4 experiencias de manejo que tu adolescente necesita
Las Leyes de Licencias Graduadas para Conductores y el límite de horario para manejar, ayudan a poner límites a los conductores nuevos. Pero no hay ningún substituto para el período de tiempo detrás del volante.

Es posible que tu adolescente observe el límite de horario local para menores de edad. Puede que él o ella siempre apague su teléfono celular antes de abrocharse el cinturón y prender el motor. Pero añade un ingrediente inesperado durante el tiempo de manejo como congestionamiento de tráfico, inclemencias del tiempo, luz de advertencia e incluso cansancio y, de repente, el manejo precavido de adolescentes puede complicarse
La mayoría de los expertos están de acuerdo en que más tiempo de manejo y más experiencias, algunas de ellas no planeadas, ayudan a que los adolescentes se conviertan en conductores completos e independientes. Cuando estés planeado las rutas y las horas del día para que tu adolescente practique el manejo, ten en cuenta estos cuatro escenarios.
Mal clima
Es probable que la mayoría de los adolescentes te den la respuesta aprendida del libro sobre cómo afecta la precipitación en la carretera. Podrían saber que durante la primera media hora de lluvia el agua se mezcla con aceite y polvo antes de ser arrastrada, lo que puede ocasionar superficies más resbalosas. Sin embargo, el manejar durante un clima, menos que ideal, es necesario para conductores que aún están aprendiendo. Asegúrate de ir con tu conductor adolescente en las siguientes situaciones relacionadas con el clima:
- días ventosos (las ráfagas de viento pueden empujar el carro o arrojar escombros sobre los caminos)
- tormentas
- nieve ligera
- aguanieve
Cambios en la luz
Al subir y bajar el sol en el cielo, hay dos cosas que les sucede a los conductores. Primero, la luz puede convertirse en un peligro al brillar directamente en los ojos. Segundo, las horas cercanas al amanecer y atardecer tienen un nivel de luz reducido. Si puedes, asegúrate de acompañar a tu adolescente en el recorrido, por ejemplo, a la escuela o a la casa después de un evento escolar.
Diferentes tipos de tráfico y carreteras
El tráfico congestionado, así como las autopistas, desafían hasta a los conductores más experimentados de manera diferente a una carretera abierta, sin trabas. Asegúrate de acompañar a tu conductor adolescente en:
- autopistas interestatales o de cuatro carriles
- carreteras de una vía
- calles de dos sentidos en zonas residenciales tranquilas
- calles en zonas más urbanas
- horas pico
Pasajeros nuevos y vehículos diferentes
Tu adolescente no siempre va a manejar contigo y solamente contigo como su pasajero ni sólo en tu carro. Invita a otra persona o dos como tercer o cuarto pasajero (según lo permitan las leyes estatales de manejo). Si tu familia es dueña de más de un carro, un conductor nuevo deberá tener experiencia en todos ellos. De esa manera, podrán adaptarse más fácilmente al futuro (y a viajes) lleno de familia y amigos.
Manejo seguro para adolescentes: Una lista de comprobación
Utiliza esta lista para ayudarte a evaluar qué tan bien tu adolescente está reuniendo conocimiento sobre manejar.
- ¿Dan la curva a la velocidad correcta y sólo después de haber dado la señal?
- ¿Frenan suavemente?
- ¿Aceleran progresivamente hasta una velocidad segura?
- ¿Tu adolescente está atento y consciente al acercarse a intersecciones controladas y no controladas?
- ¿Puede tu adolescente cambiar de carriles e incorporarse al tráfico sin problemas?
- ¿Tu adolescente determina, correctamente, cuándo ceder el paso?
- ¿Puede tu adolescente compartir la calle con ciclistas, peatones y autobuses escolares de manera segura?
¿Otra idea? Descarga la aplicación Steer Clear® o la aplicación Drive Safe & SaveTM, ambas ofrecen retroalimentación sobre el desempeño en el manejo. [1]