A menudo, los expertos dicen que nunca es demasiado pronto para pensar en la jubilación, pero los consejos tradicionales de ahorro para ésta prueban ser cada vez menos efectivos para las generaciones más jóvenes. Tienen diferentes (y más) obligaciones de deuda por préstamos de estudios universitarios que sus padres o abuelos, lo cual les obliga a posponer acontecimientos de la vida que siempre han sido significativos, tales como la compra de una vivienda o la planificación para la jubilación. Casi 3 de cada 4 "millennials" informan que no tienen ningún plan de ahorro para la jubilación, según Pew Charitable Trusts.
Tal vez parte del problema sea que lo que solía funcionar para los padres y abuelos ya no funciona para los hijos y nietos adultos. ¿Cómo pueden las personas de la generación X y los "millennials" diseñar su propia estrategia y planear los pasos a seguir para crear un futuro más seguro? Considera las siguientes formas de tomar el control para diseñar un camino personalizado para tu jubilación.
Considérate un trabajador autónomo
Si tu trabajo ofrece beneficios de jubilación, genial. Ahorra todo lo que puedas o al menos lo suficiente para obtener la máxima contribución equivalente de tu empleador. En otras palabras, programa tus ahorros y déjalos crecer. Después, trata la jubilación como si no trabajaras para otra persona y establece tu propio plan personal de ahorro para la jubilación.
Para fijarte algunas metas, puedes usar conocimientos estándar y aceptados en cuanto a los ahorros para la jubilación, tales como ahorrar para entonces una cantidad equivalente a 10 veces el valor aproximado de tu salario. También puedes usar la ayuda de una calculadora para la jubilación.
Organiza un grupo de apoyo
Cuando se trata de fijarse una meta, es importante comprometerse con alguien (o algo) que nos ayude a sentirnos mejor y no abandonar nuestras metas. Si funciona para los clubes de lectura y ejercicio, también puede funcionar para la jubilación. Reúne un grupo de personas con ideas similares para que puedan motivarse entre sí y discutir juntos sus metas y obstáculos. No hace falta que revelen lo que tienen en el banco, pero pueden hablar sobre las estrategias y dificultades que experimentan con el dinero. Tal vez puedan adoptar una filosofía como la que fomenta el nuevo movimiento popular de Independencia Financiera y Jubilación Temprana (FIRE, por sus siglas en inglés). Los seguidores de FIRE aceleran el proceso de ahorro y pago de deudas con la esperanza de jubilarse a muy temprana edad. Sus historias podrían inspirar a tus amigos y a ti para que vuelvan a enfocarse en un estilo de vida muy ahorrativo.
Reconoce que tu jubilación será diferente
Lo que antes se consideraba como conocimiento aceptable sobre la jubilación está cambiando rápidamente, afirman los expertos en finanzas personales. Por ejemplo, la regla estándar era no retirar más del 4% de los ahorros para la jubilación por año, pero ahora los expertos recomiendan un límite del 3%. Además, muchas de las cifras creadas como acontecimientos de la jubilación fueron diseñadas con 30 años de jubilación en mente. Sin embargo, muchas generaciones más jóvenes esperan seguir trabajando, ya sea de forma tradicional o no, más allá de la edad de jubilación tradicional. El 58% de los "millennials" planean trabajar durante su jubilación, comparado con el 54% de las otras generaciones. Trabajar durante la jubilación te ofrece una forma de replantear tu estrategia de jubilación, así como los ahorros para la jubilación, sobre todo si piensas que hay tres etapas en la jubilación: un período de actividad constante, uno de actividad escasa y uno de actividad nula. Al principio, los jubilados más jóvenes desarrollan una estrategia de actividad constante, gastando más en un estilo de vida activo. Es posible que los gastos y los viajes disminuyan más adelante.
Sea cual sea tu estrategia, recuerda que hacer algo cada año para aumentar tus ahorros para la jubilación te ayudará a establecer hábitos regulares de ahorro que te ayuden a establecer un patrimonio y garantizar tu independencia sin importar cómo transcurran los años posteriores a tu vida laboral.