de cultivar frutas, flores y verduras frescas, los jardines pueden ayudar a embellecer los terrenos baldíos, fortalecer las conexiones sociales, inculcar un sentido de orgullo comunitario y fomentar el mantenimiento de viviendas y apartamentos.

Beneficios de los jardines urbanos y comunitarios

Los huertos y jardines de flores comunitarios y urbanos ofrecen beneficios para la salud física y mental. Independientemente del tamaño o la ubicación, brindan varias oportunidades, incluyendo:

  • Mejoramos los espacios y el vecindario
  • Comer frutas y verduras frescas y saludables
  • Participar en actividad física
  • Embellecimiento de lotes baldíos
  • Revitalizamos comunidades en áreas industriales
  • Reactivamos y embellecemos áreas como parques públicos y azoteas
  • Ofrecemos flores frescas para decorar su hogar y apartamento
  • Mejoramos el bienestar social fortaleciendo las conexiones sociales

¿Qué es la jardinería urbana?

Si ha visto un espacio compartido de jardinería urbana en su vecindario o ha escuchado a otros hablar sobre sus experiencias, es posible que se pregunte de qué se trata. La jardinería urbana ha existido por muchos años y a menudo se confunde con la jardinería comunitaria.

La jardinería urbana es un término general y, a veces, se lo conoce como agricultura urbana o agricultura urbana. Es el proceso de cultivar plantas de todo tipo y variedad en un ambiente urbano o densamente poblado.

La jardinería urbana utiliza varias técnicas y enfoques para cultivar plantas y alimentos en áreas urbanas densamente pobladas. Algunos huertos urbanos se hacen individualmente o con un grupo de personas en la misma vecindad, edificio o complejo.

Ideas para jardines urbanos

Hay varias áreas y diferentes maneras de hacer crecer un jardín. Aquí hay algunas cosas a considerar.

Ubicación

Seleccione ubicaciones y selecciones de plantas que se ajusten al espacio que elija. Averiguar dónde ubicar su jardín o sus plantas es lo primero que debe hacer. Asegúrese de plantar artículos en áreas que normalmente reciben varias horas de luz solar todos los días, ya que les permite madurar rápidamente.

Balcones y azoteas

Evalúe y mida su espacio en balcones y azoteas. Hay desafíos con estos lugares, como fuertes vientos, sol intenso y falta de acceso al agua en algunos casos. Los contenedores deben estar asegurados y el área debe tener fácil transporte o acceso por agua.

Contenedores

Hay muchas variedades y tamaños de contenedores y generalmente depende de las plantas que quiera cultivar. Elija recipientes que satisfagan sus gustos estéticos y realcen el espacio. Asegúrese de que sus selecciones también sean duraderas.

Hay varios tipos de contenedores y materiales como terracota, madera y plástico. Hay ventajas y desventajas para cada uno.

  • Recipientes de terracota: son un tipo de recipiente económico y efectivo, pero también son frágiles y pierden agua más rápido que otros materiales.
  • Contenedores de madera o camas elevadas: son fáciles de encontrar y hacer, pero generalmente se pudren y se desvanecen con el tiempo. Algunos recipientes de madera están prefabricados con madera sin tratar. Muchos macizos elevados de flores o plantas están hechos de madera de secoya o cedro, ya que suelen durar más.
  • Recipientes de plástico: son económicos y duraderos, pero definitivamente necesitan drenaje y eventualmente se vuelven quebradizos cuando se exponen al sol o al clima.

Jardinería vertical

El espacio suele ser un problema en un área urbana. Cada centímetro de espacio cuenta y es importante utilizar estratégicamente el espacio para la jardinería. Una de las maneras más fáciles de aprovechar más el espacio vertical es usar cestas colgantes. También puede incorporar plantas comestibles que se arrastran como las fresas, o cultivar plantas enredaderas hacia abajo como los guisantes, los tomates y más. Asegúrese de que las canastas colgantes puedan soportar el peso de una planta completamente cargada.

En interiores

Cultivar plantas de interior es perfecto para aquellos que tienen poco espacio y no tienen una ubicación exterior favorable para utilizar. Los artículos populares para cultivar en interiores incluyen:

  • Hierbas: crecen muy bien en los alféizares soleados o en jardineras rectangulares.
  • Microhortalizas: son hortalizas en miniatura ricas en nutrientes y crecen bien en macetas o bandejas de propagación.
  • Germinados: crecen mejor con luz indirecta, como en un rincón sombreado de su cocina. Y puede comerlas uno o dos días después de que las semillas germinen.

