Cómo elaborar un presupuesto para ti y para tu negocio
Los presupuestos personales y de negocio deberían mantenerse separados para ayudarte a estar organizado.

Capítulo 3: Vista general del presupuesto
Elaborar un presupuesto como trabajador autónomo requiere un cierto cuidado y la capacidad de mantener separadas las finanzas personales y las del negocio. Organizar tus presupuestos te ayuda a alcanzar tus objetivos y a estar preparado para el momento de declarar impuestos. La elaboración de un presupuesto tiene en cuenta tres categorías de gastos: fijos, variables y no mensuales.
Gastos del negocio
Gastos fijos
Estos son los componentes principales del presupuesto y son los gastos que sabes que vas a tener cada mes. No suelen tener mucha flexibilidad a corto plazo. Esto puede incluir el alquiler o la hipoteca, o tus facturas, las del teléfono celular y otras. Los gastos fijos pueden atribuirse a tu negocio, por lo que resulta útil mantener separados los gastos de la vivienda y los del negocio.
Gastos variables
Estos gastos incluyen las facturas que esperas tener cada mes pero que fluctúan. Algunos ejemplos son la electricidad, el gas, los salarios del personal y de los empleados contratados y otros gastos. Los gastos variables incluyen cualquier gasto del negocio que no sea el mismo todos los meses.
Gastos no mensuales
Estos gastos pueden producirse en distintos momentos del año. Los gastos no mensuales pueden ser bimensuales, trimestrales, semestrales o incluso anuales. Algunos ejemplos pueden ser las tarifas por alojar tu sitio web, algunos gastos personales, vacaciones, gastos de asistir a una boda, regalos y otras cosas. Debes asegurarte de planificar dichos gastos por adelantado.
Desglose del presupuesto
La hoja de cálculo de Financial Foundation for Freelancers hace un gran trabajo guiándote en cuanto a cómo incluir tus gastos fijos, variables y no mensuales. Utilízalo como punto de partida para elaborar un presupuesto que te ayude a ti y a tu negocio a crecer.
Los gastos no mensuales requieren atención y planificación. Tómate un minuto para calcular a cuánto llegarán estos gastos, y luego divide lo que se debe por el número de meses que tienes antes de que venza. Toma esa cifra y aplícala a tu presupuesto mensual. Apartar ese dinero te ayuda a acumular la cantidad que necesitas. Además, ahorrar poco a poco a lo largo del camino te hace sentir mucho mejor que intentar reunir la cantidad total justo antes de que se venza.
Los fondos de emergencia son importantes en tu vida personal y en tu vida de negocios. Trabajas duro para construir el negocio y la vida que quieres: aparta parte del dinero que ganes para crear un fondo de emergencia. El objetivo es acumular entre tres y nueve meses de ahorros para cubrir los gastos esenciales en caso de que te ocurra algo. Resulta útil utilizar una asignación porcentual para los fondos de emergencia.
La conversación de este capítulo abarca la sabiduría presupuestaria práctica que te ayudará a organizar tus finanzas personales y de negocios.
Separa el presupuesto personal y el del negocio
Tener un presupuesto separado para la vivienda y el negocio y mantener esos gastos facilita las cosas en el día a día y a la hora de preparar los impuestos. Merece la pena dedicar tiempo a identificar cuidadosamente los gastos del negocio aparte de los personales.
Tu lista de comprobación del capítulo 3
- Mira el video Vista general de la elaboración de un presupuesto,
- Descarga la hoja de cálculo de Financial Foundation for Freelancers, y
- Haz presupuestos separados: uno para tu negocio y otro para ti.