¿Cómo protejo mis finanzas?
Cuando haya incertidumbre en la economía, un plan financiero inteligente te ayudará a estar mejor preparado para capear cualquier temporal.

La economía puede generar muchas incertidumbres, pero es posible que puedas estar mejor preparado para capear cualquier temporal si tienes ciertas protecciones financieras establecidas. Aquí tienes algunas sugerencias que quizá te ayudan a mantener una base financiera sólida.
¿Qué hago?
- Salda las deudas. Aunque puede resultar difícil, haz que la reducción de deudas sea una de tus principales prioridades, particularmente los saldos de tarjetas de crédito con altas tasas de interés.
- Considera refinanciar tu vivienda. Te podría convenir asegurar un préstamo con una tasa de interés fija mientras las tasas de interés hipotecarias sigan bajas.
- Busca maneras de reducir gastos. Considera mudarte a una vivienda o apartamento más pequeño y económico. Al mismo tiempo, vende las posesiones que ya no uses —como una bicicleta estacionaria o colecciones de artículos que ya no te interesen— y ahorra el dinero.
- Intenta vivir de un solo sueldo. Si tu pareja y tú tienen un empleo, esfuércense en vivir de solo uno de los dos sueldos y ahorren el resto, o una parte de él. Asegúrense de que una parte de ese dinero se deposite en cuentas que estén disponibles para emergencias.
- Negocia. No está de más pedir tasas más bajas para tus tarjetas de crédito y descuentos en mercancía. Si hay cuotas de inscripción para un servicio en particular, pregunta para ver si es posible que no se aplique esa cuota. En tiempos austeros, algunas tiendas lo aceptarán, simplemente para mantenerte como cliente.
- Paga en efectivo las compras. Gasta solo lo que tengas a mano en el momento. Deja para otro momento las compras que requieran que aumentes el saldo de una tarjeta de crédito hasta que hayas ahorrado lo suficiente para cubrir el costo.
- Aumenta tu potencial salarial. Aprende nuevas destrezas, asume nuevas responsabilidades en el trabajo o incluso comienza un pequeño negocio a medio tiempo. En una recesión, la experiencia que aportas a un puesto puede ayudar a que seas imprescindible para tu compañía o a darte opciones en caso de que seas despedido.
¿Qué debería evitar?
- Saquear tus ahorros para la jubilación. Generalmente pagarás una multa del 10% en impuestos federales sobre los ingresos por retirar los fondos antes de tiempo, con lo que tendrás menos dinero para el futuro.
- Dejar que tus seguros caduquen. Mantén al día las coberturas de seguro de vivienda, incapacidad, vida y carros. Si algo te pasa cuando tengas problemas o estés de baja, necesitarás esa protección.
- Firmar conjuntamente un préstamo. Es arriesgado a menos que estés seguro de que puedes asumir la deuda entera tú mismo. Aunque el cosignatario sea de confianza, no existe ninguna garantía de que él o ella no incumpla con el pago.
- Asumir deudas adicionales. Evalúa minuciosamente cualquier desembolso que resulte en deuda. Un préstamo estudiantil para tu hijo puede ser una deuda razonable, pero un gasto grande de tarjeta de crédito no lo es.