Identificar las estafas de seguridad
Cuanta más información obtengas de un posible estafador, más fácil será para las autoridades identificar y detener a los criminales involucrados en las estafas. A continuación te presentamos información que puede ser útil para las autoridades:
- ¿Con qué tipo de información contaban los estafadores cuando se comunicaron contigo?
- ¿Cómo se comunicaron los estafadores (llamada telefónica, carta, correo electrónico, visita de puerta en puerta, etc.)?
- Si te contactaron por teléfono, ¿pudiste obtener el número de teléfono de la persona que llamó (con un identificador de llamadas o preguntándole su número)?
- Si se pusieron en contacto por carta o correo electrónico, ¿puedes entregar una copia a las autoridades?
Si se usó el nombre de State Farm® en relación a una estafa, te agradeceríamos que nos lo notificaras, seas o no cliente de State Farm. Puedes ayudarnos a identificar las estafas de seguridad y ayudar a las autoridades al notificar a un agente local u otro representante autorizado de State Farm y proporcionar la información mencionada anteriormente.
Para informar acerca de una posible estafa considera notificar a las siguientes autoridades:
- A la policía local, que también podrá alertar a otras autoridades apropiadas si lo consideran necesario.
- A la oficina local de Better Business Bureau.
- Al U.S. Postal Service si recibiste lo que parece ser una carta o un cheque fraudulento por correo. Conoce más acerca de la prevención de fraudes por correo [PDF-1.4MB].
En caso de que hayas proporcionado información personal o privada a un presunto estafador, como por ejemplo información sobre tus pólizas de seguro, cuentas financieras o tarjetas de crédito, o si respondiste a la estafa de cualquier otra manera, comunícate de inmediato con las autoridades policiales locales.
Si proporcionaste información financiera o sobre tu cuenta, comunícate con las entidades financieras apropiadas para denunciar el posible fraude:
- Con tu agente de seguros.
- Con el banco.
- Con la compañía de la tarjeta de crédito.
- Con los servicios de monitoreo crediticio.
Vas a querer monitorizar cuidadosamente cualquier posible efecto en los estados del banco, de la tarjeta de crédito o en los informes crediticios para detectar cualquier actividad fraudulenta o sospechosa.
State Farm ofrece la siguiente información sobre protección de seguridad y robo de identidad:
- Fraude por correo electrónico/Phishing
- Seguridad del buscador
- Política de privacidad de State Farm
- Fraude de correo electrónico/phishing: consejos para clientes del banco
- Seguridad con las tarjetas financieras y el Cajero Automático (ATM, por sus siglas en inglés)
- Recursos contra el robo de identidad
- Tarjetas perdidas o robadas
- Compras y seguridad en línea
- Derechos y privilegios
Visita los siguientes sitios web:
- La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) – Protegiendo a los consumidores en los Estados Unidos
- Datos de la FTC para los consumidores (información sobre las estafas mediante falsificación de cheques)
- Scambusters (con enlaces a los recursos para evitar y denunciar estafas)
- Fight Identity Theft (información sobre el robo de identidad y otros tipos de estafas)