Puede investigar otras plantas con flores y que producen alimentos que crecen bien en interiores.

¿Qué es la jardinería comunitaria?

Un jardín comunitario es una sola propiedad o terreno cultivado colectivamente por un grupo de personas o familias. Las parcelas de jardín pueden ser camas elevadas o en el suelo. Diferentes familias o individuos pueden mantener cada cama. Por lo general, en los jardines comunitarios se cultiva una variedad de plantas, flores, frutas y verduras.

Cuando encuentre un espacio potencial o una ubicación en la que le gustaría hacer jardinería, comuníquese con el organizador, el propietario del terreno o el coordinador. Si no hay espacio disponible, pregunte cómo puede echar una mano, como mantener una parcela mientras una familia está de vacaciones o colaborar en tareas voluntarias como la limpieza de otoño. Pregunte dónde se venden o donan los excedentes de productos agrícolas. Por lo general, podrá compartir o comprar la generosidad del jardín.

Cosas a considerar cuando se trabaja en jardinería comunitaria

Cuando se convierta en jardinero comunitario oficial, hay algunas cosas que debe tener en cuenta:

  • Mantenga su parcela y sus plantas. Mantenga su parcela plantada, desherbada, regada y en buen estado durante toda la temporada. Si necesita abandonar el proyecto, notifique al organizador del jardín lo antes posible.
  • Contener la basura y las malas hierbas. Contribuya al mantenimiento compartido manteniendo su espacio y los caminos adyacentes y cualquier espacio común libre de malezas y basura.
  • Plante plantas bajas. Absténgase de plantar cultivos altos que puedan dar sombra a las parcelas adyacentes. Elija plantas resistentes y fáciles de cultivar que requieran poco mantenimiento. La vida es ajetreada, y cuando su jardín no está justo afuera de su puerta, las visitas diarias pueden ser difíciles.
  • Coseche solo sus propios cultivos. No tome las plantas de otros jardineros.
  • Evite el uso de toxinas. No use fertilizantes, insecticidas, productos químicos ni ninguna otra sustancia que pueda dañar otras parcelas o que otros jardineros no agraden.

A menudo, la comunidad de jardinería comparte conceptos básicos como:

  • Herramientas y equipos
  • agua
  • Mantenimiento de áreas comunes, incluyendo caminos y espacios de reunión
  • Esgrima
  • Compostaje

Puede haber reglas básicas como condiciones para la membresía, prácticas de jardinería orgánica, mantenimiento mínimo, trabajo cooperativo y límites de tiempo para plantar y cosechar.

La información en este artículo se obtuvo de varias fuentes que no están relacionadas con State Farm® (incluyendo State Farm Mutual Automobile Insurance Company y sus subsidiarias y afiliadas). Aunque consideramos que es confiable y precisa, no garantizamos la precisión ni la confiabilidad de la información. State Farm no se hace responsable y no respalda ni aprueba, implícita ni explícitamente, el contenido de ningún sitio de terceros vinculado por hiperenlace con esta página. La información no tiene la intención de reemplazar los manuales, las instrucciones ni la información provistos por el fabricante o el consejo de un profesional capacitado o de afectar la cobertura bajo cualquier póliza de seguro aplicable. Estas sugerencias no son una lista completa de todas las medidas de control de pérdida. State Farm no garantiza los resultados del uso de esta información.

Start a quote

Select a product to start a quote.

Find agents near
you or contact us

There’s one ready to offer personalized service to fit your specific needs.

Artículos relacionados

Cómo comenzar a ser voluntario y disfrutarlo

Encuentra la opción adecuada para ayudar a tu comunidad y alimentar tu pasión.

Dele tiempo para sentirse como en casa

Encontrar oportunidades para adaptarte a tu nueva comunidad hará que pronto te sientas como en casa en tu nuevo entorno.

Plantas de interior aptas para mascotas

Aprende sobre algunas plantas aptas para mascotas, así como las plantas de interior venenosas que debes evitar para mantener a tu gato o perro seguro y saludable.

¿Te mudas? No olvides también hacer cambios en el seguro

Averigua si solo tienes que transferir el seguro al nuevo domicilio o si necesitas cobertura nueva.