Consejos para ayudar a que te prepares para un huracán
Usa los siguientes consejos para ayudarte a reforzar tu vivienda, preparar tu propiedad y ayudarte a proteger a tu familia durante un huracán.

La fuerza destructora de un huracán nunca debería tomarse a la ligera. Estas poderosas tormentas pueden desatar vientos devastadores, lluvias torrenciales, mareas de tormenta y tornados, causando extensos daños. Y aunque no puedes impedir que llegue un huracán, puedes reforzar tu vivienda para protegerla de su fuerza brutal. Aquí tienes algunas medidas que puedes tomar para proteger tu propiedad y posiblemente hasta salvar tu vida.
Prepara tu casa para un huracán
Antes de que golpee un huracán, refuerza la estructura de tu vivienda para ayudar a prevenir los daños causados por viento y agua. Y si recibes órdenes de evacuación por huracán, ve a un refugio tal como lo indiquen las autoridades locales. Aprende más sobre cómo preparar un plan de evacuación en caso de huracán.
Consejos para preparar tus puertas y ventanas
- Asegúrate de que tus contraventanas funcionen de manera adecuada y que estén instaladas de manera segura.
- Instala contraventanas resistentes a impactos que cumplan con los estándares aprobados por los códigos de construcción estatales. Las ventanas, contraventanas y puertas resistentes a impactos deberían tener un comprobante de cumplimiento en una etiqueta o calcomanía o impresa en el producto. También puedes instalar sujetadores permanentes para que los paneles protectores (como madera contrachapada de ¾ de pulgada) se puedan colocar rápidamente en su lugar.
- Instala puertas de entrada resistentes a huracanes.
- Todas las puertas de entrada deberían tener tres bisagras y una cerradura con un pestillo de al menos una pulgada de longitud.
- Colocar paneles o postigos de protección en las puertas puede ofrecer protección adicional.
- Si la puerta de entrada es doble, asegura la puerta inactiva con pestillos en la parte superior e inferior que se extiendan a través del cabezal de la puerta y por debajo del piso.
- El marco de la puerta debería estar anclado de forma segura a la estructura de la pared con pernos de anclaje que tengan al menos tres pulgadas de largo.
- Las puertas del patio deberían estar hechas de vidrio templado.
Consejos para preparar tu sótano
- Llena las grietas con cemento hidráulico y cubre las paredes con cemento de mampostería impermeable.
- Revisa tu bomba de sumidero y asegúrate de que esté lista para la tormenta.
Consejos para preparar tu garaje y las puertas de garaje
- Instala puertas de garaje resistentes a huracanes o utiliza un kit de refuerzo de acero para que la puerta resista la presión del viento.
- Considera proteger la puerta de tu garaje con paneles o postigos de protección con una clasificación adecuada para soportar la presión del viento y el impacto de los escombros.
Consejos para preparar tu techo y tejas
Los vientos huracanados pueden provocar que las tejas se despeguen, especialmente si las tejas de los bordes no están bien aseguradas o si el pegamento de las lengüetas ha fallado. Un techador profesional puede evaluar tu techo y sugerir mejoras.
- Coloca clips para huracanes en los montantes y vigas del techo
- Para ayudar a fijar los sofitos —el revestimiento de pared visible debajo de las vigas del techo— a tu vivienda, se recomienda que un profesional aplique un sellador de poliuretano entre la pared y las molduras donde se insertan los paneles del sofito y posiblemente usar tornillos de acero inoxidable.
- También puedes aplicar un poco de masilla en el hueco en forma de V donde los dos paneles de sofito se juntan con la moldura.
- Si estás instalando un techo nuevo:
- Pídele a un profesional en techos que ponga cemento adicional debajo de las tejas para que se mantengan en su lugar durante un huracán.
- Considera usar materiales de techo resistentes a impactos para protección adicional.
Consejos para preparar los cimientos de tu vivienda
- Sella con masilla todas las grietas o agujeros en la vivienda que sirvan de ingreso para cables, tuberías o alambres. Si tienes una piscina, cubre el filtro de la bomba
- Todas las grietas o agujeros en la vivienda que sirvan de ingreso para cables, tuberías o alambres deberían ser sellados con masilla
Asegúrate de que tu propiedad al exterior de la casa también esté preparada para el huracán
- Guarda dentro de la vivienda o el garaje todas las cosas que estén en tu propiedad que no estén fijadas o no formen parte de la estructura, como:
- muebles de jardín
- parrillas
- botes de basura
- columpios de pórtico
- adornos del jardín, como esculturas o fuentes de agua para pájaros
- Considera reemplazar materiales del jardín, como grava o rocas, con corteza triturada.
- Poda los árboles y arbustos para hacerlos más resistentes al viento.
- Limpia las canaletas para que no tengan escombros y el agua pueda fluir libremente.
- Si vives en una casa móvil, inspecciona el desgaste de todas las correas y amarres y haz las reparaciones necesarias.
- Si estás dejando un vehículo, intenta guardarlo en un garaje o en un establecimiento seguro.
- Si tienes una embarcación, amárrala con seguridad. Si tu embarcación está en tierra en un soporte, sujétala con correas de ser posible. Descubre más consejos para proteger tu embarcación durante un huracán.
También deberías considerar un seguro contra inundaciones, ya que las pólizas de seguro de vivienda estándar no cubren daños ocasionados por inundaciones. Los seguros contra inundaciones están disponibles por medio del Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones del gobierno de los Estados Unidos, y se pueden comprar en comunidades participantes. Los agentes de seguro, como los de State Farm®, que están inscritos en el programa Direct del Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones (NFIP, por sus siglas en inglés) pueden emitir y brindar cobertura de seguro contra inundaciones directamente a través del gobierno federal. Por lo general, hay un periodo de espera de 30 días para que la póliza entre en vigor.