Cuatro consejos para mejorar la seguridad cuando se trabaja desde casa
El FBI ofreció importantes consejos de seguridad ahora que más personas estudian y trabajan desde casa.

Millones de estadounidenses están trabajando desde su casa tras el brote de coronavirus y hay actores del mal que intentan aprovecharse de estos cambios. El FBI emitió una aviso y consejos para ayudar a protegerte a ti y a tu negocio de caer en cualquiera de sus trucos y maniobras.
1. Pon atención a tus correos electrónicos
El phishing continúa siendo la amenaza más grande a la seguridad, así que el FBI te recomienda revisar cuidadosamente tus correos electrónicos, especialmente aquellos que no has solicitado, que crean un sentido de urgencia, que invocan fuertes emociones o solicitan información confidencial. No abras los archivos adjuntos o hagas clic en los enlaces dentro de los correos electrónicos de remitentes que no reconozcas.
2. Cambia tus contraseñas predefinidas
Tu router es la puerta de entrada de tu casa al internet, así que asegúrate que esté asegurada con una contraseña fuerte. La primera manera en que puedes proteger la red de tu vivienda es cambiar la contraseña predefinida a una contraseña fuerte y usar codificación de manera que los hackers no puedan leer la información que mandas.
Los dispositivos conectados a la red de tu vivienda también son un blanco. Una vivienda recibe en promedio cinco atentados de ataque por dispositivo por día a través de redes domésticas inteligentes, de acuerdo a SAM Seamless Netwoks. Cerca de la mitad de esos se dirigen a las cámaras de seguridad de la vivienda porque muchas personas usan las contraseñas y usuarios predeterminados cuando los añaden a la red de la vivienda.
3. Sé cuidadoso al descargar software y aplicaciones
Videoconferencias desconocidas y chat, herramientas de productividad y juegos son blancos comunes para malos actores. Selecciona proveedores establecidos con reputación y verifica para ver si hay alguna preocupación sobre la seguridad. Las tiendas de aplicaciones y grupos vigilantes no siempre pueden encontrar software y aplicaciones maliciosos antes de que se difundan. Lee las clasificaciones y las evaluaciones o busca noticias recientes sobre las aplicaciones o software antes de que hagas clic para instalar.
4. Monitorea de cerca el uso de tecnología de tus hijos
El FBI advierte que los malos actores están también explotando el cambio rápido en la tecnología educativa. Los niños puede que no reconozcan los peligros al descargar software nuevo, visitar sitios de la red desconocidos o comunicarse con extraños en línea. Mantener a los niños seguros en el Internet y recursos similares proporcionan información para ayudar a proteger la seguridad de los niños en línea. El FBI sugiere realizar búsquedas regulares en el internet de la información de los niños para ver si se está compartiendo en línea y considerar la posibilidad de vigilar el crédito o el robo de identidad para monitorear el uso fraudulento de la identidad de tus hijos. Al crear perfiles de usuario para niños en los nuevos servicios, considera la posibilidad de utilizar iniciales en lugar de nombres completos y evita utilizar fechas de nacimiento exactas o fotos.
La prevención es la clave para proteger tu identidad de ser robada y utilizada por criminales. Para mayor protección, las compañías de seguros ofrecen ayudar con la restauración de identidad. Por ejemplo, State Farm® ofrece seguro de restauración de identidad para hacer que el trámite de recuperación sea más sencillo, rápido y menos costoso. Comunícate con tu agente de State Farm hoy para conocer más.